Mostrando entradas con la etiqueta López. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta López. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de enero de 2021

Sobre lagartijas y monstruos

 CARLOS DÍAZ Y BELÉN LÓPEZ



  • Editorial : Grupo Editorial Círculo Rojo S.L. (17 mayo 2019)
  • Idioma: : Español
  • Tapa blanda : 182 páginas
  • ISBN-10 : 8413179580
  • ISBN-13 : 978-8413179582

                                                                   MI OPINIÓN

"Sobre lagartijas y monstruos" es una caja de pandora que contiene recuerdos luminosos y uno oscuro y demoledor.

Pepa y Corso rememoran el verano de 1980 en el que ocurrieron cosas increíbles y maravillosas y una gran tragedia que los marcó para siempre a ellos y a sus amigos cuando apenas dejaban de ser unos niños en el pueblo marinero de Salera.

Dividido en capítulos cada uno con su título y el narrador correspondiente. Los protagonistas se los van repartiendo equitativamente, la historia transcurre de forma lineal y está contada en primera persona por Corso y Pepa. El estilo de ambos es muy parecido pero tienen una voz diferente y eso enriquece la lectura y hace que el recurso funcione y que los identifiquemos enseguida. Aunque escrito a cuatro manos, no se ve corte alguno, simplemente cambia porque cambia la persona que está contando la historia pero la novela es homogénea y sería imposible saber quién escribió cada parte. Se trata de un estilo sencillo, lenguaje natural con un tono amable que desprende también sensibilidad y cuidado incluso en las partes más duras. Pone especial interés y le sale muy bien, describir los lugares y en especial la época sin abusar de recursos, solo con los necesarios para que captemos de inmediato el tipo de sitio que es y entremos sin problema. 

Los personajes son uno de los valores fundamentales del libro. Tienen alma, es muy fácil, pasa sin que te des cuenta, la empatía es instantánea. Sobre todo porque son personas, adolescentes que parecen eso, adolescentes, que tienen la edad que tienen en concordancia también en la época que viven. Pepa y Corso son especiales, pero también Juan, Hilario, Anita, algunos adultos y en especial, hay uno, Gelu que aunque es en cierto modo secundario es quizás el más carismático. Los diálogos, además de avanzar la historia muestra el carácter y también están acorde a la edad de los personajes. Creo que es difícil hacer personajes de esa edad que no caigan en tópicos y se vuelvan repelentes o directamente odiosos. Esta pandilla ha salido bien y no lo es, y sí, es inevitable acordarse de la serie de tv en la que muchos habréis pensado ya al hablar de grupo de jóvenes en los ochenta en un verano en el pueblo. 

También hay algún que otro villano que ha salido redondo, de esos que te pasas el libro desde que aparece deseando colgarlo, bien alto que no le lleguen los pies al suelo.

He echado de menos descripciones físicas de los personajes. Hay muy pocos datos al respecto y es la imaginación del lector la que tiene que poner bastante de su parte. Yo le he puesto más o menos la cara de los de la serie y me he quedado tan ancha.

La trama combina el relato costumbrista, el luminoso, nostálgico y lleno de recuerdos emotivos con una parte de auténtico thriller que acaba convirtiéndose en relato de terror, de miedo de verdad, nada que ver con cosas paranormales ni nada parecido, es el miedo de verdad, el mal hecho carne. Confieso que se me pusieron los pelos de punta cuando uno de los personajes entra en un bar, comienza a mascarse la tragedia y casi te tiembla el pulso al pasar las páginas.

A pesar de que hay luces y sombras, el mensaje de la novela es muy bonito, esperanzador y deja en el lector una sensación muy agradable cuando se termina. 

Aviso. Hay dos prólogos, uno de Corso y otro de Pepa, algunos ya sabéis que siempre los leo al final y esta vez me he alegrado especialmente de hacerlo así porque creo que desvelan demasiadas cosas y que si lo lees antes ya sabes el final y puede perderse algo de la emoción.

Para finalizar, tengo que dar  las gracias a los autores, Carlos y Belén que me regalaron el libro por Navidad a través de su cuenta de Instagram, @desdelacasaroja , en la que ofrecieron unos cuantos ejemplares. 

PUNTUACIÓN: 4,5/5 


lunes, 26 de marzo de 2018

Niebla en Tánger

CRISTINA LÓPEZ BARRIO




  • Tapa dura: 320 páginas
  • Editor: Editorial Planeta; Edición: 1 (3 de noviembre de 2017)
  • Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8408178954
  • ISBN-13: 978-8408178958
          
                                                        MI OPINIÓN

"Niebla en Tánger" es una historia muy bonita que se queda en la superficie y termina pasando de largo por el lector.

Flora es una mujer madura insatisfecha con su vida que busca cambiar algo, ese algo va a tener forma de amante apasionado y misterio descubierto en una novela y un objeto que la llevará de viaje a Tánger. Y dentro de esta trama no muy novedosa pero que puede funcionar, todo hay que decirlo, hay otra historia, ya sabéis como va esto, novela dentro de novela.

De la novela dentro de esta, que es la que le da el nombre al libro "Niebla en Tánger", la que va a presentar el misterio prefiero no contar nada porque es lo que más me ha gustado de este libro. Esto no quiere decir que no quiera hablar de lo que me ha gustado, es que pienso que es lo más interesante y que cuanto menos sepa el lector de ella, mucho mejor para él. Es muy bonita de descubrir y el mayor placer que proporciona esta lectura.

El caso es que de mano contaba con elementos que me suelen atraer, misterios, objetos que esconden secretos, perseguir sueños o paranoias, y un toque a realismo mágico que son cantos de sirena para mí. El problema es que todo esto pasa de puntillas por un libro que está escrito con mucha delicadeza, y con muy buen gusto pero que no sale de lo correcto, no se arriesga y por eso me ha pasado sin pena ni gloria, porque hace promesas que luego se olvida de cumplir.

La narración es muy sencilla, las descripciones evocadoras y con pocos elementos dibuja un paisaje exótico que en parte ayuda a desentenderse del día a día por un rato. Así que si te falta presupuesto,
ganas o tiempo, o un poco de todo y te apetece visitar un Tánger bastante idílico, esta es una buena
opción para viajar.

Y de Flora quería hablar. No me he entendido con ella. Quiero decir que he comprendido muy bien su situación pero no me ha cuadrado lo que hace con cómo es. Me refiero a que podemos cambiar pero hasta cierto punto, es que al fin y al cabo sean cuales sean las circunstancias, seguimos siendo nosotros y ciertas líneas no se cruzan salvo situaciones catastróficas muy graves. Pero lo que menos me ha gustado de ella es que le falta algo. Creo que es un personaje con el que mucha gente se puede identificar y la mayoría por no decir todos, que nunca se sabe, se ha sentido así alguna vez. Pero me ha faltado ese algo que la haga ser ella, que la haga persona y no personaje, esa cosa especial que tenemos todos, que es diferente en cada uno de nosotros y que nos hace únicos, y nos representa. Me ha faltado esa cualidad en Flora y por eso no me he creído su historia.

Pero también tengo que hablar de Marina, la protagonista de Niebla en Tánger, la novela de la novela. Ese sí es un personaje arrollador, apasionante y apasionado. Con aristas, con sus luces y sombras, llena de matices y a la que seguimos con mucho interés a lo largo de su historia. La lástima es que se acaba enseguida.
Y los demás, junto al misterioso Paul que no se sabe si va o si viene pero vale para lo que se le ha llamado, cumplen y ya.

La trama es muy fluida, mantiene el interés del lector, sin pasar por baches pero tampoco por momentos épicos, es muy regular en ese sentido. Sin embargo, en la resolución, la autora se pega un empacho de realidad, decide sacrificar la magia y la fantasía para darle credibilidad a la historia, hacerla cercana y querer, supongo yo, que los lectores se identifiquen con los personajes, en especial con Flora. Para mí, no funciona, cuando leo ficción no quiero que me cuenten historias tan reales como la vida misma porque vida misma ya tengo. Creo que no hace falta ser tan riguroso con eso. Stephen King y otra gente no lo son y mira qué bien les va.

En conclusión, una historia que podría haber sido de las de guardar en sitio privilegiado pero se ha quedado en aventura sin más, que ha pasado por mí y que en principio no pensaba reseñar porque me causó demasiada frialdad. Es bonita, entretiene pero se ha quedado sin luz a medio camino.

PUNTUACIÓN: 2/5 no tengas miedo, mujer, los lectores somos capaces de creernos cada cosa...

lunes, 9 de noviembre de 2015

Tierra de brumas

CRISTINA LÓPEZ BARRIO




  • Tapa blanda: 400 páginas
  • Editor: Plaza Y Janés; Edición: 001 (3 de septiembre de 2015)
  • Colección: EXITOS
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8401015375
  • ISBN-13: 978-8401015373
                                                          MI OPINIÓN
"Tierra de brumas" es una historia entretenida envuelta en la bruma de las leyendas y mitos mágicos con una ambientación perfecta.

Valentina es una niña de doce años que tras quedarse huérfana llega procedente de La Habana al pazo gallego donde vive su abuela. la trama se centrará en el relato de su abuela sobre la historia de la familia combinado con lo que sucede en la actualidad.

Contada en tercera persona por un narrador omnisciente la historia atrapa por su excelente ambientación que logra transportarte a las tierras brumosas donde transcurre la acción salpicada con elemntos mágicos, leyendas y tradiciones propias de la cultura gallega. A veces incluso da la sensación de que estamos leyendo un cuento. Solo por eso me ya vale la pena la lectura. Una lectura muy dinámica gracias al equilibrio entre la narración y los diálogos que le dan vida a los personajes. Unos personajes bien perfilados pero de forma superficial, se les ve venir y está muy claro qué tipo de persona es cada uno de ellos. En este caso a mí me ha parecido que se centra más en hechos que en personas. Y la verdad es que ha quedado bien.

Se trata de un relato en el que tendrán cabida el amor, la venganza, la traición junto con la locura, la maldad y ese toque mágico que en varias ocasiones es el principal protagonista y determinante.
Es el libro ideal para evadirse, la parte presente es menos interesante pero no quiero decir con esto que esté peor trabajada. Se trata de descubrir el pasado de la familia y aquí tengo que decir que la novela pierde encanto porque la historia es un poco la de siempre de estos casos y ya cansa tanto "hijo, este no es tu padre" y ese tipo de secretos, ¿cuándo se van a inventar algo nuevo?
En algunos tramos los diálogos están incluidos en los párrafos descriptivos y a mí eso me suena raro, no me gusta porque me da la sensación de que la autora se cansó de poner guiones y organizar las frases y además se pierde información. Aunque después en una entrevista en el blog de Marisa explica que no es así, que es intencionado. Pero uno no tiene por qué leer los making of de las novelas, como dijo alguien  un día: "si tengo que explicarlo es que no lo he hecho bien". Eso y algo que ocurre al final que me pareció un cierre inmerecido por lo banal que resulta es lo que menos me ha gustado.

Una lectura que en principio podría parecer ideal para tardes de otoño de manta y sofá pero que en cualquier momento que la leas entrarás en ella y la disfrutarás. Muy recomendable para no pensar en otras cosas.

PUNTUACIÓN: 3,5/5 porque me da la sensación de que te has guardado cosas.