Mostrando entradas con la etiqueta gato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gato. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de febrero de 2025

La sombra del cardo

AKI SHIMAZAKI


  • Traductor: Íñigo Jáuregui
  • Editorial ‏ : ‎ NORDICA LIBROS S.L; N.º 1 edición (24 febrero 2025)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 600 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8410200996

                                                                  MI OPINIÓN

"La sombra del cardo" es una sencilla historia que baja las pulsaciones y te reconecta con lo esencial.

Bajo este título se reúnen cinco libros que se publican de forma independiente, pero que en realidad formarían un solo libro. Cada una de ellas profundiza en la historia de uno de los personajes que serán los encargados de abrir su corazón y la caja de recuerdos de su vida que viene a complicar el presente. Nos van a contar cómo se conocieron, todos tienen vivencias en común y están conectados, las decisiones que tomaron respecto al futuro que ahora es el presente y cómo se sacude al volver a encontrarse. Es así como vamos a saber que Matsuko, la dueña de una librería muy especial y madre de un niño mestizo y sordomudo y que trabaja en un bar llamado X los viernes, se reencuentra con su amigo del colegio, Matsuo, que está tranquilamente casado y lleva una vida corriente que nos cuenta en el primer libro, El club de Matsuko. Será ella la protagonista del segundo, La librería de Matsuko, en el que va a descubrir algo que la dejará impactada. El que los une en ese bar, será Goro, el personaje que protagoniza el tercer libro, en el que vamos a saber por qué este hombre tiene algunas características que lo hace ser una persona bastante incómoda. En el cuarto libro le toca a Atsuko, la mujer de Matsuo la que nos va a contar cómo reacciona a la infidelidad de su marido, toma ciertas decisiones y cambia su vida. Por úlitmo, el pequeño Taro, hijo de Matsuko, va a sufrir un triste varapalo y también un reencuentro muy especial aparte de descubrir un importante secreto que además cierra el círculo. Madre mía lo difícil que es resumir cinco libros sin reventarlos.

El estilo de la autora es muy directo, demasiado escueto en ocasiones con frases muy cortas, incluso de una o dos palabras. Aun así, y como suele ser habitual en la literatura oriental, saben crear entornos bucólicos, naturales y sencillos utilizando pocos elementos y la imaginación del lector, al que invitan a poner los detalles que faltan. También presta especial atención a rituales, costumbres y la naturaleza para describir ese día a día que vuelve una historia, la de los personajes, lo bastante interesante de por sí, sin necesidad de aspavientos, sobresaltos, o grandes giros argumentales. Todo sucede dentro de un orden, de forma natural. Las emociones son el motor de estos libros. 

Los personajes producen sentimientos en el lector, que puede empatizar o no según las circunstancias y creencias de cada uno. En ellos encontramos claroscuros, aristas, incluso en los buenos hay ese lado más cuestionable. Todos se equivocan en algún momento. No hay maldad como tal en ninguno. Goro, que a priori es el que tiene todas las papeletas para caer mal, termina siendo mi favorito, porque su historia, sobre todo por cómo se resuelve, ha sido la que más me ha gustado, porque te hace pensar eso de nunca sabes qué batalla está librando cada persona. El que menos, el último, porque a pesar de breve y que hay cierta dosis de intriga, es un poco repetitivo, ya que cierta información se repite al pasar de un personaje a otro. 

Cada uno de los libros se centra en un tema, entre ellos, infidelidad, maternidad, pasado, homosexualidad y pérdida. Aunque son breves, están completos, no sientes que falte nada, y se terminan cuando el mensaje que ha querido dejar la autora, está claro y la situación central se resuelve. En el último se rematan algunos de los flecos que quedaron sueltos en el primero pero al mismo tiempo deja algo para que cada uno entienda lo que quiera. 

Aki Shimazaki es muy fan de estos quintetos, como los han llamado, pero a mí me gustaría que los juntaran en un solo volumen desde el principio. La editorial Lumen lo hizo con uno anterior, El quinteto de Nagasaki. Con estos del cardo, Nórdica hará lo mismo el 24 de febrero, y saldrá por 30 euros, lo que es bastante interesante teniendo en cuenta que por separado, la broma son alrededor de 80 lereles.

PUNTUACIÓN: 4/5



lunes, 2 de noviembre de 2020

El gato que venía del cielo

TAKASHI HIRAIDE



  • Traductor: Fernando Cordobés
  • Tapa blanda : 160 páginas
  • ISBN-13 : 978-8420414751
  • Editorial : Alfaguara; 001 edición (11 junio 2014)


                                                                        MI OPINIÓN

 "El gato que venía del cielo" es una pausa, un remanso de paz para leer con la mente en blanco y dejarse llevar.

El narrador de esta historia vive en un pabellón dentro de una finca a las fueras de Tokio, un lugar idílico apartado del bullicio y el exigente ritmo de la ciudad. La visita de un gato que decide adoptarlos como dueños de prestado a él y su mujer es el centro de esta novela.

Lo más importante de esta novela, condensada y concisa es el estilo poético y evocador. Capítulos muy cortos en los que abundan las descripciones donde predomina la belleza, mediante metáforas y el uso de adjetivos, se van formando imágenes en la mente del lector. 

Realmente es un libro en el que no ocurre nada. Simplemente pasa la vida, sin sobresaltos, con problemas cotidianos que tampoco exigen demasiada atención por parte de unos personajes de los que lo único que vamos a saber es lo que significa para ellos esa visita felina, y la paz que sienten en el lugar en el que vive. Se centra en una conexión con la naturaleza y sus elementos. Trata de dejar entrever un misterio que en modo alguno es tal, al final la cosa es muy simple y en ningún momento se siente inquietud ni hay tensión.

Me gustan especialmente los apuntes que hay sobre la cultura japonesa, de costumbres y ritos. También, la sencilla historia de la dueña de la casa principal tiene su pequeño encanto pero todo en este libro tiene un punto importantísimo en común, la sencillez.

Dice la contraportada que la novela es un tesoro y que es de los que te transforma. Hombre, tanto no, es verdad que mientras lo lees te desconectas de todo lo que hay fuera que es mucho y poco bueno actualmente pero no es de los que te dejan huella, me parece que el encargado de marketing se ha flipado un poco. Eso, o ama los gatos. Yo durante una temporada tuve unos vecinos cuyo gato también me visitaba, una vez se estampó contra la ventana porque la cerré, debió pensar que me iba y venía disparado, saltó a la cama y de ahí a la ventana para salir al patio compartido y yo ya la había cerrado. No me guardó rencor porque al día siguiente vino otra vez.

PUNTUACIÓN: 3/5