Mostrando entradas con la etiqueta reverte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reverte. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2025

La isla de la mujer dormida

 ARTURO PÉREZ REVERTE



  • Editorial ‏ : ‎ ALFAGUARA; 001 edición (8 octubre 2024)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa dura ‏ : ‎ 416 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8410299631

                                                                MI OPINIÓN

"La isla de la mujer dormida" es una historia clásica demasiado aburrida para lo bien escrita que está. 

Corre el año 1937, en España hay una guerra civil y los rusos andan ayudando a sus iguales españoles. Jordán es un marino mercante reclutado y enviado a una isla del Mar Egeo para sabotear esas ayudas. Allí le espera un pequeño equipo para llevar a cabo las misiones en una lancha torpedera, y entre sabotaje y sabotaje, tendrá una peculiar relación con los dueños de esa isla, un matrimonio vacío formado un barón y su seductora esposa. 

14 capítulos y un muy breve prólogo de página y media es lo que necesita el narrador de esta historia, que es un narrador tradicional, un omnisciente en tercera persona. Cada capítulo tiene un título que guarda relación con lo que va a suceder. De esta forma se va desarrollando una novela que está escrita por alguien que se las sabe absolutamente todas a la hora de contar historias, no hay ni una sola palabra mal puesta, nada que chirríe, que corte el ritmo o la fluidez. Utiliza un generoso vocabulario, frases y párrafos largos descriptivos tanto de lugares como de personas, y maniobras, que se van alternando por una muy buena cantidad de diálogos en los que además de dar información, se va dibujando el carácter de los personajes. Y con ese buen hacer, consigue trasladarnos en el espacio y el tiempo para ver a través de sus letras todo lo que sucede. Nos deja bucólicos paisajes, el encanto de las noches mediterráneas, la sensualidad y elegancia de los encuentros entre amantes. Si alguien está interesado en escribir, ya sabrá que es muy importante leer mucho y a este señor, hay que leerlo. 

Los personajes lamento decir que se me han quedado un poco cortos. Son todos de la idea del a mí dame pan y llámame tonto. El cinismo es la principal característica de casi todos, llevado al extremo en algunos casos. Luego se mueven todos en ese gris que tanto le gusta a Reverte, ni demasiado buenos ni demasiado malos, capaces de lo mejor y de lo peor si se dan las circunstancias. Los sentimientos los dejan en casa, encerrados en un cajón con siete llaves. Lo malo es que recuerdan mucho a otros del mismo autor, y ahí es donde ha perdido parte del encanto que podría haber tenido. Lo bueno es, que si no has leído nada o muy poco del autor, los conocerás por primera vez, y por ahí saldrás ganando, pero si ya fuiste de aventuras con Falcó y Eva, o te embarcaste con El italiano, es un poco deja vu. 

La trama tiene su complicación a la hora de dejar claro de qué bando anda cada uno, pero una vez te sitúas, ya lo llevas bien. Sin duda alguna me quedo con la historia personal de Jordán con el matrimonio dueño de la pequeña isla, y en especial con el pasado de estos dos, aunque mi favorita de todas son los tejemanejes que se traen entre manos, Loncar y Pepe, que andan pegándose chivatazos y urden un plan final que es lo que me ha mantenido en la lectura. De la misma manera que cada vez que había que hablar de la dichosa lancha y embarcarse en ella para ir de misión me echaba a temblar y luchaba por seguir con los ojos abiertos, cuando estos dos aparecían en escena me alegraban el rato. 

Y a pesar de que pienso que es un libro de factura impecable, tengo que lamentar decir que me he aburrido muchísimo durante buena parte, a ratos se me ha hecho pesadísimo, porque la historia no avanzaba, daba muchísimas vueltas, se pierde en un montón de información técnica infumable si no te interesa muchísimo el tema. Y lo peor, todo lo veías venir, porque todo había pasado ya en otro libro. 

Tengo que decir que el final es muy bueno, y eso que a veces este escritor se cargaba las novelas con los finales como en La tabla de Flandes, La carta esférica o El club Dumas, pero de un tiempo a esta parte, lo hace también muy bien. Así que en ese sentido ha resultado satisfactorio que alivia un poco la triste decepción general. 

Una novela que recomendaría a quien haya leído muy poco al autor, al ser más novedoso, probablemente se lleve mejor. O si te interesa mucho el tema naval militar. 

PUNTUACIÓN: 2,5/5



lunes, 18 de septiembre de 2023

El problema final

ARTURO PÉREZ REVERTE

    


  • Editorial ‏ : ‎ ALFAGUARA; 001 edición (5 septiembre 2023)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa dura ‏ : ‎ 328 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8420476366
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8420476360

                                                                    MI OPINIÓN

 "El problema final" es un juego con el envoltorio perfecto que el autor propone al lector aunque a ratos lo aburra con repeticiones.

1960. Isla griega de Utakos, aislada por un terrible temporal, y unos cuantos personajes atrapados en el único hotel. Aparece un cadáver, el de una turista inglesa. El actor Basil, ya con un pie en la jubilación, que interpretó a un tal Sherlock Holmes, es designado por los demás huéspedes como detective para resolver el caso mientras llegan y no las autoridades. Como compañeros, la dueña del hotel que es superviviente de Auswitch, un matrimonio de alemanes, un productor y su actual pareja que es cantante de ópera ya también en sus últimas horas de estrellato y que son amigos del actor, un escritor de noveluchas y un médico además de tres empleados. Y Vesper Dundas, la amiga de la mujer asesinada.

Basil es el narrador de esta historia que trata de emular el estilo de los clásicos de detectives a los que hace un claro homenaje. Por esta razón siempre vamos a tener la misma información que el investigador, por lo que sacar conclusiones antes que él y tratar de averiguar quién fue y por qué puede ser estimulante para los que les gusta este juego. Yo la verdad es que no me molesto nunca en hacer eso, prefiero dejar que el autor me lo cuente cuando quiera. Quizás por eso también disfruto menos de este género en el que he caído en esta ocasión porque el señor Pérez Reverte se merece la oportunidad. 

Lo que más me gusta de este autor es su estilo, la habilidad que tiene para recrear lugares, atendiendo a todos los elementos necesarios para que te formes una idea precisa de sitios que probablemente no conozcas pero que al cerrar el libro tienes la sensación de haber estado allí. No solo el sitio sino lo que es más importante, el ambiente, te traslada desde el primer momento al interior de una peli de cine clásico con su piano bar en el hotel donde se toman el whisky con hielo, fuman, las terrazas desde donde contemplan una vista espectacular, el perfume y la vestimenta. 

En este escenario tan bucólico, embriagador y ya pasado, se mueven unos personajes complejos, con muchas luces y sombras que los hacen originales pese a responder a los arquetipos habituales de este tipo de historias. Ellos serán los protagonistas de una trama que pese a tener algunos ingredientes especiales, no aporta nada nuevo. Se le ha quedado corta al señor Reverte que pierde demasiado tiempo en explicaciones sobre la estructura de las novelas de Holmes, los elementos habituales y repitiendo  lo mismo, incluso en diálogos entre personajes, hacen varias veces las mismas observaciones.

Por eso es que me he aburrido en buena parte de la novela, a la que acudía por la curiosidad de saber cómo la cerraba y por nostalgia del sitio, por pasearme por el hotel y porque no faltan destellos de su genialidad a la hora de contar historias, empujones que han conseguido que no se hunda del todo. 

El final. Por una parte bien porque explica todo, no hay ningún cabo suelto respecto a lo que pasó y cómo lo hizo quien lo hizo. Pero no me gusta la forma en que cierra el destino de los personajes y tampoco me parece creíble la explicación final de las motivaciones del asesino. 

En conclusión, Arturo ha querido hacer un experimento, algo distinto a sus historias habituales y como suele suceder muchas veces, no le ha quedado del todo mal pero muy lejos de su nivel habitual. No sé qué pensarán los asiduos a este género, igual se llevan la alegría de su vida con la novela pero como seguidora de la literatura de este hombre, espero que vuelva a lo suyo.

PUNTUACIÓN: 2,5/5






lunes, 20 de febrero de 2023

Revolución

ARTURO PÉREZ REVERTE

  


  • Editorial ‏ : ‎ ALFAGUARA; 002 edición (4 octubre 2022)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa dura ‏ : ‎ 464 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8420461466
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8420461465

  

                                                                MI OPINIÓN

 "Revolución" es una novela de aventuras, violenta, apasionada y con todos los ingredientes para enganchar al lector de principio a fin con opción a reflexión. 

Martín Garret es un joven ingeniero de minas español recién llegado a Ciudad Juárez para trabajar cuando sin quererlo pero sin evitarlo se ve involucrado en la Revolución del lado de los que van con nada menos que Pancho Villa. La novela relata una vida llena de vicisitudes, tres mujeres que le van a poner en aprietos y un tesoro que alterna periodos de paz con otros de guerra cada uno con sus encantos. 

Los acontecimientos se imponen y no hay tiempo que perder para un narrador omnisciente que sigue de cerca a Martín y cuenta la historia desde su perspectiva. Contada a modo de crónica sigue un curso lineal en el que no hay opción a perderse. Para eso, utiliza un estilo directo, muy descriptivo pero escueto que se apoya sobre todo en los diálogos dejando la prosa para las escenas de acción. La recreación de los lugares, la época y la atmósfera que crea es la culpable de hacer que viajes en el tiempo convirtiéndote en espectador de lujo de la historia. Es muy fácil ver todo lo que sucede y por tanto comprenderlo por lo que la historia es completamente creíble. No escatima detalles ni se anda con chiquitas a la hora de narrar las escenas violentas y toda la crueldad de los enfrentamientos armados. Sin quitarle ni un ápice de mérito al talento narrativo del autor, se nota también que ha vivido este tipo de conflictos, vale que ese no, pero seguramente haya cosas que son comunes a todos incluso aunque sean otras épocas. 

La trama es sencilla en esencia, tampoco original pero tiene los giros necesarios para que resulte interesante. También la parte personal influye, los tejemanejes entre los personajes y sus intereses propios tanto a nivel político como íntimo ayudan a engancharse. Evidentemente hay hechos históricos que imagino serán rigurosos pero la verdad, verdad, es que no tengo ni idea de cuánto se inventó y cuánto es de su propia cosecha, pero está todo tan bien encajado que no te das cuenta y yo me lo creo todo. 

Los personajes son marca de la casa. Reverte siempre da vida a unos personajes que se mueven en una gama interminable de grises aunque tengan una tendencia a la bondad o a la maldad según el papel que les haya tocado. Hay algunos que son bastante típicos en este tipo de historias, la bella mujer fuerte y frágil, también la que es dura como una piedra pero también con su encanto. El protagonista también va camino entre el héroe y el que va a lo suyo, carismático, y que evoluciona a lo largo de la novela.

Afortunadamente, todo nos lleva a un final a la altura de la historia, con un epílogo un tanto poético, edulcorado que va a conformar a la mayoría de lectores. Una suerte porque aunque cada vez menos, el señor Reverte a veces estropea sus libros al final. 

PUNTUACIÓN: 4/5


lunes, 17 de enero de 2022

El Italiano

 ARTURO PÉREZ REVERTE



  • Editorial ‏ : ‎ ALFAGUARA; 001 edición (21 septiembre 2021)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa dura ‏ : ‎ 400 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8420460494
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8420460499

                                                                        MI OPINIÓN

"El Italiano" es una historia muy bien hilada y contada de intriga, espionaje y pasiones humanas.

Tenemos dos tramas, la del autor reconvertido en personaje que cuenta en primera persona la investigación que realiza para contar la historia del Italiano, un hombre que formaba parte de un grupo especial que operaba en Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial, jugándose la vida con una ración extra de peligro pero que cada vez que acertaban les hacían un buen roto a los ingleses que no sabían de qué lado les daba el viento. Elena Arbués regenta una librería en La Línea, viuda de guerra, salvará la vida del italiano y de paso se meterá en un lío por culpa del corazón y otras razones

Arturo Pérez Reverte es tan bueno contando historias y escribe tan bien que ya viene con un punto extra ganado de mano. Es como Stephen King pero con los pies pegados a la tierra, ha visto y vivido tanto que no precisa de la fantasía para crear auténticos monstruos humanos y meterte el miedo en el cuerpo, de paso te lo adorna con una historia de amor, atracción, compañía o ponle tú el nombre que quieras y ya tiene el juego completo. Su estilo es muy directo, pulcro, sencillo pero sin renunciar a la belleza literaria en el que se mezcla también el tono de crónica periodística. La capacidad de trasladarte a los lugares y también al tiempo en el que se desarrollan las tramas es admirable, y además es de los que te hacen querer ir a visitar los lugares. Esos paseos que se da por Venecia donde va a documentarse, los bares de hotel que son muy peligrosos y esa zona tan extraña que hay en nuestro país son parte del atractivo de una aventura a la que por otra parte no le falta tensión, intriga, emoción y tertulias interesantes que reúnen a Elena con su amigo el doctor Zacas y la funcionaria de bibliotecas, Nazaret. 

El autor maneja mucha información y muchos más conocimientos de los que expone en el libro respecto a las maniobras de este grupo especial, Orsa Maggiore, y las estrategias bélicas y por eso sabe condensar y escribir para que los profanos en el tema nos enteremos sin problemas, es muy didáctico en ese sentido incluso pese a que algunos conceptos se te escapen si nunca has buceado o manejado un barco, entiendes perfectamente lo que te está contando.

Los personajes están llenos de luces y sombras, ha decidido no dividir en buenos y malos, en todos hay de todo, nadie está libre de pecado ni falto de bondades. Solo los ingleses así como colectivo, los que se llevan la peor parte y en los que vierte cierta cantidad de mala leche, se ve que no le caen bien. Individualmente ocurre lo mismo que con italianos y españoles, a los personajes ingleses los trata con el mismo respeto y cuidado y les pone cualidades como la nobleza, el temperamento y humanidad a pesar de que luego no les tiembla la mano a la hora de sacar información. Me gustan todos en la misma medida, quizás por eso, porque están tan equilibrados que no generan un odio o un amor intenso.

El Italiano es una novela que no solo he leído sino que también la he visto, en blanco y negro, como una película de cine clásico de esas que uno no se cansa nunca de ver. 

PUNTUACIÓN: 4/5


lunes, 25 de junio de 2018

Eva

ARTURO PÉREZ-REVERTE


  • Tapa dura: 400 páginas
  • Editor: ALFAGUARA; Edición: 001 (17 de octubre de 2017)
  • Colección: FUERA COLECCION ALFAGUARA ADULTOS
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8420419575
  • ISBN-13: 978-8420419572


                                                                    MI OPINIÓN 
"Eva" es una película de cine negro clásico, una partida de cartas entre tramposos que mantiene al lector interesado y despegado de sus personajes.

A Lorenzo Falcó le toca ir a Tánger en plena Guerra Civil para una misión que tiene que ver con oro español, barcos rusos y espías dobles, triples y gente que no se sabe si va o si viene entre todos los bandos.

Un narrador omnisciente se encarga de narrar la historia, una historia con muchas ramificaciones
 y en la que hay que estar atento porque todo sucede sin pausa y a veces con bastante prisa. No se detiene en descripciones detalladas y se vale más del diálogo que de la narración a la que solo recurre para la acción. No hay espacio para adornos ni florituras aunque presta especial atención al atuendo del protagonista para dar una imagen muy concreta de él que lo identifica. Gracias a eso y a los pocos pero precisos detalles que da de los lugares, la lectura deja una sensación muy parecida a estar viendo una película. Crea una atmósfera de peligro y de incertidumbre que mantiene el interés del lector durante toda la novela, casi puedes sentir el aliento del enemigo en la nuca o al sicario acechando en el callejón.
Capta muy bien la esencia de las películas de Hollywood de cine negro clásico, aquellas maravillas con Humphrey Bogart y compañía.

Sin duda lo importante del libro es la trama, la intrincada historia de espías, misiones, traiciones y lealtades, con palizas, persecuciones, alguna que otra tortura leída con un ojo cerrado, como esa gente que se tapa los ojos en las pelis de miedo pero que en realidad están mirando, pues así las leo. Pero son pocas. Sí que hay violencia, y está claro que aquí no se reparten caramelos. Pero la historia es interesante a pesar de que a poco bagaje que se tenga se la ve venir.

Como no hay tiempo que perder los personajes llegan, presentan sus credenciales, unos pocos rasgos físicos, vestimenta y a trabajar que vamos mal de tiempo. Enseguida entran en acción, se meten en la trama y todo lo demás respecto a su carácter, lo que puedan o no pensar o creer es muy secundario y apenas hay alguna que otra cosa.
Y aquí vienen las pegas. Ya sé que es propio del género que las mujeres sean hermosas hasta lo indecible, además claro que también inteligentes un rato largo y no digo yo que no las haya, que las hay pero aquí son todas así. En ese sentido me ha cansado un poco. Cuando un autor se pone tan pesado con lo de la belleza femenina y le da tanta importancia a mí me cansa. Porque la belleza nos gusta a todos, desde luego, y la admiramos pero en su medida y dándole el lugar que se merece. De todas formas esto es perdonable y puede pasar. Pero yo con lo que no puedo es con el prota.

Lorenzo Falcó, no me puede caer peor. Es que lo tiene todo, todo lo apañó para sí para ser un tío con el que no me tomaría ni un café. Por dios, ¿se puede ser más desagradable, déspota, chulo, idiota, condescendiente, egoísta...? Rellene usted los huecos con todo lo que se le ocurra. Del machismo no hablamos porque se nos acabaría la vida si tuviéramos que contarlo todo.

 Y encima tienes que tragarte que es un seductor y que le basta encender un cigarrillo para que a toda fémina se le caigan las bragas, y encima esas mujeres perfectas que mira tú no tendrán donde escoger van a ir a fijarse en ese. Pero esta no es la pega. No, porque es su personaje, el autor lo creó
así y es como cuando tienes un asesino en serie o un pederasta, lo odias a muerte y le deseas lo peor que se te pasa por la cabeza y ya está, tan válido como otro cualquiera.
La pega es que en un par de ocasiones dice un par de cosas que quiere hacer ver como que no es machista y que tiene hasta un corazón dentro del pecho. Mira no, a ver, que no, que no puedes tratar a las mujeres como ganado y seres puestos en el mundo para ti y luego porque digas un par de cosas te vamos a hacer la ola y pensar que estábamos equivocados contigo. El Lorenzo no hay por dónde cogerlo y no compramos la moto, a otro perro con ese hueso. Este hombre ya no tiene arreglo, así que no hay que empeñarse.
Y también está Eva, que porque sí le da título al libro pero por poner, porque aunque es importante tampoco se centra en ella. Esta no me ha caído ni bien ni mal, creo que nos la quieren vender de idealista y de valiente pero me ha parecido que es demasiado lista para hacer ciertas cosas.
En realidad Eva y Lorenzo son lo mismo solo que les cambia el género y ahí sí que surge un conflicto muy interesante.
Quiero destacar un personaje que ha tenido menos espacio del que me hubiera gustado porque me pareció muy interesante y espero que lo recupere, Moria Nikolaos.

Iba a decir que me gustaría ver esto en película pero creo que Bogart ya no puede así que mejor me callo, vaya a ser que me pongan a Miguel Ángel Silvestre y a Adriana Ugarte en 3D y con imágenes captadas con drones y ya no haya razón para querer seguir viviendo.

Y el final, que el autor es un experto en cargarse novelas con los finales. En este caso se queda en el aprobado justo, no es de los inefables como el de La tabla de Flandes ni de los buenos como El tango de la Guardia Vieja, se deja leer.

En conclusión, que un libro muy entretenido, para evadirse durante un buen rato, que se lee fácil si estás un poco atento y en especial si te gusta ese tipo de cine y las historias que van solas.

PUNTUACIÓN: 3/5 te reto a que en tu próxima novela pongas una fea y gorda y que encima sea un personaje guay.


lunes, 20 de marzo de 2017

Falcó

   ARTURO PÉREZ-REVERTE


  • apa dura: 296 páginas
  • Editor: Alfaguara; Edición: 001 (19 de octubre de 2016)
  • Colección: HISPANICA
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8420419680
  • ISBN-13: 978-8420419688

                                                         MI OPINIÓN
"Falcó" es un festival de imágenes que nos llega a través de una historia contada con maestría que culmina en un final perfecto.

Estamos en plena guerra civil española, y Falcó es un canalla sin escrúpulos ni ideales que hace trabajos  para el mejor postor. Encargado de llevar una importante operación a cabo llega a Murcia donde se encontrará con sus colaboradores, dos hermanos y una mujer falangistas. La novela se centra en la operación y en las relaciones que se establecen entre los cuatro, y en las consecuencias del resultado de esa operación.

Un narrador omnisciente va contando toda la historia desde la perspectiva de Falcó, un personaje que para mí es un capullo. A ver, que no me ha caído bien pero es que además representa un cliché que no compro, el del canalla irresistible, y el problema que encuentro con estos personajes es que sus características no me parecen nada atractivas, más bien al contrario, hacen que no quiera toparme con gente así ni en la imaginación. A saber: despiadado, cruel, soberbio, chulo, va de "a mí no me pilla nadie", que va a los bares a buscar mujeres como quien va a la feria del ganado a por reses, y por supuesto más machista que un disco de reggaeton y con todo esto quieren los señores autores y autoras también, que nos creamos que el tipo en cuestión es irresistible para todas las féminas. En fin, para quien le guste ahí está.
Pero en este caso me viene bien porque así si le pasa algo no me da pena, no empatizo con él así que me importa menos que tenga mejor o peor suerte.
También es un superviviente, es el típico listo que se las sabe todas y escapa de los peores enredos. Tiene un pasado poco agradable de recordar. Lo que me ha molestado en cierta manera es que en esta historia comete un error ridículo. Vamos a ver, el lector tiene más o menos la misma información que el personaje y lo ve venir, vamos que la piedra con la que tropieza este hombre es una roca gigante a la que solo le falta un luminoso que ponga "peligro", pero él, aunque algo intuye, no solo tropieza, además se la lleva. Esto ha hecho cojear al personaje  pero también reconozco que sin eso, la novela perdería todo su encanto y se quedaría en un guion de una peli de Steven Seagal. Así, tenemos algo más al estilo Casablanca.

Y hablo de cine porque leer esta novela es como ver una película. Me gusta mucho el estilo del autor, su forma de fijarse en detalles que hacen que las escenas cobren vida y metan al lector en la historia. Puedes oler, ver, oír, sentir todo lo que ocurre en el libro y al terminar tienes una sensación muy parecida a la que tienes al salir del cine. Esto es lo que más me gusta, la fotografía de la novela es espectacular, el sabor a cine clásico de espías, con esos personajes tan simples como eficaces. Porque Falcó no está solo. Le acompañan unos cuantos secundarios que hacen un papel excelente. Sabremos menos cosas de ellos pero están muy bien perfilados y encajan perfectamente en la historia. Hay un par que me han caído medio bien pero está claro que en tiempos de guerra y puestos a sobrevivir, no somos muy simpáticos, el egoísmo y todo lo que deriva de él es tan necesario como inevitable.

No falta tampoco el retrato de la sociedad del momento ni tampoco el político, explicado de forma clara y sencilla y bien integrado en la narración de manera que no hace perder ritmo a la trama. Es un libro que se lee sin esfuerzo. Los diálogos predominan, exponen a los personajes y hacen avanzar la trama. Algunos son muy ingeniosos.

Tengo que decir que hay un par de pasajes que he leído con los ojos cerrados, vamos que miraba las palabras hasta que me encontraba con una que me hacía pensar que la cosa había terminado y ambos corresponden a torturas en los interrogatorios. Todos sabemos que en esos cuartos en los que hay una silla, una bombilla y un juego de bricolaje, no pasa nada bueno.
Tampoco faltan detalles en cuanto a la mente retorcida de Falcó a la hora de cumplir con los recados que le mandan, creo que aquí saca Arturo la artillería pesada y todo lo que sabe de sus vivencias como corresponsal de guerra, un trabajo que no sé cómo puede dejarte bien la cabeza. Porque si vivir una guerra es lo más estresante y traumático que le puede pasar a un ser humano (dicho por los científicos), vivir unas cuantas ya tiene que dejarte tocado, aunque no sea tu país y solo estés de paso, todo lo que ves y lo que vives...mejor ni pensarlo.

Y tengo que decirlo, los encuentros sexuales del señor Falcó, narrados con detalle son bastante cutres, sórdidos. Me ha sorprendido en cierto modo, porque en otras ocasiones Arturo hacía gala de un toque sensual a la hora de enfrentarse a estos pasajes que me gustaba. También es verdad que el personaje no se merecía otra cosa, jeje.

Con todo esto, y a pesar del error de bulto, tonto, del prota, he disfrutado mucho leyendo esta novela. Una historia apasionante, muy entretenida que cuenta con varios giros muy bien colocados que hacen que se lea con avidez y a veces aguantando la respiración. Altamente recomendable para los que gusten de este tipo de historias.

PUNTUACIÓN: 4/5 le has copiado una cosa a Greene.




lunes, 5 de diciembre de 2016

Hombres buenos.

ARTURO PÉREZ REVERTE





"-Una biblioteca no es algo por leer, sino una compañía -dijo, tras dar unos pasos más-.      Un remedio y un consuelo".

  • Tapa dura: 592 páginas
  • Editor: Alfaguara; Edición: 001 (12 de marzo de 2015)
  • Colección: HISPANICA
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8420403245
  • ISBN-13: 978-8420403243
                                                         MI OPINIÓN
    "Hombres buenos" es una novela de aventuras al estilo clásico, muy entretenida a la vez que didáctica y reflexiva que pega un pequeño traspiés al final.

    Dos académicos de la Lengua viajan a París a finales del XVIII para hacerse con la prohibida Enciclopedia y traerla a España, una odisea en aquellos tiempos donde no van a faltar los peligros, las dificultades, traiciones y todo tipo de aventuras. 

    Que en la próxima vida Pérez Reverte se pide ser Dumas está muy claro. Así suenan estas novelas suyas, a historias de antaño, a tardes de cine en la televisión cuando solo había películas a las tres y media los sábado y domingos y eran otras películas, aquellas que despertaban la imaginación a la hora de jugar después a lomos de caballos invisibles blandiendo pequeños palos de madera cual espadas afiladas.

    Lo mejor sin duda de esta novela es la ambientación tan especial que consigue, porque te lleva de la mano a vivir las aventuras de sus dos personajes protagonistas, el almirante Don Pedro y el bibliotecario Don Hermógenes, desde el ajetreado viaje por caminos peligrosos hasta los escenarios de un París donde empiezan a revolverse las cosas. No le faltan detalle a las descripciones, detalladas y tan perfectas que forman una imagen muy precisa en la mente del lector proporcionando el contexto perfecto para lo que ocurre.

    Dividida en varias partes o capítulos cada uno con su título está contada por un narrador omnisciente en tercera persona que no es otro que el propio escritor. Tiene la peculiaridad de presentar al mismo tiempo, como trama paralela, toda la labor de investigación que realizó el autor para elaborar la novela, de dónde sacó los datos, cómo recorrió algunos lugares emblemáticos de París para conseguir ciertos documentos, entrevistas con algunos libreros y también un poco de vida en la Academia. Esto tiene un riesgo, y es que puede que a una parte de los lectores no le interese en absoluto saber cómo se las apaña el autor para crear su obra, y entonces le sobre. Debo decir que a mí me ha gustado conocer la historia pero sí que es cierto también que me parece prescindible, que te saca de la emocionante trama que es la que en realidad te importa.

     Es como ver una película con los comentarios del director, pero nadie ve las pelis con comentarios la primera vez, lo que haces es ponerlos si te ha gustado y te interesa. Depende de gustos y de intereses. Sinceramente, creo que debería de haberlo dejado fuera, igual no quería hacer entrevistas y por eso lo puso en el libro, para que no le preguntaran, no sé.

    Los personajes encarnan también ciertos tópicos del género que no molestan y son necesarios. Están bien perfilados y sus conductas son consecuentes con el carácter que se les asigna. Hay cómo no, también villanos que vienen con el equipo completo, pasado difícil, manera peculiar de entender las cosas, más listos que inteligentes, buscavidas y pillos. Unas cuantas damas que vienen a adornar y poner el punto bello aunque también a alguna de ellas se les imprime carácter.

    Me quedo con los diálogos, que aun empleando expresiones y palabras de antaño se entienden perfectamente. Le dan mucha vitalidad a los personajes, los mueve igual que mueven la trama. Y además es donde viene la parte reflexiva, exponiendo todo tipo de ideales sin decantarse por ninguno, lo que hace el autor es reflejar una sociedad y las ideas de la época.

    Si antes hablaba de las descripciones de lugares, no menos importante es el retrato social y político de la época, muy necesario para entender la novela en toda su dimensión. Un libro que sirve para pasar muy buenos ratos de lectura y de paso aprender algo, que a los que estamos un poco (vale, un mucho) pegados de Historia nos viene fenomenal.

    Y luego viene a hacer algo que Arturo a veces siente la necesidad de hacer por algún motivo extraño de la vida y es estropear sus novelas al final. Aquí la cosa no es muy grave pero sirve para meter el miedo en el cuerpo temiendo otro de sus finales atroces al más puro estilo "La tabla de Flandes". En este caso se trata solo de un pequeño detalle, algo que se merecía un poco más de desarrollo o más contundencia.

    En definitiva, una novela recomendadísima para amantes de aventuras, de diversión con un poco de cultura que nunca viene mal de mano de un buen contador de historias. 

    Por cierto, para los que vengáis diciendo que entonces me ponga con Alatriste, la respuesta es no, aviso ya de mano, más que nada porque son quinientos mil.

    PUNTUACIÓN: 4/5 cuando te vea te lo digo.






    martes, 12 de febrero de 2013

    El tango de la Guardia Vieja

    El tango de la Guardia Vieja
    Arturo Pérez-Reverte

     

    DATOS DEL LIBRO

    • Nº de páginas: 490
    • Editoral: ALFAGUARA
    • Lengua: ESPAÑOL
    • ISBN: 9788420413099
    • Año Edición: 2012











                                                     MI OPINIÓN

    Los libros de Arturo Pérez-Reverte me dan mucho miedo. No por las historias que cuenta sino porque en alguna ocasión se ha cargado una buena historia con un final desangelado, frío y precipitado como si de repente se le hubieran quitado las ganas de escribir.

    "El tango de la Vieja Guardia" es una excelente historia de pasión, deseo, misterio, espionaje y traiciones perfectamente entretejida. Max y Mecha se conocen en un transatlántico, rumbo a Buenos Aires, comparten bailes iniciando un juego de seducción. Él, bailarín mundano y ella la esposa de un famoso compositor en busca de los orígenes del tango. Un triángulo muy estimulante condenado a entenderse para cumplir cada uno sus objetivos.
    Hay tres líneas argumentales que se van a ir alternando a lo largo de la novela, los inicios de esta relación que nos llevará del lujoso transatlántico a los arrabales porteños. Paisajes llenos de luz, sensualidad, peligro, con olor a perfume de mujer y tabaco. Por otra parte un segundo encuentro en Niza, que vamos a tardar mucho en resolver y que transcurre paralelo a la época actual en la que se cuenta la historia, Sorrento en la década de los Sesenta, donde se va a producir un nuevo y nostálgico reencuentro que tendrá como trasfondo un importante campeonato de ajedrez que poco me ha importado, la verdad.

    La historia está contada en tercera persona desde el punto de vista de Max que es el centro de la novela. La narración es impecable dotando el libro de gran calidad y de una musicalidad perfecta. El texto fluye sin tropiezos aunque lamento algunas repeticiones, como que cada vez que sale Mecha la describe de forma muy parecida, acaba por cansar que nos recuerden su grácil cuello, el cabello corto,  o sus color miel. Damos por hecho que no le va a cambiar de un día para otro ¿no? Sucede un poco lo mismo con los tangos. Las primeras narraciones son magistrales, de quitarse el sombrero, Arturo consigue darle toda la sensualidad y todo el doble sentido pero también se repite.

    Las descripciones son exquisitas, cada uno de los lugares, los objetos, la luz, los colores, todo ello consigue que en nuestra mente se formen imágenes de gran nitidez. Capta a la perfección los ambientes haciendo sentir incluso nostalgia por una época y una forma de vida perdidas para siempre o por resultar inalcanzables como el de los ambientes lujosos y exclusivos de Niza y Sorrento. No os
    recomiendo buscar la web del Albergo Vittoria en Sorrento.

    El equilibrio perfecto entre prosa y diálogos constituye un relato muy dinámico que casi se lee sólo. Esos diálogos en los que vamos a descubrir y entender mejor a unos personajes perfectamente perfilados, complejos y humanos, en especial los protagonistas. Los demás están al servicio de la trama y funcionan muy bien, no necesitamos saber más.

    Lo que menos me ha gustado, como dije, es la parte que dedica al ajedrez, demasiado extensa para mi gusto y que ni siquiera queda resuelta del todo. También me sobran algunas descripciones de franjas de luz dibujados en el suelo y en cuanto a guardarropía también, personalmente me tiene sin cuidado el color de la chaqueta, y ya no dijo el nombre del tejido porque no tengo ni idea y además no aporta nada. Otra cosa, los personajes se pasan el día fumando por lo que me los imagino con los dedos manchados y apestando a tabaco.

    Hacia el final del libro la historia se oscurece y el paisaje se nubla, pero todo tiene sentido, una de las conversaciones pendientes tiene lugar por fin y el libro se cierra con un final perfecto. ¡Sí! ¡Por fin! Un gran final a la altura de la historia. No os podéis imaginar cuánto he padecido en los últimos capítulos, según leía me decía :" no lo estropees, por favor, no lo estropees" Gracias, Arturo.

    En conclusión, una gran novela que he disfrutado de principio a fin. Sin duda me quedo de todo el surtido de géneros que toca con la historia de pasión de la pareja. Estamos ante una especie de Gran Gatsby latino, con todo lo que eso implica y con un Arturo Pérez- Reverte convertido en nuestro Scott Fitzgerald particular.
    Se lo recomiendo a todo el mundo con ganas de leer un buen libro.

    PUNTUACIÓN : 4,5/5