Mostrando entradas con la etiqueta Bernard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bernard. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2025

La nieta

BERNHARD SCHLINK


  • Traductor: Daniel Najmías Bentolila
  • Editorial ‏ : ‎ Editorial Anagrama; N.º 1 edición (20 septiembre 2023)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 360 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8433911155
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8433911155

                                                                      MI OPINIÓN

 "La nieta" es una seria reflexión sobre el peligro de las creencias extremas contada a través de una emotiva historia

Un día como otro cualquiera, Kaspar llega a su casa y le cae un golpe que trastorna su hasta ahora tranquila existencia en la que asumía los problemas de alcohol y existenciales de su esposa. Pero Birgit ha decidido no continuar. Recogiendo sus pertenencias, Kaspar se va a dar cuenta de lo alejada que estaba de él, conocerá sus secretos pero al mismo tiempo, encontrará una razón para vivir que le ayudará a mitigar el dolor, que será el resultado de buscar a la hija que había tenido Birgit, Svenja. 

Un narrador omnisciente nos va revelando poco a poco esta compleja historia a través de la mirada de Kaspar. Dividida en cuatro partes, con breves capítulos numerados, nos deja una narración muy seria, con un estilo sobrio, estudiado, elegante y con sutilezas que demuestran que no es necesario ser obsceno y cruel para que el lector comprenda situaciones terribles. Avanza lento pero sin paradas, dando tiempo al lector a asumir toda la información y la complejidad que tiene ya que se mete en un berenjenal muy delicado por las ideas, y porque se mete en unas épocas históricas muy complicadas como son la de las dos Alemanias, la posterior reunificación y la actual. Tiene una capacidad asombrosa para elegir detalles, utilizar recursos para crear atmósferas, que solo con los primeros párrafos te engancha, te envuelve y te mete de lleno. Tiene uno de los principios de libro mejores que he leído últimamente, no por lo que pasa, sino por cómo lo cuenta. 

El desarrollo de los personajes es magistral. Todos tienen un carácter muy concreto, representan estereotipos pero les añade características diferenciadoras que los hace especiales y les da una personalidad propia llena de claroscuros. La conexión con Kaspar y Sigrun es inmediata, sin embargo, el resto nos provocan sentimientos contradictorios. Ir descubriéndolos es uno de los principales alicientes de la lectura.

La historia toca temas actualmente muy sensibles, entre ellos la salud mental, la vejez, la violencia, pero lo hace con tiento y sin pontificar. Y se mete, como dije al principio en un jardín muy peligroso, la política, y en especial los extremos, más concretamente la derecha, con la izquierda pasa un poco de puntillas. No me parece mal que tome partido, no es un periodista ni un historiador, es la historia que él quería contar y como novelista tiene todo el derecho a expresarse. Kaspar quiere salvar a Sigrun, que ha crecido en un ambiente opresivo, donde lo fundamental es el nacionalismo alemán, y estar en contra de todo lo de fuera, lo que incluye ideas, personas, cosas. 

La labor de Kaspar será abrirle los ojos a su nieta, pero no por imposición ni insultando a los que son como ella, ni siendo igual de intransigente pero del otro lado, sino que lo hace de forma impecable, tomándose su tiempo, y utilizando como herramientas la cultura, sin presionarla, y sin despreciarla. No lo hace desde una posición de soberbia sino desde el amor que siente por ella, tratando de comprender su visión para mostrarle por qué está equivocada. Sin embargo, comete un error, que tendrá sus consecuencias. 

En definitiva, un libro que viene muy bien en estos tiempos de tanta crispación, de odio, de intolerancia, de falta de comprensión por parte de todos. Que invita a reflexionar y a disfrutar poco a poco.

PUNTUACIÓN: 4,5/5






lunes, 15 de julio de 2024

La llave maestra

BERNARD CAPES



  • Traductor: Manuel Navarro Villanueva
  • Editorial ‏ : ‎ WHO EDITORIAL; N.º 1 edición (10 febrero 2023)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 232 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 841250268X
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8412502688

                                                                 MI OPINIÓN

 "La llave maestra" es un juego inteligente, bien armado, en el que el lector se deja cazar con gusto.

Un encuentro fortuito entre Vivian Bickerdike y el barón Le Sage es el inicio de una serie de casualidades que terminan en unos días de asueto en la finca de un amigo común. Todo va según lo previsto hasta que una de las criadas, aparece asesinada en un camino. El sargento Ridgway de Scotland Yard será el encargado de resolver el crimen siguiendo las pocas pistas que tiene y sospechando de todos.

Tenemos dos narradores para esta clásica historia en la que se trata responder a las típicas preguntas del cómo, quién y por qué. Por una parte, el manuscrito del noble vividor, Bickerdike, editado con letra cursiva y por otra, un narrador omnisciente que completa la información y todo lo que a él le falta. Los capítulos narrados por uno y otro se van alternando, haciendo la lectura más dinámica y entretenida. Es un estilo clásico el del autor, elegante, con un uso bastante prolijo de adjetivos que no merman el ritmo de la narración. Descripciones detalladas solo donde son necesarias para ir comprendiendo lo que sucede, crear los lugares y la atmósfera y también dibujar a los personajes, con elementos muy importantes que van a ser determinantes para la resolución del caso. 

La trama se va desarrollando a pequeñas dosis, en constante evolución, hace algún que otro salto en el tiempo para explicar cosas necesarias que den sentido a lo que ocurre. El lector no cuenta con mucha más información que el investigador, salvo algún que otro detalle pero que no le va a permitir resolver el caso mucho antes del final. Evidentemente hay un primer sospechoso que tiene todas las papeletas para caer, pero esto es de primero de lectura, todos sabemos que ese no va a ser. A partir de ahí, toca dudar, asistimos a la vista previa, donde empiezan a aparecer las dudas, también al juicio, y para saber qué pasa después, ya tenéis que leer el libro. Ya hemos visto antes, incluso los que no acostumbramos a leer mucho de este género policiaco clásico, los elementos de la trama, traiciones, herencias de por medio, estafas y celos. Pero es curioso cómo lo va a mezclar, y construir una historia interesante y con algún que otro giro imprevisto. 

Los personajes responden a los estereotipos habituales, aunque tienen su carácter particular, tampoco se profundiza demasiado en ellos, solo en sus motivaciones y preocupaciones se pone especial cuidado. Pero funcionan muy bien, no es necesario ahondar más porque lo que prima es la historia.

Y llegamos al típico final en el que el encargado de investigar desvela toda la información y hace un relato pormenorizado de los hechos atando los cabos y valiéndose también de un par de carambolas, que él mismo admite como algún que otro favor de la diosa Fortuna. 

Un libro muy entretenido con una buena historia muy recomendable para los amantes del género y para los que nos gustan las historias bien tejidas

PUNTUACIÓN: 4/5