Mostrando entradas con la etiqueta hijas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hijas. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de septiembre de 2024

Las hijas de la criada.

SONSOLES ÓNEGA



  • Editorial ‏ : ‎ Editorial Planeta (8 noviembre 2023)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa dura ‏ : ‎ 480 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8408280171
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8408280170

                                                                 MI OPINIÓN

 "Las hijas de la criada" es una novela costumbrista que tiene su punto fuerte en el escenario y la fácil lectura.

Todos sabemos ya que el Premio Planeta es un premio por encargo y ya está, tampoco vamos a dar más vueltas con eso. Hacía tiempo que no leía ninguno pero este que tengo entre manos se llevó una rabiosa y enconada crítica que me hizo aprovechar la desidia veraniega para echarle mano al libro. 

Vamos al lío. Inés se casa con Gustavo, viven en un pazo a principios del siglo XX, el mismo día que su segunda hija, Catalina nace, llega al mundo Clara, hija de la criada y del marido de Inés. Renata, la criada, hace una jugada maestra y al poco tiempo, la familia se traslada a La Habana a hacer negocio. Negocios que no resultan bien, por lo que Inés y su tropa vuelven al pazo de Punta do Bico y el marido se queda en tierras caribeñas. A partir de ahí, Inés, mujer adelantada a su tiempo, inteligente y con mucho coraje no se achica y en un mundo de hombres, consigue hacerse hueco, así como Clara, mientras que Catalina tiene otras intenciones. Sabremos de la vida y andanzas de estas mujeres que elegirán distintos caminos con resultados bastante parecidos, porque la vida no está por la labor.

Cuatro partes más un epílogo a modo de texto manuscrito son las que utiliza el narrador omnisciente de esta novela. En cada parte, dividida en capítulos numerados, nos indica al empezar, el lugar y la fecha en la que se sitúa la trama. Es una narración que transcurre de forma lineal y cronológica. Estamos ante un libro de lectura muy fácil, sin ambigüedades, todo está claro y no hay necesidad de reinterpretar o buscar mensajes ocultos. Lo que ves es lo que hay y por tanto se trata también de un estilo directo, con escasos adornos. Se esfuerza un poco más en el tema descriptivo y de ahí que genere entornos bucólicos en los que apetece adentrarse. No deja de lado el desarrollo de la situación social, que es donde pone más énfasis porque es la intención del libro, dar sitio a esas mujeres luchadoras que no se conformaron y tuvieron oportunidad de hacer las cosas de forma diferente. El ritmo se mantiene constante tanto en materia de negocios como cuando trata los temas del corazón recurriendo también a unos diálogos espontáneos y naturales. Los acontecimientos históricos tienen cierto impacto pero no se detiene en ellos, pasa de puntillas por guerras y otros acontecimientos, cosa que personalmente agradezco pero que sé que a muchos lectores les hará sentir que se queda un poco flojo.

Los personajes están bien, son correctos pero me ha dado la sensación de que tenían más carácter y peso algunos de los secundarios como Renata, que los principales que son Inés y Clara. Lo cierto es que aun sin llegar al extremo de causar indiferencia tampoco me han preocupado demasiado, no es que quieras que les pase nada pero tampoco se han ganado la simpatía o ese apego de los personajes que te llegan al corazón. Ellas representan lo que tienen que representar, en algún momento hay algún pasaje más intimista donde puedes emocionarte un poco, pero pasa enseguida. 

La trama es muy sencilla, pasa lo que tiene que pasar y se ve venir de a kilómetros. Es la novela ideal para leer con el piloto automático, cuando tienes las neuronas fritas y necesitas leer pero no puedes esforzarte demasiado. No estoy de acuerdo con aquella crítica que tantas vueltas dio en su día por redes sociales, no es tan malo y está en la línea de los de este género con el mismo éxito. Pero tampoco con aquellos que dicen que es la nueva La casa de los espíritus de Isabel Allende, hombre, eso es como el meme de lo que pides por internet (La casa de los espíritus) y lo que te llega (Las hijas de la criada). 

PUNTUACIÓN: 3/5






lunes, 4 de noviembre de 2019

Hijas de la tierra

ALAITZ LECEAGA


  • Tapa dura: 568 páginas
  • Editor: B (Ediciones B); Edición: 001 (19 de septiembre de 2019)
  • Colección: Grandes novelas
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8466666338
  • ISBN-13: 978-8466666336


                                                                 MI OPINIÓN
"Hijas de la tierra" cuenta una buena historia con matices que se va transformando de novela costumbrista en negra.

Gloria y sus dos hermanas pelirrojas como ella viven en un viñedo a las afueras de San Dionisio, un pueblo riojano en el que las consideran malditas y responsables por ello de toda desgracia que acontece, inundaciones, incendios, sequías... Un padre que no ayuda a la causa, una madre ausente y una tía abuela que no las deja vivir además de un hermano que es el villano asqueroso y una mala de las guays y un hombre bueno que casi es una rareza completan el elenco.
La cuestión de la novela es cómo estas mujeres, cada una con sus particularidades lograrán sobrevivir y enfrentarse a los contratiempos de la vida, los prejuicios y la presión social.

Es la propia Gloria la encargada de contar su historia con las limitaciones que eso supone en cuanto a información y alguna cosa de la trama. Dividida en varias partes con capítulos y cada cosa con su título que suelen dar pistas de lo que va a pasar. Tiene un estilo muy denso, con frases bastante largas y que se detiene demasiado en las descripciones, aunque más que detenerse lo que realmente ralentiza la historia es que a veces se repite. Me refiero a que si ya nos has contado hasta cuántas losetas hay en  el suelo de la casa y que hay una campana en el patio no hace falta que cada vez que un personaje pasa por el patio nos lo recuerde a menos que vaya a sonar, digo yo. Y que la tierra está seca porque no llueve es obvio por lo que no hace falta un párrafo para eso, lo guay sería que sucediera al revés, ahí podría haber una historia. Ojo, no estoy diciendo que sobren los detalles, porque nos sitúa en un tiempo que ya nos queda un poco a desmano, por lo que está bien que cuente cómo eran las cosas para que además la trama tenga sentido y para eso los detalles ayudan. Pero tanto describir las calles del pueblo, la tierra, y el vestuario de los personajes la hace a ratos algo pesada, sobre todo en la parte central del libro, en la que el lector ya se ha enterado de cómo era la situación y apenas suceden cosas.
Hay bastantes diálogos que empujan la trama y con los que se retratan los personajes.

Es un libro de trama y personajes. La trama comienza dejando elementos muy interesantes, por lo que al principio puede dar la impresión de que es cierto tipo de libro en el que va a primar ese toque sobrenatural, la magia, las supersticiones...pero luego con el paso de las páginas y los años la historia cambia en el sentido de que se vuelve todo muy terrenal y muy práctico aunque conserva ese toque mágico, es algo muy sutil y que no suele tener mucha relevancia para la historia. Luego se centra en la historia de la lucha de las mujeres/niñas protagonistas para conseguir un sitio,  respeto, demostrar su valía pareja a la de los hombres por lo que se pierde ese aire a lo Brönte que tenía al empezar. A pesar de que lo hace muy interesante y de que a mí me gustaba personalmente más el otro camino, los personajes ya generaron el interés suficiente como para seguir leyendo un libro que va solo. No importa que tenga esos pasajes que comentaba antes, aunque se ralentiza y pierde algo de ritmo, lo cierto es que no aburre.

Los personajes son el otro pilar fundamental de esta obra. De Gloria no falta nada por saber, es muy honesta y no se guarda nada. También de las hermanas vamos a conocer casi todo por la relación tan estrecha que tienen. El resto de los personajes, a pesar de que como digo, al ser primera persona alguna cosa se nos escapa está muy claro qué tipo de persona es cada uno. Responden a distintos arquetipos con su carácter cada uno por lo que no resultan acartonados. Gloria logra cierta simpatía y admiración pero no me ha acabado de gustar del todo, como personaje literario es casi un diez. Las hermanas, una de ellas tiene un don que de poco le sirve y la otra es inquieta y muy inteligente y eso les va a ser decisivo. Mi personaje favorito ha sido Jimena, no me la llevaría a casa pero para el libro ha estado genial por lo compleja que es, todas las facetas que tiene y que a veces no sabes por dónde va a salir. Y quiero destacar a Miguel, que en los libros de este tipo que tienen tantas ganas de resaltar a la mujer suelen salir los hombres mal parados, en este caso, tenemos a este personaje al que le han dado un sitio muy bueno.
Todos los personajes tienen una evolución muy buena, dependiendo de cada uno para el lado oscuro o para el brillante.

Como acabo de decir, el tema principal es el de la mujer  y su lucha por la igualdad y aquí es donde tengo que poner alguna pega, puedes ser una rebelde y algo adelantada a tu tiempo pero pensar y expresarte como lo harán dentro de cien años igual es pasarse un poco ¿no? Estaba leyendo y pensaba, en cualquier momento van a sacar el móvil. Me ha despegado un poco de Gloria sobre todo por eso. Eso y que hay algunas cosas secundarias de la trama que no me han encajado mucho, es lo que menos me ha gustado del libro.

El final es muy bueno, pasan muchas cosas, la novela se convierte casi en un thriller. Me gusta el desenlace aunque yo hubiera preferido otras cosas pero la escritora es ella y lo ha decidido así y siempre digo que me gusta eso mucho más que lo de dejarlos abiertos. Esta queda bien cerrada, todo se resuelve y lo que se quería contar ha quedado muy, muy claro, como decían en aquella peli, cristalino.

Recomendado para quienes gustan de estas historias que se alargan en el tiempo, con calma y que cuentan casi vidas enteras. Muy al estilo de las sagas familiares donde hay traiciones, manipulaciones, lucha y jugadas maestras.

PUNTUACIÓN: 3,5/5 mira que no soñar con lo del cruce...