Mostrando entradas con la etiqueta no me toques. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta no me toques. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de junio de 2017

No me toques

ANDREA CAMILLERI




"...porque ella era el desierto, un desierto sobre el cual no era posible que arraigase ninguna forma de sentimiento."

  • Traductor: Juan Carlos Gentile Vitale
  • Tapa blanda: 192 páginas
  • Editor: Destino (28 de febrero de 2017)
  • Colección: Áncora & Delfín
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8423352145
  • ISBN-13: 978-8423352142

                                                            MI OPINIÓN
"No me toques" es el retrato intrigante y preciso de una mujer.

Laura desaparece y toca salir a buscar. Por medio de diálogos, artículos y cartas vamos a descubrir qué le ha pasado, si se la han llevado o se ha ido motu propio, pero en realidad eso es una tapadera. Lo que de verdad vamos a descubrir es quién era esa mujer.

Es un libro de un solo personaje. Visto así podría parecer aburrido y soso pero no lo es en absoluto. Según se van descubriendo cosas, necesitas saber más, y llega un momento en el que el porqué pesa más que el qué. El autor, conocido por su popular personaje el comisario Montalbano, cambia de registro. Sí, sigue habiendo un caso que investigar y sospechosos que seguir de cerca pero no es eso lo que nos ha querido contar, lo que nos ha querido contar es lo que lleva a la mujer protagonista a vivir las circunstancias del libro.
La edición es necesariamente sencilla para que el lector no termine perdido en un laberinto de voces y narradores. Tiene que estar muy claro quién habla y cuándo habla. El orden de los acontecimientos indicando la fecha, es vital para entender la trama. La trama tiene nombre, es Laura. Me ha llamado mucho la atención que esté construida en base a ella, que la descripción de un único personaje sea la razón de ser del libro pero que se las apañe para mantener el interés hasta el final. El resto de los personajes son meros narradores.
Está repleta de diálogos entre algunos de los personajes, que se dicen las cosas sin rodeos, sin adornos. Cuando recurre a las cartas se explaya un poco más y se centra en hechos y en sentimientos. Los artículos de periódicos pues eso, artículos, casi telegráficos que hacen de puente entre otras partes y ayudan a centrarse.

El título del libro hace referencia a un cuadro y las diferentes versiones que hicieron varios autores, es un poco un símbolo y un hilo conductor. Tiene cierto toque de misterio, pero es apenas una pincelada.

También se hace mención y tiene su importancia en el transcurso de la novela, un libro de T. S. Eliot que me han entrado muchas ganas de leer.

Laura no se entiende hasta el final, con toda la información en la mano, toca tomar cierta distancia para ver la historia completa, como cuando te alejas de un cuadro para apreciar toda su dimensión, profundidad y la relación entre los elementos. Así pasa con Laura, no te metes en su piel, solo miras de cerca y cuando lo tienes todo, te alejas para verla en toda su complejidad.

En conclusión es una lectura diferente, curiosa que merece la pena para compaginar con otras lecturas más complejas. Da que pensar. Y tiene al final una nota del autor muy interesante que no recomiendo leer antes.

PUNTUACIÓN: 4/5