Mostrando entradas con la etiqueta shibuya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta shibuya. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de febrero de 2021

Me despertaré en Shibuya

ANNA CIMA

 


  • Traductor: Kepa Uharte
  • Editorial : Nórdica Libros; N.º 1 edición (14 septiembre 2020)
  • Idioma : Español
  • Tapa blanda : 372 páginas
  • ISBN-10 : 8418067853
  • ISBN-13 : 978-8418067853

     

                                                               MI OPINIÓN

 "Me despertaré en Shibuya" es un cuento de hadas, con misterio, fantasmas y amor lleno de inocencia y ternura.

Jana, una joven de Praga sueña con ir a Japón y una vez allí desea quedarse para siempre. Su deseo se cumple pero de forma inesperada. Arrancan así dos historias, una en Praga en la que la protagonista inicia sus estudios de Japonología mientras como cualquier adolescente se pelea con la vida y otra en Tokio, Shibuya, donde se queda la Jana que deseaba no volver.

Dividida en 10 partes y un epílogo prescindible, la narradora es la propia Jana tanto para la trama que transcurre en Praga como en Shibuya aunque en esta última es un tipo de narrador muy especial. Las partes se reparten según la localización y se indica al inicio de cada una de ellas. Los estudios de Jana son el detonante de una investigación sobre un autor japonés del que poco se sabe. Este autor esconde una historia apasionante por sí sola y además uno de sus cuentos van a ir apareciendo mientras Jana lo traduce. Además de las dos historias y el cuento también hay un diario. Tengo que decir que aquí la edición es un poco regulera, cuando va a empezar con el cuento nos ponen una raya pero no cuando termina el fragmento por lo que se produce un salto inesperado que descoloca sobre todo al principio hasta que le coges el tranquillo. Y ya puestos tirón de orejas para Nórdica, porque hay unos cuantas erratas, a ver, un poquito de por favor, ¿eh?

El estilo de Anna Cima es natural, espontáneo y fresco, hasta se percibe esa ilusión de los principiantes que echan el resto en su primera novela. Provoca incluso ternura, porque se nota que ha disfrutado creando esta historia en la que vuelca su amor por la literatura japonesa y es capaz de montar una trama con distintas ramificaciones que se conectan perfectamente, encajan como piezas de un puzzle. No por tener esa frescura es descuidada, aunque no pierde el tiempo en descripciones minuciosas sabe construir escenarios efectivos que se convierten en el apoyo perfecto para los personajes y las situaciones. Mantiene el ritmo durante toda la novela, todo fluye sin tropiezos y uno se engancha fácilmente desde el principio. 

Y el lector se engancha a ella, a Jana que es una chica normalmente rara, una adolescente entrando en la juventud que tiene ya sus problemas, sus inquietudes y como diría Stephen King, las bolas del bingo todavía todas revueltas en el bombo. Y por esa fragilidad, ese despiste y lo genuina que es se gana de primeras al lector. No se quedan atrás su compañero y después amigo Klíma, otro de los raros, su amigas Michiko y Krýstina. Las relaciones con ellos son el eje central de la novela junto con la historia del escritor Kawasita que es el meollo de la otra parte. Los diálogos, perfectamente integrados en la narración, no hacen más que ayudar. Empleando un lenguaje que les casa muy bien a los personajes. 

La trama tiene cierta complejidad sobre todo en la parte de Shibuya, es un poco, bueno, un mucho surrealista. Pequeño homenaje que le hace la autora a su adorado Murakami. Y hay que aceptar barco como animal marino, son las reglas del juego, o asumes o te vas a leer ensayos de física nuclear y le quitas la emoción a la vida. Hay momentos de tensión y es muy hábil la autora para hacer que una investigación para hacer una tesis sea un buen gancho para tener al lector pasando páginas.

El cierre de la novela es un poco abrupto y un tanto impreciso pero da mucha pena terminarlo no por eso sino porque se van los personajes y ya no sabes qué más va a pasar con ellos. 

Recomendadísimo para disfrutar de una buena historia y salir de los tópicos.

PUNTUACIÓN: 4,75/5