- Traductores: Isabel Ferrer y Carlos Milla
- Tapa dura: 200 páginas
- Editor: Blackie (4 de septiembre de 2015)
- Idioma: Español
- ISBN-10: 8416290423
- ISBN-13: 978-8416290420
"Neverhome" es una novela de las que llegan para quedarse con un personaje fuerte, humano e inolvidable al que nos costará dejar ir tras la lectura no sin antes dejarnos algo.
Lo que cuenta:
Constance es una mujer que se cansa de las labores del hogar junto a un marido al que ama, y como todo le va más o menos bien decide cortarse el pelo y coger su fusil y marchar a la guerra para luchar contra la esclavitud.
En este caso, Bart, el marido es el que se quedará en casa porque como reza el subtítulo tan inútil como correr debajo de la lluvia para mojarte menos, ella es más fuerte. Podríamos ponernos a discutir las millones de opciones que puede haber para darle un poco de candela a la vida menos peligrosas y drásticas pero resulta que en la década de los sesenta del siglo XIX, Constance no fue la única y en cierto modo las representa.
Cómo lo cuenta:
Es ella la que nos abre su alma. La que con una honestidad brutal y muy osada decide exponerse arriesgándose a que la juzguemos, a que algunos resoplen y piensen que "menuda caprichosa". Puede ser, pero la mayoría nos quedaremos porque ya desde el principio nos deja entrever que detrás de su decisión hay algo más.
La prosa es poética y bella pero directa, aprieta pero sin ahogar en ocasiones en las que hay que atravesar duros pasajes compensados con otros de sosiego en los que gracias a metáforas y simbolismos nos permite descansar hasta el siguiente asalto. Se apoya sobre todo en los recuerdos de dos tramas inseparables, la de las aventuras en el Frente de Constance convertida en Ash Thompson y los recuerdos que fueron dando lugar a la mujer que un día quiso ir a buscar emoción y como suele ocurrir en las novelas encontró mucho más. Tal vez sea porque los personajes literarios son más observadores, atentos e inteligentes que el humano de carne y hueso.
Se alternan con las magníficas descripciones que nos ayudan a ver a través de los ojos de su protagonista unos diálogos de los de tipo Yoda con el joven Jedi, vale, espero que me perdonen por la tontería pero es así. Estos diálogos producen un equilibrio perfecto en la lectura que en ningún momento pierde ritmo.
El corazón:
A estas alturas está claro pero si a alguien le ha apetecido venir directo a esta sección lo diré. Los personajes. Y sobre todo El Personaje.
Ella es el libro, cualquier característica que pudiéramos cambiar lo convertiría en algo diferente, su mensaje no sería el mismo. Es una persona metida entre unas tapas duras y papel, con muchas caras, con multitud de aristas sometida al acontecimiento que por definición científica es el evento más traumático que puede vivir un ser humano, la guerra. Pero no busca disculpas, ni justificaciones, solo muestra, solo quiere compartir y contar.
Junto a ella están un grupo de secundarios que alguno de ellos bien merecería otro libro para él o ella solo. Uno muy especial del que no voy a hablar apenas porque sería quitarle parte de la magia que tiene. Sí, también en una historia tan dura como esta hay de eso. Quién lo diría ¿verdad? Para eso
están los libros. Ese personaje tiene una historia que aunque ocupa menos espacio físico en la novela es vital.
Otros, que podríamos llamar, de reparto, se encuentran con Constance o con el Galante Ash y le dejan lecciones de vida impagables. Algunos entrañables, otros detestables pero incluso los anodinos nos dejarán poso.
Con esto no quiero decir que la trama quede en un segundo plano o le falte elaboración, en absoluto, pero queda un poco eclipsada. Además es contexto bélico que ya sabéis que rehuyo en cuanto puedo, pero entre éste Liard Hunt que ha aparecido ahora y la Nèmiróvsky me tienen tomada la medida y me llevan por donde quieren.
Por qué leerla:
Porque todo encaja y cada uno encontraremos algo entre sus páginas.
Porque es un viaje de valor incalculable, tiene aventura, tiene alma y unos personajes que no se irán sin dejarnos algo y eso nos da vida como lectores y como personas. Seremos los mismos cuando acabemos el libro pero habremos aprendido algo seguro, habremos sentido y al fin y al cabo, como decían en aquel anuncio: el ser humano es extraordinario.
Por qué no:
Porque a veces no queremos pensar más, ni que nos revuelvan ni la conciencia ni el corazón. Y porque tiene cosas duras y un desenlace que a primera vista puede no complacer.
PUNTUACIÓN: 4,75/5 ¿Para cuándo el próximo? Es que lo de los esclavos no me va mucho...