Mostrando entradas con la etiqueta evanescente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evanescente. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de enero de 2023

La mitad evanescente

BRIT BENNETT



  • Traductor: Carlos Milla Soler
  • Editorial ‏ : ‎ Random House; 001 edición (25 marzo 2021)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 368 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8439738641
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8439738640


                                                            MI OPINIÓN 

"La mitad evanescente" relata la rebeldía de unos personajes a los que la vida ha pillado con el paso cambiado, con un tropezón de ritmo hacia la mitad que se recupera hacia el final. 

Mallard es un poblado que ni siquiera aparece en los mapas en el que vive gente de piel clara con la sangre negra. La familia Vignes da la nota cuando las gemelas Desiree y Stella cogen las de villadiego un buen día camino a Nueva Orleans, sin que nadie sepa cómo ni por qué. Años después, Desiree, la que fuera cerebro de la operación, vuelve trayendo de la mano una niña pequeña, negra como un tizón, Jude. Pero nada se sabe de Stella. A lo largo de la novela, jugando con temas muy actuales y controvertidos, iremos descubriendo todo lo que pasó

Narrador al estilo clásico que lo sabe absolutamente todo incluido información que nos interesa entre poco y nada, pero de eso hablamos luego. El libro se divide en varias partes, cada una con su título y un intervalo de años en los que sucede lo que nos van a contar. El estilo de la autora está lleno de detalles, cuidado, se nota corregido y pensado con algunos recursos literarios que lo embellecen. El ritmo es bueno y fluye la mayor parte del libro aunque pasada la mitad, va a sufrir un atasco por culpa de que a la autora le da por repetir y tomar desvíos que no llevan a ninguna parte, dando información que no es determinante para el devenir de la historia. En cambio cuando se aproxima a la parte final y deja de dar vueltas, se centra de nuevo y vuelve a coger buen ritmo hasta el final. Todos los hechos van sucediendo a una velocidad natural lo que los hace totalmente creíbles, incluida la gran casualidad que va a dar un giro argumental que aceptamos porque ya estamos enganchados a la historia y ¿por qué no?

Está muy bien escrito no solo por lo correcto del uso del lenguaje sino porque con su narrativa mete al lector en los lugares en los que tiene lugar la acción, los describe con pulcritud y los llena de elementos que los hacen vivos. Consigue crear el contexto perfecto para que se pueda entender perfectamente lo que está pasando. También con los diálogos da vida a unos personajes magníficos sin que deje de avanzar el relato. 

Los personajes son bastante arquetípicos, no os diré cuáles porque le quitaría parte del encanto a la lectura. Es relativamente fácil empatizar con Adele, la madre, uno de esos personajes complejos, atormentados pero con mucho carácter que son dignos de admirar por su coraje. Las gemelas me han caído bien a ratos. Tengo que decir que he sentido cierta manipulación por parte de la autora en este sentido, creo que le caía mejor una que otra, pero yo me quedo con Stella. Jude, la verdad es que quizás me ha resultado la más indiferente, porque le ha tocado pringar con la parte reivindicativa actual con el tema racial, el género, las relaciones entendidas de aquella manera..., completan el cuadro Kennedy, sus padres y Reese, una buena compañía para los personajes principales.

Aunque es una novela muy centrada en los personajes femeninos y les da casi todo el protagonismo, mi personaje favorito ha sido Earl, y no, no es por llevar la contraria es que me ha caído bien el tipo, buena gente, auténtico, corajudo y honesto. 

Sinceramente me han resultado más interesantes los dramones de sus vidas diarias que han ido surgiendo que los grandes temas que refleja, tema raza, elección de género, violencia, amor peculiar.

El final es muy bueno, sucede lo que tiene que suceder. Aplaudo a la autora con esto porque primero, no es fácil rematar bien un libro, y segundo, ha conseguido un equilibrio perfecto sin exceso de almíbar, ni sentimentalismo barato, con la dosis perfecta de emociones para cerrar el libro con la sensación de haber leído una buena  novela.

PUNTUACIÓN: 4/5