Mostrando entradas con la etiqueta susanna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta susanna. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de marzo de 2024

Piranesi

SUSANNA CLARKE



  • Traductor: Antonio Padilla Esteban
  • Editorial ‏ : ‎ SALAMANDRA; 001 edición (16 septiembre 2021)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 272 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8418363282
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8418363283

                                                           MI OPINIÓN

 "Piranesi" es un juego endiablado y fascinante que te sorprende página a página hasta llegar a un final del que sales aplaudiendo.

Hace un par de reseñas me quejaba de que incluso mi género favorito me fallaba, empezaba a aburrirme y quería leer algo muy distinto, así que me crucé a la orilla opuesta y aquí estoy, con uno de los libros más raros que te puedas imaginar, en realidad, la mayoría no nos lo podemos imaginar, solo alguien como esta autora, puede.

Piranesi y El Otro, son los habitantes de una extraña casa llena de estatuas, lugares maravillosos, cadáveres y hasta con sus propias mareas, que flota en  medio de la nada. El libro, son los diarios de Piranesi, que ni siquiera se llama así, y en los que relata cómo va a explorar ese extraño lugar en busca del Conocimiento y respuestas mientras empieza a sospechar que hay alguien más con ellos.

Ya sabes cómo va esto, diarios, cartas y algunos artículos que el personaje principal va ordenando. Con un estilo directo, minucioso en las descripciones, pero fácil de seguir, desarrolla la historia. Son esas descripciones las que tienen un mayor peso en esta peculiar novela, ya que describir este lugar que atrae pero que es demasiado enrevesado y que tenga sentido es muy importante para poder entender lo que va a pasar. Pero como premio extra por el esfuerzo de estar atento, es que te lleva de la mano por la Casa y te sientes igual que él, como un turista privilegiado, ya que tú estás a salvo pero Piranesi no. El ritmo constante, que va dirigiendo al lector a varios momentos de mucha tensión, hacen que la lectura sea difícil de abandonar y apetezca leerla del tirón sin que nadie te moleste. También cuenta con varios diálogos, no muchos, solo los necesarios para decir esas cosas importantes que debes oír directamente de boca de los personajes.

La trama es lo mejor, sin duda, una vez metido en ese universo, lo mejor es dejarse llevar aunque al principio parezca que no tiene ninguna lógica. Tratar de entenderlo desde el inicio es una pérdida de tiempo, lo que hay que hacer es ir disfrutando del camino y confiar, porque la autora sabe cuándo es el momento justo de ir soltando la información. Poco a poco las piezas van a ir encajando todas, aunque hay un componente filosófico también, no entorpece en absoluto la lectura, es más, permite que cada lector saque sus propias conclusiones según sus intereses en esa capa más profunda del relato. Aunque todo va surgiendo de forma natural conforme avanzamos, y todo es consecuencia de lo anterior, hay algunas sorpresas.

Con una trama y ese escenario tan potentes, era de esperar que con los personajes bajara un par de tonos. Haberlos hecho muy complejos hubiera sido para que te explote la cabeza a mitad del libro, así que muy sabiamente, ha sabido jugar sus cartas y lo más importante de ellos, que es lo que necesitamos saber es lo que nos cuenta y son sus intenciones.

Creo que la autora sabe a dónde va, tiene muy claro lo que quiere contar. Se nota porque el final llega en el momento justo aunque reconozco que yo me hubiera quedado un rato más con Piranesi en la Casa, pero pasa lo que tiene que pasar y la historia tiene un final precioso, un remate perfecto para dejarte con la sensación de haber leído una historia que se merecía ser contada.

El libro perfecto para salir de caminos trillados y disfrutar.

PUNTUACIÓN: 4,5/5




lunes, 4 de octubre de 2021

Las damas de Grace Adieu

SUSANNA CLARKE



  • Traductora: Ana María de la Fuente
  • Editorial ‏ : ‎ SALAMANDRA (5 noviembre 2007)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 256 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8498381282
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8498381283


                                                                   MI OPINIÓN 

"Las damas de Grace Adieu" es una caja de sorpresas divertida y original.

A modo de cuentos ambientados en la Edad Media, la autora nos va contando aventuras, desafíos, intrigas y romances combinadas con el elemento más importante, la magia

Excepto uno de los relatos que está contado a través de cartas escritas por el protagonista, todos están contados por un narrador omnisciente, un cuentacuentos que gracias al estilo cuidado y efectivo de la autora atrapa desde el inicio. Ha sabido captar el estilo clásico de los cuentos de siempre, ambientarlos no solo en lugares bucólicos, siniestros o directamente mágicos sino también hacer que los personajes tengan ese aire antiguo y se comporten también de la misma forma en una sociedad en la que los hombres luchan y se buscan la vida mientras las mujeres bregan con el matrimonio para bien y para mal y con la maternidad. Sorprende sin duda la habilidad que ha tenido para captar ese estilo y hacerlo perfectamente creíble y eso es lo que hace que se disfruten mucho más.

Hay tramas muy variadas en estos ocho relatos aunque todas tienen en común la situación, la Tierra de Duendes en Inglaterra y personajes, los duendes. Algunos como "El monte Lcikerish", están inspirados en otros cuentos, o en el caso de "El duque Wellington extravía un caballo" que recurre a un lugar creado por Neil Gaiman y Richard Vess, que también es ilustrador de los inicios de relato de esta edición. Aunque estén basados o inspirados en relatos preexistentes, le dan una vuelta de tuerca y los revaloriza, son un buen homenaje.

Las descripciones son perfectas y consiguen que se puedan imaginar los lugares de forma clara y muy precisa y eso ayuda mucho a crear el contexto perfecto, lugares maravillosos, paisajes misteriosos, chozas, posadas y castillos desfilan a lo largo de los relatos. Los diálogos son escasos pero contundentes, el tipo de diálogo imprescindible. 

Todos los relatos respetan las normas del cuento tradicional y contiene todos los elementos, incluyendo una especie de moraleja o aprendizaje. Le extensión varía, desde unas pocas páginas como ocurre con "Antickes y Frets" y "John Uskglass y el carbonero de Cumbria", a relatos largos de más de 50 páginas como "El señor Simonelli o duende viudo" y "Tom Brightwind o cómo se construyó el puente mágico de Thoresby", ojo este último porque tiene la historia más bonita de todas aunque para mí la más emocionante ha sido "La señora Mabb", con un componente sobrenatural que pone los pelos de punta y el tema de la locura como elemento central.

En algunos aparecen personajes históricos como Mary de Escocia o el duque de Wellington y otros que pertenecen a otras obras de la autora como el Rey Cuervo o Strange y Norrell, pero no necesitas haber leído nada antes para entender el relato en cuestión y disfrutarlo.

Un elemento común en casi todos son los tratos que se traen entre manos los humanos con los duendes, que son bastante cabroncetes y que como personajes están mejor definidos, quizás por ser menos habituales, supongo. Conseguir amores, riquezas, deshacer o hacer hechizos son el leit motiv de los relatos y lo que se lleva la mayor parte del peso del libro. 

Pero no hay duda de que lo mejor de todo es el universo propio creado por la autora en el que perderse durante la lectura, olvidarse de todo, y disfrutar del viaje sin pensar en qué va a suceder, porque sea lo que sea, te sorprenderá. Lamento decir que creo que el libro está descatalogado pero que para eso están esos maravillosos lugares, las bibliotecas.

PUNTUACIÓN: 4/5

lunes, 21 de enero de 2019

Luisito

SUSANNA TAMARO

  • Traductora: Guadalupe Ramírez
  • Tapa dura: 144 páginas
  • Editor: Seix Barral; Edición: edición con sobrecubierta ilustrada (27 de enero de 2009)
  • Colección: Biblioteca Abierta
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8432231843
  • ISBN-13: 978-8432231841

                                                           MI OPINIÓN
"Luisito" es un cuento tierno y amable que esconde un mensaje muy potente detrás de una historia muy humana.

Susanna Tamaro escribió una novela preciosa que se tituló "Donde el corazón te lleve", después le hizo una continuación tan penosa como innecesaria de cuyo título me gustaría no acordarme. Así que metí a la autora en el cajón de los tarifados. Luego vino Meg de Cazando estrellas (pincha para leer su reseña) y resulta que le había pasado algo parecido así que leí su reseña y ya se sabe, algo tiene la novela cuando Meg la bendice, por lo que en cuanto la vi en la biblioteca me la traje.

Anselma es una mujer de setenta años, jubilada, sola y que ya no espera nada ni a nadie que un día se cruza con una criatura muy especial que le dará algo muy importante.

Luisito es una novela breve, sencilla, de letra grande que contiene una vida entera. Un cuentacuentos, narrador omnisciente, nos descubre esta historia con palabras que suenan bien, frases más o menos largas pero contundentes para desarrollar una trama conocida, la de cualquier persona de las muchas que nos rodean y a las que la sociedad e incluso a veces la propia familia vuelve invisibles. 

El personaje principal, Anselma, provoca una ternura infinita y al mismo tiempo nos dejará reflexiones muy interesantes sobre todo respecto a lo que consideramos que tiene que ser la vida y a lo que uno se encuentra cuando mira dónde está y lo compara con dónde quería ir.
El otro personaje es Luisito, y ese es el que viene a trastocarlo todo, a tirar de las orejas y despertar
a la mujer. También hay otros, el que fuera marido de Anselma y su mejor amiga, Luisita, que aunque tienen menos presencia en cuanto a las páginas y momentos que ocupan son cruciales en la biografía de la protagonista. Todos ellos están desarrollados con mimo y detalle en la parte emocional que es la razón de ser de este libro.

Pese a su corta extensión, la novela no se escurre, se toma su tiempo para desarrollarse. No faltan descripciones muy breves también pero que con pocos elementos consiguen una buena ambientación, la sensación del lector de estar en el lugar en el que se desarrolla.

Con un final inolvidable y que te acelera el corazón, se termina un libro pequeño pero grande, que trata los grandes temas, el amor y la vida, que deja ternura y un calorcito muy parecido al humano.

PUNTUACIÓN: 4,75/5 así, sí.