IRÈNE NÉMIROVSKY
- Traductor: José Antonio Soriano Marco
- Editorial : Salamandra Bolsillo; 001 edición (24 febrero 2022)
- Idioma : Español
- Libro de bolsillo : 256 páginas
- ISBN-10 : 8418173831
- ISBN-13 : 978-8418173837
MI OPINIÓN
"Los fuegos de otoño" es una historia dura y conmovedora que también lleva a reflexionar y tiene un final maravilloso.
Dividida en tres partes, que comprenden tres periodos temporales muy importantes, la primera guerra, la post y la segunda guerra, la novela nos cuenta la historia de amor, desamor y muchas cosas más entre Bernard y Thérèse, sus familias, amigos y unos cuantos personajes más que verán saltar por los aires su estilo de vida por culpa de la guerra, cómo los cambia en principios, ideales y la pura supervivencia y también cómo al final, la vida viene a echarte cuentas y no hay dónde esconderse.
Un narrador omnisciente, una historia que sigue un curso lineal, cada parte lleva como título el periodo de tiempo en el que se desarrolla y está compuesta de varios capítulos, por lo general breves. Esta estructura sencilla es lo único que necesita Iréne para hacer su magia. Magia con las palabras, para crear atmósferas que pueden ser tensas, bucólicas, terribles o románticas según precise la historia, y para diseccionar la psicología de los personajes, unos personajes que tienden a pensar más que sentir, también obligados por las circunstancias, pero que sirven como reflejo de la sociedad del momento pero que a veces son tremendamente actuales y por eso dan mucho que pensar y reflexionar.
El estilo es en apariencia sencillo, no abusa de adornos pero se nota que la autora tiene todos los recursos y herramientas de una buena narradora, y es por eso que consigue hacer que su historia sea completamente creíble, que el lector se sienta dentro de ella, muy cerca de los personajes. En la novela no sobra ni falta absolutamente nada, no pierde el ritmo en ningún momento y se desarrolla de forma fluida y natural de forma que piensas que no podía suceder de otra manera.
Sí, huyo de las novelas de género bélico como de las llamas del infierno pero a esta mujer se le consiente todo, además es tan buena que por las escenas de combates pasa de puntillas, cuenta lo justito y sin detalles escabrosos, tampoco se entretiene, ya que pone más el foco en las consecuencias personales que en los hechos en sí. Así que la señora Némirovsky tiene permiso a incluirlas en sus novelas, no me queda otra si quiero seguir disfrutando de esa forma magistral de escribir.
Los personajes tienen su punto fuerte en la psicología, ahí es donde pone toda la carne en el asador y por eso hacen funcionar muy bien una trama en la que se habla de amor, las relaciones, los roles, la economía y la sociedad de la época que vio cómo todo cambiaba con la guerra, sobrevivían y luego se metían en otra, demasiados cambios para salir indemne. No es fácil empatizar con ellos, hay cierta distancia entre ellos y el lector, ninguno me ha caído especialmente bien, alguno bastante mal, pero la mayoría tienen unas vivencias que los hace interesantes.
Y todo esto para llegar a un final que se debería poner como ejemplo en todos los cursos, talleres y maestrías sobre creación literaria. Un final, que redondea el libro, carpetazo sin piedad pero que le da sentido a todo lo que te habían contado. Es de esos que al terminarlo tienes que esperar al menos un día para empezar la siguiente lectura.
PUNTUACIÓN: 4,5/5