Mostrando entradas con la etiqueta Bennett. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bennett. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de junio de 2023

El as

ARNOLD BENNETT



  • Traductora: Esther Cruz
  • Editorial ‏ : ‎ Palabrero Press; N.º 1 edición (1 febrero 2016)
  • Idioma ‏ : ‎ Español, Inglés
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 488 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 9491953001
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-9491953002

  

                                                               MI OPINIÓN 

"El as" es una divertida aventura que engancha gracias al carisma de su personaje principal. 

A Denry Machin le pintaba una vida anodina y sencilla en su pueblo de las Five Towns, con su madre y los recursos justos para ir pasando. Pero Denry tenía un talento, el de buscarse la vida, ver oportunidades,  cogerlas al vuelo y darle la vuelta a lo que el destino le había preparado. La novela nos cuenta cómo este as, que con más aciertos que errores, transforma su vida, y además de los negocios, tiene tiempo para el amor. 

12 secciones cada una con su título y dividida en capítulos, van desgranando de forma cronológica y lineal esta historia contada por un narrador omnisciente que sigue los pasos del personaje principal. El estilo del autor es sencillo y directo. Se detiene a describir con acierto y detalle los lugares que son necesarios para acoger la historia. También detalla las características de la sociedad para darle sentido a lo que hacen y piensan los personajes. Pero sin duda, la mayor parte del tiempo se centra en la acción, en todo lo que Denry tiene que hacer para vivir, las aventuras y desventuras que le suceden dejando un pequeño espacio también para los sentimientos. Todos los elementos están perfectamente ensamblados y equilibrados para darle un dinamismo a la narración, un ritmo ligero y constante que hace de la lectura un pasatiempo evasivo muy eficaz. 

El personaje de Denry se lleva de calle al lector. Tiene encanto, carisma, ideas y no se conforma con nada. Cae simpático desde el primer momento y es el secreto del éxito de esta novela, porque hace que te enganches a lo que está pasando, se mete en buenos berenjenales y aunque pasa algún mal trago que otro, al final, sale del apuro. El resto de personajes están menos desarrollados, no llegamos a conocerlos en profundidad pero lo suficiente para que les den a cada uno su razón de ser en la trama. El antagónico es su propia madre y creo que podría haber dado más juego. 

El final llega en el momento en el que el autor cree que ya hemos tenido suficiente, porque por poder, podría haber seguido contándonos cómo le va en lo último que va a emprender. Sin embargo, no hay sensación de libro inacabado. Una novela con la que pasar muy buenos ratos de lectura y olvidarse un rato de los problemas del mundo real. 

Un apunte respecto a la edición. La que yo tengo,  que me la trajo Papá Noel, es una edición bilingüe y si tienes tiempo y paciencia, puedes entretenerte en ver cuánto inglés sabes.

PUNTUACIÓN: 4/5


lunes, 9 de enero de 2023

La mitad evanescente

BRIT BENNETT



  • Traductor: Carlos Milla Soler
  • Editorial ‏ : ‎ Random House; 001 edición (25 marzo 2021)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 368 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8439738641
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8439738640


                                                            MI OPINIÓN 

"La mitad evanescente" relata la rebeldía de unos personajes a los que la vida ha pillado con el paso cambiado, con un tropezón de ritmo hacia la mitad que se recupera hacia el final. 

Mallard es un poblado que ni siquiera aparece en los mapas en el que vive gente de piel clara con la sangre negra. La familia Vignes da la nota cuando las gemelas Desiree y Stella cogen las de villadiego un buen día camino a Nueva Orleans, sin que nadie sepa cómo ni por qué. Años después, Desiree, la que fuera cerebro de la operación, vuelve trayendo de la mano una niña pequeña, negra como un tizón, Jude. Pero nada se sabe de Stella. A lo largo de la novela, jugando con temas muy actuales y controvertidos, iremos descubriendo todo lo que pasó

Narrador al estilo clásico que lo sabe absolutamente todo incluido información que nos interesa entre poco y nada, pero de eso hablamos luego. El libro se divide en varias partes, cada una con su título y un intervalo de años en los que sucede lo que nos van a contar. El estilo de la autora está lleno de detalles, cuidado, se nota corregido y pensado con algunos recursos literarios que lo embellecen. El ritmo es bueno y fluye la mayor parte del libro aunque pasada la mitad, va a sufrir un atasco por culpa de que a la autora le da por repetir y tomar desvíos que no llevan a ninguna parte, dando información que no es determinante para el devenir de la historia. En cambio cuando se aproxima a la parte final y deja de dar vueltas, se centra de nuevo y vuelve a coger buen ritmo hasta el final. Todos los hechos van sucediendo a una velocidad natural lo que los hace totalmente creíbles, incluida la gran casualidad que va a dar un giro argumental que aceptamos porque ya estamos enganchados a la historia y ¿por qué no?

Está muy bien escrito no solo por lo correcto del uso del lenguaje sino porque con su narrativa mete al lector en los lugares en los que tiene lugar la acción, los describe con pulcritud y los llena de elementos que los hacen vivos. Consigue crear el contexto perfecto para que se pueda entender perfectamente lo que está pasando. También con los diálogos da vida a unos personajes magníficos sin que deje de avanzar el relato. 

Los personajes son bastante arquetípicos, no os diré cuáles porque le quitaría parte del encanto a la lectura. Es relativamente fácil empatizar con Adele, la madre, uno de esos personajes complejos, atormentados pero con mucho carácter que son dignos de admirar por su coraje. Las gemelas me han caído bien a ratos. Tengo que decir que he sentido cierta manipulación por parte de la autora en este sentido, creo que le caía mejor una que otra, pero yo me quedo con Stella. Jude, la verdad es que quizás me ha resultado la más indiferente, porque le ha tocado pringar con la parte reivindicativa actual con el tema racial, el género, las relaciones entendidas de aquella manera..., completan el cuadro Kennedy, sus padres y Reese, una buena compañía para los personajes principales.

Aunque es una novela muy centrada en los personajes femeninos y les da casi todo el protagonismo, mi personaje favorito ha sido Earl, y no, no es por llevar la contraria es que me ha caído bien el tipo, buena gente, auténtico, corajudo y honesto. 

Sinceramente me han resultado más interesantes los dramones de sus vidas diarias que han ido surgiendo que los grandes temas que refleja, tema raza, elección de género, violencia, amor peculiar.

El final es muy bueno, sucede lo que tiene que suceder. Aplaudo a la autora con esto porque primero, no es fácil rematar bien un libro, y segundo, ha conseguido un equilibrio perfecto sin exceso de almíbar, ni sentimentalismo barato, con la dosis perfecta de emociones para cerrar el libro con la sensación de haber leído una buena  novela.

PUNTUACIÓN: 4/5

 


lunes, 13 de junio de 2022

Anna de las Cinco Villas

 ARNOLD BENNETT



  • Traductoras: Susanna González y Eva María G. Pardo
  • Editorial ‏ : ‎ DEPOCA (16 mayo 2022)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa dura ‏ : ‎ 294 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8412129121
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8412129120

                                                                          MI OPINIÓN

"Ana de las Cinco Villas" es una historia clásica que esconde un personaje inolvidable.

Anna vive con su avaro y mezquino padre y su pequeña medio hermana, Agnes. Gestiona el hogar y al cumplir los dieciocho años, a la vez que su padre le entrega una herencia de la que en realidad no puede disponer, varios acontecimientos le harán descubrir una vida diferente.

Estamos ante un relato clásico de corte costumbrista, probablemente en este sentido, nada nuevo si ya has leído alguna cosa del género o la época. Dividida en capítulos que van precedidos de un título que sugiere lo que va a ocurrir. El narrador, omnisciente en tercera persona nos cuenta la historia desde la perspectiva de un personaje maravilloso, Anna. Un estilo muy cuidado, con un lenguaje exquisito y un amplio vocabulario que le sirve para describir los lugares tanto exteriores como interiores con gran precisión y de forma que el lector no solo los ve sino que se siente dentro de las escenas. Con el mismo acierto construye los personajes y diálogos consiguiendo una narración dinámica que mantiene el interés por la trama y también conmueve.  

Anna es un personaje sublime. Tiene un carácter complejo, muchas dudas, inseguridades, luchas internas que hacen que el libro viva y el lector pase por todo tipo de emociones con ella. Lo mejor sin duda es su evolución a lo largo de toda la novela, la transformación que sufre, cómo crece y madura y se enfrenta a los acontecimientos. Y además no está sola, el resto, aunque responden a arquetipos habituales del género, tienen sus particularidades lo bastante bien desarrolladas como para hacerlos diferentes y atractivos. Juntos forman el conjunto perfecto.

Solo tengo que decir que el final, pese a ser muy congruente con el tono y la intención de esta historia, a mí no me ha gustado, pero no puedo decir por qué, sería un spoiler antológico. A pesar de eso he disfrutado muchísimo con las aventuras, desdichas y fortunas de Anna.

Destacar la edición. Preciosa y de lujo, como nos tiene acostumbrados la editorial Dépoca, solo con el tacto y el color de papel, ya se nota la diferencia. Hablar también de las preciosas ilustraciones que le da aire a libro antiguo.

Y por último, hablar de una genial introducción que os ruego encarecidamente que leáis. Es amena al mismo tiempo que didáctica, y con anécdotas muy curiosas que enriquece la experiencia lectora. Además la escribe Undine de Lecturas de Undine , que sí, es uno de mis blogs favoritos. Y no, si no me hubiera gustado la introducción, no lo diría, me haría la tonta y no diría nada al respecto porque tampoco mentiría así que sí, la introducción es objetivamente genial.

PUNTUACIÓN: 4,5/5



martes, 16 de abril de 2013

SUITE 235

NORAH BENNETT








SINOPSIS

"Candela es una mujer que ha construido con mucho esfuerzo y poca suerte una vida sencilla en un pueblo pequeño en el que sólo puede tener sueños pequeños. Un día, sale de su casa para pasar unas vacaciones que la llevarán mucho más lejos de lo que marca su billete de tren. Sumida en una encrucijada vital tendrá que tomar una decisión que puede cambiar todo para siempre.
Un relato humano, lleno de sentimientos de todo tipo, una historia contada de tú a tú."


Hola a todos. Si ya me cuesta hablar de mí, esto ya es para nota. Aquí está mi "libro", un pequeño relato de apenas 110 páginas que empezó siendo un regalo de cumpleaños para alguien muy especial y acabó aquí. ¿Qué voy a decir yo de mi libro? Pues que está escrito con mucha honestidad, con mucho respeto y aquí os lo presento con todo el cariño del mundo hacia vosotros, mis seguidores. Es una historia sencilla, que según las tres personas que lo han leído, atrapa y emociona. No lleva mucho tiempo leerlo.

Bueno, los lectores opinarán mejor que yo porque no soy objetiva. No es lo primero que escribo pero salvo dos relatos de dos páginas que publiqué hace tiempo en mi ciudad, es lo primero que ve la luz.

Y deciros que hasta el Jueves 18 a las 23:00 los que queráis podéis mandarme un Mail a rinconcantina@gmail.com y estaré encantada de mandaros el archivo en PDF o WORD, como detalle a mis seguidores. Sin ninguna obligación de hacer reseña ni nada parecido, sólo porque sí.
El libro está disponible en Amazon
http://www.amazon.es/ Decir que veréis a Inés A. P. como colaboradora, ella es aparte 
de una excelente persona, la creadora de la portada.


Un abrazo a todos.



                                                                                                                                                                    N. B.

PRIMERA RESEÑA: cómo no de mi madrina Igone, que me pilló con el carrito de los

 helados el día que dijo así como quien no quiere la cosa:
 "¿cómo sería una novela escrita por Norah? Os dejo el enlace.

http://wherearemybooks.blogspot.com.es/2013/04/suite-235.html