Gentes del club
Fernando García Pañeda
DATOS DEL LIBRO
MI OPINIÓN
"Gentes del club" es un libro de relatos, a través de ellos vamos a conocer un puñado de anécdotas de los integrantes del selecto club Knut, un club anclado en una época que ya terminó, y que como dice el autor en su dedicatoria: " un mundo que ya no existe y que tal vez nunca existió".
Un personaje del que no vamos a conocer demasiados detalles nos hará una pequeña introducción antes de cada relato para situarnos en el lugar y conocer al protagonista o protagonistas de la historia. Esa historia estará narrada en primera persona en algunos casos y en tercera en otros.
El estilo del libro es el apropiado para el tipo de historias que cuenta y el contexto en el que se desarrolla, es clásico, solemne en ocasiones y algo rancio pero muy en sintonía con la narración. Esto no dificulta la lectura aunque algunas palabras hace años que no las oímos. Es una lectura fácil, que nos desconecta de la realidad y que nos dibuja una sonrisa.
Está compuesto por once relatos, algunos de temática parecida, pero todos diferentes, con algunos nexos en común que no os voy a contar porque menuda faena destripar el libro. Aunque también tienen distinta duración todos quedan bien cerrados y está muy claro lo que el autor quería contar.
De los once relatos el que menos me ha gustado ha sido El críquet, por el tema en sí que no me llama mucho. Hay uno en el que se hace una crítica a la situación económica y otro sobre abogados que son más serios aunque no exentos de ironía. Los otros, están contados con gran sentido del humor, un humor refinado y sarcástico. Si tuviera que compararlo a algo diría que es como las películas de Woody Allen, no en cuanto a trama sino en cuanto el estilo de humor. Memorable es el momento en el que un niño le cuenta a sus padres el pasaje de la Biblia, El Éxodo.
Dos de los relatos nos van a llevar a Turquía, aunque no hay descripciones exhaustivas disfrutaremos mucho del ambiente y las fiestas. Y qué decir de otro en el que el protagonista monta una librería. El último "Un pigmalión de nuestros días" me ha recordado mucho a Retorno a Brideshead.
Y lo mejor me lo guardo para el final. Aunque no soy seguidora del género romántico, tengo que reconocer que ha sido éste el que me ha ganado. "Cosas que suceden todos los días", lo tiene todo, es el comienzo de una historia de amor, un viaje en tren por Europa, una visión. Es como un pedacito de dulce hecho literatura. Aunque dije que los relatos pese a ser breves están bien cerrados y lo mantengo, éste se merece una novela.
En conclusión, es un libro que me ha gustado mucho, me he reído, he disfrutado de una lectura amable muy apropiada para acabar el día. Os lo recomiendo a todos, incluso a aquellos a los que no les gustan los relatos cortos, es una buena oportunidad para empezar. Y también para la gente que le gusta leer pero no dispone de mucho tiempo, ya que se puede leer cada relato de un tirón y no pasa nada si no se puede volver a él enseguida.
PUNTUACIÓN: 4,5/5
Para terminar quiero dar las gracias al autor por enviarme el ejemplar con una bonita dedicatoria.
Y por cierto, en el blog http://carmenyamigos.blogspot.com.es/ se sortean un par de ejemplares.