- Tradutora: Txaro Santoro
- Tapa blanda: 248 páginas
- Editor: Anagrama; Edición: 1 (4 de mayo de 2016)
- Colección: Panorama de Narrativas
- Idioma: Español
- ISBN-10: 843397954X
- ISBN-13: 978-8433979544
"Mujer bajando una escalera" es un libro perfecto. Combina cosas tan complicadas como el thriller y las historias de amor verdadero y del poder de las palabras.
No hay absolutamente nada en este libro que quisiera cambiar, nada que me hubiera gustado que sucediera de otra forma, no imagino un final más adecuado y mejor contado que el que tiene. Con personajes distintos o mostrados de otra manera, no sería mejor y a la trama no le falta ni le sobra nada. Tengo tanto bueno que contar que no sé si la reseña estará a la altura.
La historia trata sobre un cuadro, la mujer que sale en ese cuadro y tres hombres relacionados con ella, el pintor, el marido y un abogado que pasaba por allí y acabó metido hasta el cuello. Este hombre es nuestro protagonista y nuestro narrador.
Contado en primera persona, desde lo más profundo, con una sinceridad arrolladora y una honestidad brutal, este relato se divide en tres partes. El narrador (tiene un nombre alemán raro, lo siento), nos va contando cómo conoció a los otros personajes, cómo esa historia tan importante del pasado modificó su vida después y cómo ahora, en el presente, ha vuelto para resolverse de una forma inesperada.
Lo que más me ha tocado es el personaje, es enorme, es una obra de arte en sí mismo, además quiero decir que me gustaría encontrar más personajes masculinos así. Es decir: que sean buenas personas, que no sean perfectos pero tampoco unos idiotas integrales, muy humanos, fuertes pero que no van a salvar el mundo y que sepan sacrificarse y no caigan en toda esa recua de tópicos que les suelen caer encima (matrimonio aburrido, amante joven, vicios, fracaso/éxito laboral...). Y además escrito por un hombre.
Solo por esto, el libro ya se había ganado un lugar importante para mí. Porque sí que hay muchos personajes femeninos así, sobre todo ahora que hay que reivindicar tanto y la pelea por la igualdad, pero no vamos a entrar en eso que nos mareamos. Aquí hablamos de novelas. Y en novelas, en ese sentido la cosa está desequilibrada, entiendo yo.
Y no es el único personaje que está bien, Irene es maravillosa pero tengo que decir que cuesta, o a mí me ha costado empatizar con ella, puede que a ratos dé pena pero no es fácil comprender algunas cosas que hace y sobre todo, la crueldad que tiene en determinado momento, es que hasta duele leer la frase, casi saltan las lágrimas y todo. Está al final de la página 189 pero no tiene sentido leerla sin saber la historia, pero para los que se animen...a ver si coincidimos.
El resto, aunque menos elaborados funcionan muy bien y la trama es genial, mantiene cierta tensión que ayuda al lector a evadirse y meterse en la novela y descansar un poco de las emociones. El estilo es muy sencillo, los párrafos son cortos y está muy cuidado, suena perfecto. Las descripciones son evocadoras, tiene un punto tal vez un poco surrealista pero con mucho sentido. A veces da la sensación de obra atemporal, como si no estuviera encajada en una época concreta aunque da detalles suficientes para saber dónde estamos. Tiene un aire a película de cine clásico, los personajes también y sería genial que alguien se animara a llevarla a la gran pantalla.
Es un libro para echar de menos, de esos que vuelves a abrir a ver si te encuentras algo nuevo, da pena terminarlo pero también produce mucha paz, una sensación de historia completa que no pudo ser de otra manera que solo te dejan las buenas novelas.
La historia de amor que contiene es una delicia, está llena de ternura aunque también haya desasosiego y a veces tristeza. El poder sanador y reconfortante de las palabras es el corazón del libro.
En definitiva, un libro de los que dejan huella, de los que emocionan y te hacen preguntarte cómo puede haber gente que aun pudiendo, vive sin disfrutar del placer de la lectura.
"Y al anochecer, cuando se iluminan las ventanas...Cada ventana es una promesa de libertad y cobijo al mismo tiempo: libertad respecto a la vida anterior y cobijo en una nueva vida. En aquel momento, la simple lectura me despertó la nostalgia por otra vida en otro mundo."
PUNTUACIÓN: 5/5 de mayor quiero escribir así.