Mostrando entradas con la etiqueta vendedor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vendedor. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de mayo de 2017

La insólita pasión del vendedor de lencería.

ASAKO HIRUTA
  •                                       


  • "A partir de ahora me gustaría vivir considerando que estoy siempre en mi mejor momento."

  • Traductora: Marta E. Gallego Urbiola
  • Tapa blanda: 224 páginas
  • Editor: Reservoir Books; Edición: 001 (26 de mayo de 2016)
  • Colección: RESERVOIR NARRATIVA
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8416195870
  • ISBN-13: 978-8416195879

                                                       MI OPINIÓN
"La insólita pasión del vendedor de lencería" es un cuento de hadas para adultos con todo lo que eso significa (que nadie diga que no aviso), que deja cierto poso de melancolía acompañado de una sonrisa.

Satsuko es una mujer de 32 años que se encuentra en un momento confuso de su vida, está sola y no sabe muy bien qué siente al respecto, tiene dudas. Todo comienza cuando entra a comprarse un sujetador en una tienda donde le atiende un hombre experto en la materia. La tienda se convertirá así en el lugar donde ella se refugia y donde intentará encontrar la solución a sus conflictos. 

Reconozcámoslo, la mayoría de nosotras no entraría siquiera en la tienda de lencería de las de tú a tú si ve que el que atiende es un hombre, en este caso es joven pero creo que si fuera mayor la cosa aún sería más complicada. Y menos para explicarle cómo son tus tetas y cómo te gustaría que fueran. Es cuanto menos peculiar que la autora haya elegido este lugar como símbolo de todo lo que nos quiere transmitir con su historia, pero también es el mayor acierto. Hay miles de libros en los que los personajes entran en establecimientos donde pasa algo inesperado y mágico que les cambia la vida pero suelen ser otro tipo de tiendas, las más populares son las librerías, las jugueterías o  las tiendas de antigüedades así que en este caso ha sido una especie de vuelta de tuerca, de marcar diferencia que la autora ha sabido manejar. Es el tipo de riesgo que te lleva a hacer un libro chulo o a cagarla.

Es un cuento y como tal sigue todas las normas, no solo en lo referente al esquema con planteamiento, nudo y desenlace sino que aparecen los obstáculos, las pruebas a superar y los enemigos a batir. A ratos parece literatura chick-lit pero no lo es, sí que roza lo superficial pero son breves pinceladas que no molestan sino que ayudan a aligerar otros momentos más complicados y no dejan que decaiga la sensación de estar leyendo algo que sienta bien. Yo diría que pertenece a ese género, al sientabien pero en versión oriental.
Relatado en tono desenfadado, dividido en capítulos que tienen versiones de títulos de películas, el narrador omnsiciente se centra en la protagonista, Satsuko, y toda la historia está contada a través de sus ojos y sus vivencias, todo lo que siente mientras intenta manejar una vida que a veces cree controlada y otras ve que se le escapa de las manos. Es un personaje que sin darte cuenta te va calando, es adorable y muy fácil de comprender. No te das cuenta, de hecho me ha pasado algo curioso, que durante la mayor parte de la lectura tenía la sensación de que estaba leyendo una historia bonita, que me provocaba sensaciones agradables sin más, pero de repente sucede una cosa y me doy cuenta de que me estaba gustando mucho más de lo que pensaba y que ella me había calado.

El resto de personajes, incluido el chico de la tienda, son también tolerables y alguno de ellos, se hubiera merecido más espacio, en concreto una señora que aparece en un par de escenas pero de las que te gustaría haber encontrado en más ocasiones porque se ve que tiene mucho que decir y que aportar.

La trama es muy parecida a la de las comedias clásicas, ese tipo de enredos superficiales, que caen simpáticos y entretienen pero tampoco van mucho más allá. De hecho a ratos tenía la sensación de que era una historia que me parecía entretenida y poco más. Ya sabes, como cuando te presentan a alguien y luego te preguntan si te gusta y tú dices eso de: bueno, es simpático. Pues así, estaba con la novela en esos pasajes: me caía bien pero faltaba algo.

Y ese algo llegó. No puedo decir que llegara tarde porque en ningún momento me he aburrido con el libro, ni he tenido la sensación de que se alargara sin sentido, pero ha durado poco. No sé por qué a la autora le entró la prisa y cuando llegamos ahí, pone el pie en el acelerador y luego hala, en pocas páginas finiquita la aventura. Lo explica todo sin perder el encanto, pero ese cambio de ritmo no era necesario y resta páginas que no hubieran estado de más y habrían redondeado la novela.

También hay que decir que retrata muy bien el sentir de parte de las mujeres de la sociedad actual y tiene razón en muchas cosas. Para mí la pega es que ese aspecto lo resuelve de un modo un poco superficial y facilón. Esto es una cuestión de gusto personal, y es que yo para esto estoy un poco en el lado oscuro, por eso me hubiera gustado otra cosa. Muchas quedarán encantadas con la idea. 

En cambio, el final me ha gustado, sobre todo por el sentido que da a toda la novela y el mensaje que deja, sea o no realista, eso no me importa. Para la realidad ya está la vida diaria, el telediario y los documentales, siempre lo digo. Para soñar y para todo lo demás, las novelas.

Recomendada para los que quieran una lectura agradable sin darle demasiadas vueltas, para dejarse llevar y pasar ratos divertidos y a la vez emotivos.

     "He pasado malas épocas y vivido experiencias que creo que no debería haber vivido, pero me guste o no son lo que me han convertido en la persona que soy y por fin creo que en este momento puedo estar en paz conmigo misma."

PUNTUACIÓN: 4/5 se te fue la mano con los polvos dorados.
Dedicada la reseña a Z por aquel mail.