ANGO SAKAGUCHI
- Editorial : SATORI EDICIONES C.B.; N.º 1 edición (23 septiembre 2013)
- Idioma : Español
- Tapa blanda : 160 páginas
- ISBN-10 : 8494112546
- ISBN-13 : 978-8494112546
MI OPINIÓN
"En el bosque, bajo los cerezos en flor" contiene tres relatos terroríficos, brutales que mezclan el horror con la belleza de forma poética.
En el primero, que da título al libro, el autor recurre a una de las imágenes más bucólicas y más asociadas a la belleza natural que todos, incluidos los occidentales, podamos tener en nuestro imaginario colectivo, los cerezos en flor. Nos muestra el reverso oscuro de estos lugares, en concreto el paso del bosque de Suzuka, donde además del peligro que ya tiene de por sí, por lo que puede ocurrir cuando observas estos árboles, vive un temible y despiadado ladrón que un día será el cazador cazado cuando caiga bajo el embrujo de una mujer excepcionalmente guapa. Y hasta aquí, quizás con menos ya deberías animarte a leerlo si te gusta el género, el terror oriental.
En el segundo, "La princesa Yonaga y Mimio", un aprendiz de artesano acude a un palacio para cumplir el encargo del señor Yonaga, construir un Buda para su hija. Tendrá que competir con otros dos artesanos. El ganador tendrá un premio muy apetecible, pero al joven se le tuerce la voluntad después de conocer a la extremadamente bella princesa y decide hacer algo inesperado.
Para terminar, "El gran consejero Murakami", es el que nos dejará mejor cuerpo. Hay una especie de justicia poética en el final. Ese gran consejero ya cae mal de mano, y acostumbrado a conseguir lo que quiere caerá en una bella trampa.
El estilo del autor es el clásico de un cuentacuentos que atrapa la atención del lector desde la primera línea. Pinta con habilidad los bucólicos escenarios en los que se desarrolla una trama que no pierde ritmo en ningún momento. Las descripciones, que son necesarias, hipnóticas y conforman el escenario perfecto y una atmósfera que construye el contexto perfecto para el devenir del asunto.
Los personajes son sencillos, pocos, y en general hombres, que o bien son despreciables o torpes, y una mujer de belleza extraordinaria que los lleva por muy mal camino con sus caprichos y exigencias, salvo en el del consejero, que es al revés, es él, el que se pasa de cruel. Responden todos a los personajes habituales de estos relatos japoneses en los que se incluyen figuras y elementos del folclore.
La trama es la salsa del libro. Los protagonistas se meten en un buen brete, que casi siempre puede tener consecuencias mortales, y hay que ver cómo salen o no del aprieto. No falta la violencia, la crueldad sin miramientos a la hora de narrar los hechos y lo que desencadena la fatalidad, que suele ser el deseo y la codicia. Solo en El gran consejero, afloja un poco, es un relato más metafórico, poético y no tan cruel.
Los finales son contundentes. No le tiembla el pulso a la hora de poner el punto y resolver, por lo que luego ya lo que quieras reflexionar es cosa tuya, pero pensar, ya no hay nada que pensar. Sobre todo el primero proporciona cierto alivio, y los otros dos son justos. No son cuentos Disney, que nadie vaya engañado, son más bien Hermanos Grimm originales.
Recomendadísimos para cualquiera que le guste el género o le apetezca descubrirlo.
PUNTUACIÓN: 4/5