Mostrando entradas con la etiqueta Olga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Olga. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de noviembre de 2022

Cinco inviernos

OLGA MERINO

  


  • Editorial ‏ : ‎ ALFAGUARA; 001 edición (20 enero 2022)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 272 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8420460966
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8420460963


                                                           MI OPINIÓN

 "Cinco inviernos" un viaje a los recuerdos de su autora, un relato de supervivencia lleno de aventuras, complicaciones, amistad, que en cierto momento traiciona al lector.

Por ahí voy a empezar, por la traición. Este libro recoge las memorias de Olga Merino que quería ser corresponsal en América Latina y su periódico la mandó a Rusia, la vida tal cual. El caso es que el libro está construido a partir de unas libretas en las que ella iba registrando su vida a partir de 1993, cuando la URSS ya se había descuajeringado y Rusia vivía el cambio, y era muy difícil saber si a mejor o a peor. Pues bien, el caso es que estaba yo tan feliz pasándolas canutas junto a la autora cuando a mitad de libro, va la tía y dice que está omitiendo cosas, rellenando espacios y alterando sucesos. Me sentí traicionada, me parece muy bien que sea honesta y lo confiese y que omita cosas lo asumimos pero yo entiendo que la gracia de registrar sensaciones es recuperarlas en el futuro cuando el tiempo y la memoria ya te las ha manipulado y tener el original de lo que pasó. 

Es una trampa, porque yo me lo estaba creyendo todo tal cual me lo contaba. Me planteé incluso dejar de leerlo ahora que ya no iba a saber si lo que me contaba era así tal cual o algo parecido, pero me pudo la admiración profunda que sintió hacia personas que son capaces de hacer cosas increíbles que yo ni me planteo y que además está muy bien escrito y es muy interesante. 

La narración va alternando extractos de las libretas con textos escritos en la actualidad en los que explica cosas, puntualiza lo que acaba de contar o hace alguna reflexión, que bajo mi punto de vista sobraban como la mitad o así. Su estilo, como buena periodista que debe ser, es directo, muy claro, centrado en lo importante y no se detiene en detalle superfluos. Pero no por eso deja de ser cuidado, con descripciones muy bien desarrolladas que te transportan a ese tiempo y al lugar, a cómo eran las cosas entonces, la lucha por sobrevivir en el día a día, las dificultades y eso que ella era de los que están bien.

Aunque hay muchos acontecimientos políticos de grandes consecuencias y los detalla con precisión, se centra sobre todo en las personas, en cómo viven y cómo se las apañan, se adaptan y tiran sin saber hacia dónde van. Sin olvidar tampoco cómo le afectan a ella, cómo también tiene que sobrevivir y hacer cosas que nunca se habría imaginado que haría de esa forma. También forma una extraña y peculiar familia con otros periodistas y gente que por necesidad va conociendo, su profesor de ruso, el traductor que le ha puesto el periódico para el que trabaja, algunos vecinos, la chica que le ayuda con las tareas de la casa. A todos ellos los retrata con mucho respeto pero nos cuenta lo suficiente como para que el relato enganche, sea interesante y emotivo si es necesario. 

Y mientras todo esto le sucede, ella quiere escribir ficción, también. Pero no le sale. Quiere volver de Rusia, en la que pasará cinco años, con una novela bajo el brazo pero se le pasan los días sin escribir. Apunta en sus libretas, ideas que le surgen como fogonazos para relatos. También anota citas de libros que le gustan, autores sobre todo rusos. La literatura rusa tiene mucho peso también en sus memorias y nos lo va contando, y hace que te apetezca leerlos. Una cosa que no he entendido es cómo no se le ocurrió pensar que viviendo esas circunstancias tan volubles, complicadas, extremas e incluso peligrosas, pues igual la energía no te alcanza para ponerte a hacer creaciones literarias

Golpes de estado en Moscú, la guerra en Chechenia, una fuga en un oleoducto que fue una catástrofe ecológica y una visita a Chernóbil al cumplirse los 10 años del gran accidente nuclear son algunos de los acontecimientos claves que vivió. Buscarse la vida para hacer esos traslados para llegar a lugares en condiciones insalubres, conocer gente interesante que le contó cosas, pelear con la burocracia la mantenían en vilo. Pero también tuvo tiempo para algo parecido al amor, o a menos pasión, hacer amistades y crear un vínculo especial con Cécile.

Me quedo con su capacidad de observación y su manera de contar historias sin juzgar, con respeto, con la mirada y la mente abierta. Sé que ahora hay mucha gente que dice que ser corresponsal ya no es lo mismo, porque todo es mucho más fácil con el internet. Pero bueno, no hay que desmerecer el valor de los que por ejemplo, están ahora en Ucrania. De los que ni siquiera eran periodistas y aparecieron por allí antes de que se organizara el lío y les faltó campo para correr cuando silbó el primer misil, hablamos otro día ( es que nunca falta un puñado de tontos, están por todas partes).

Unas memorias que me han llevado a un país que siempre me causó cierta fascinación, que cuando era una mocosa ignorante quería visitar fascinada por los colores de San Petersburgo, el folclore y la nieve. Pero que es probable que ya nunca vaya a visitar.

Al final del libro hay también un relato de la autora dedicado a Cécile, Presagio. Y una lista de libros que la han acompañado.

PUNTUACIÓN: 4/5

lunes, 2 de marzo de 2020

Olga

BERNHARD SCHLINK



  • Traductor: Carles Andreu
  • Tapa blanda: 256 páginas
  • Editor: Editorial Anagrama; Edición: New (5 de junio de 2019)
  • Colección: Panorama de narrativas
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8433980394
  • ISBN-13: 978-8433980397


                                                               MI OPINIÓN
"Olga" es una joya imprescindible en la vida de cualquier lector al que le guste la literatura que emociona.

Olga nace a finales del XIX, la vida no hace más que darle bofetadas y empujones y rara vez le tiende la mano, y aun así ella persevera y se agarra a sus sentimientos como a un clavo ardiendo para encontrar un sentido. El libro nos narra su vida de niña huérfana con unos amigos muy especiales que la hacen vivir una infancia feliz hasta que crecen y las cosas se complican. El amor le jugará una mala pasada, ella no es mujer de grandes exigencias pero a Herbert le falta un poco de generosidad y bajarse del pedestal de vez en cuando, un aventurero al que le duele el cuello de tanto mirarse el ombligo. Entre todo eso, Olga se busca un futuro como maestra y luego como costurera, suceden muchas cosas a lo largo de la historia pero lo más importante es lo que siente.

El libro está dividido en cuatro partes, narrador en tercera persona para las primeras, luego cambia a primera por algo que sucede en la trama y no porque al autor le haya dado por tocarle la moral al lector con jueguecitos. En la última parte tenemos correo postal.
Schlink es de los que hace auténticas maravillas con las letras. A veces parece que ni siquiera estás leyendo, que la historia salta sola del libro a ti, como si la escucharas. Las palabras vienen solas y todas juntas forman algo muy bonito y profundo al mismo tiempo. No escatima en vocabulario, adjetivos y todas las comas necesarias para componer largas frases y párrafos que describen lugares de forma precisa que transportan al lector, lo llevan de la mano para conocer a este personaje tan especial. Con ese mismo estilo pulcro, detallado y fluido expone sus sentimientos, su forma de pensar y actuar.

Olga es el personaje perfecto, de hecho cuando estás leyendo se te olvida que es ficción y tienes la sensación de que es alguien que existe en la realidad. Hace un viaje interior que atrapa desde el inicio y que emociona tanto que se queda pegado incluso después de la lectura. Me impresiona que alguien pueda escribir tan bien sobre algo tan impreciso y complejo como son los sentimientos que muchas veces no sabemos explicar, el autor se crece ahí donde otros salen como pueden diciendo eso de "no encontraba palabras para explicarlo", él las conoce, ni que las tuviera escondidas.
Por supuesto que hay otros, Herbert, Ferdinand, Viktoria, Eik, y pese a que todos son muy buenos personajes aunque algunos no tan buenas personas, están a la sombra de Olga.

Un libro maravilloso que da mucho que pensar y más aún que sentir.

PUNTUACIÓN: 5/5