de Shuichi Yoshida
DATOS DEL LIBRO
- Nº de páginas: 352 págs.
- Editorial: DESTINO
- Lengua: ESPAÑOL
- Encuadernación: Tapa blanda con solapa
- ISBN: 9788423327782
- Año edición: 2012
MI OPINION
"El hombre que quiso matarme" de Shuichi Yoshida, es una novela inquietante. En principio, la secuencia narrativa es sencilla, una chica es asesinada en un puerto de montaña apenas transitado, hay dos sospechosos claros, y uno de ellos tiene que ser el culpable.
Sin embargo, la trama no se centra en la investigación del asesinato sino en la vida de las personas que de modo más o menos directo tienen relación con este hecho. Está divido en distintas partes cada una de ellas con un título.
Hay de todo en esta novela, romance, suspense, drama.
Los personajes nos resultan muy cercanos y podemos empatizar con alguno de ellos con bastante facilidad. Son personas normales con vidas normales, rutinarias y sencillas que sufren, anhelan, aman, disfrutan, odian... Están muy bien descritos todos ellos, tanto los más importantes como los secundarios, conocemos la historia de cada uno de ellos, cómo han llegado y por qué hacen lo que hacen. Los antecedentes que se nos dan a conocer de cada uno de ellos están muy bien escogidos y en ningún caso resultan superfluos ni entorpecen el ritmo de la narración.
Respecto al argumento todo es más complejo de lo que puede parecer en principio.
El ritmo se mantiene durante todo el relato y el autor acierta de pleno con el tono. Es un libro que yo aconsejaría leer fijándose en los detalles, porque hay muchos.
Hay momentos de verdadero suspense que te hacen un nudo en la garganta. La descripción de los lugares es muy hábil y las acciones muy reales. Todo te envuelve y parece que de verdad vas dentro del coche bajo una lluvia torrencial o sientes el frío o la desolación.
También hay pasajes de gran belleza, una belleza que se nos muestra desnuda, sin adornos. Un pequeño restaurante junto al mar, una cita un día de lluvia, las luces de un pueblo visto desde un acantilado. La belleza de las cosas sencillas y cotidianas.
El final es un tanto extraño y desconcertante, aunque no es un final claramente abierto sí que hay varios aspectos que quedan a la libre interpretación de cada uno. Resulta ambiguo y un poco tramposo.
Y sí, también en este libro tengo pegas. Está escrito en tercera persona por un narrador omnisciente. A partir más o menos de la mitad, aparecen párrafos escritos en primera persona, aveces incluso tardamos unas líneas en darnos cuenta de quién nos habla. Bien, resulta confuso, no aporta nada. Cada uno de estos párrafos que van apareciendo sin orden ni concierto mezclados con el resto del relato, pertenece a un personaje distinto, algunos secundarios y otros más importantes. Me parece algo innecesario, ya que el mismo narrador podía haber contado también eso. No entiendo la necesidad de algunos autores de hacer estas cosas extrañas para dar un toque de originalidad y menos en este caso en el que ya tenemos una obra que funciona por sí misma.
En conclusión, recomiendo la lectura de este libro a los fans de la novela de suspense, y a cualquiera que quiera disfrutar de una lectura apasionante, conocer la cultura japonesa y leer algo un poco diferente.
Puntuación: 4/5 Por no ser valiente con el final y por hacer el tonto cambiando el punto de vista.