- Traductor: Jaime Blasco
- Tapa dura: 512 páginas
- Editor: Malpaso Ediciones SL; Edición: 1 (6 de noviembre de 2017)
- Colección: Ensayo General
- Idioma: Español
- ISBN-10: 8417081216
- ISBN-13: 978-8417081218
MI OPINIÓN
"La vista desde las últimas filas" es un conjunto de anécdotas, historias y reflexiones contadas con la sinceridad y honestidad de un maestro.
No suelo leer libros de ensayos ni de no ficción en general pero si lo cuenta Neil Gaiman la cosa cambia porque no parece un libro de artículos e introducciones a otros libros y discursos escritos para distintos eventos.
El libro está dividido en 10 secciones según el tema, dentro de cada sección hay varios ensayos. Neil te lo cuenta como si fuera un amigo que vuelve de un largo viaje, y ese viaje se llama vida. No es que esté al final de la misma sino que ya ha acumulado experiencias suficientes y ha recorrido la distancia necesaria para tener una perspectiva global de lo que ha sido su oficio de creador de historias, de los lugares a los que le ha llevado.
La mejores secciones son las más personales, Cosas en las que creo, es absolutamente maravillosa, además de la sensibilidad tiene un humor muy especial, y te hace sonreír y reír en casi cada página cuando habla sobre todo de su niñez. En las dos últimas también mantiene esa sensibilidad pero aparece la tristeza, la pérdida inevitable a la que a partir de cierta edad ya todos nos enfrentamos. La verdad es que para ser alguien que parece que siempre está como viviendo en una realidad diferente y que lo ve todo con las gafas de la fantasía conecta con el lector, se lo lleva a su terreno y lo conmueve.
La sección dedicada al cómic es bastante amplia y resulta muy interesante, de dónde surgen todas las ideas, cómo llegan a transformarse en historias, un poco de historia y todo mezclado con su experiencia vital. Todo contado con el mismo estilo ameno y divertido. En los discursos en los que se dirige a otros creadores, o jóvenes adultos, es muy estimulante, no les vende humo pero sí que los motiva y es de esos que te hacen creer que puede ser posible. Puede que no te guste el cómic, a mí tampoco me llama especialmente la atención pero merece la pena enterarse de todos los tejemanejes.
También hay una para la ciencia ficción y ahí es donde me ha costado un poco, es que hay cosas que no nos llaman y no podemos hacer nada. Harían falta unos cuantos Neil Gaiman más para llevarme a ese terreno. La he leído por no perderme ninguna de las anécdotas que van entrelazadas con el tema pero sinceramente creo que los afines al género la encontrarán apasionante.
Neil Gaiman ha tenido la suerte y ha corrido el riesgo de conocer a gente que admiraba profundamente, ha trabajado con muchos de ellos y algunos se han convertido en amigos como Terry Pratchett. Nos lo presenta en otra de las secciones de las más divertidas. No falta tampoco el análisis de algunas de las obras y autores míticos como Lovecraft, Poe, Chesterton... Habla de ellos con un nivel de entusiasmo y apasionamiento que la verdad es que acabas por apuntar libros que de otra forma no entrarían en tu lista de pendientes.
También hay secciones para la música, el cine, el arte y todo lo que tenga que ver con la fascinante tarea de crear.
No importa que no te gusten las novelas y trabajos varios de Neil Gaiman, que no hayas leído ni pienses leer jamás ninguno de ellos, que no quieras saber nada de cómics y que los libros de ensayos no estén en tu lista, tampoco estaban en la mía. Leer este libro es como tirarte en el sofá con tu mejor amigo y pasar un montón de horas hablando.
PUNTUACIÓN: 4,5/5 vas detrás de Stephen King en mi lista de famosos a los que querría conocer.