LORRIE MOORE
- Traductor: Albert Fuentes Sánchez
- Editorial : Seix Barral
- Fecha de publicación : 10 abril 2024
- Idioma : Español
- Longitud de impresión : 288 páginas
MI OPINIÓN
"Si este no es mi hogar, no tengo un hogar" es una despedida en la que se dice todo lo que hace falta, desde el corazón y sin miedo.
Al profesor Finn, le ha tocado dos veces la lotería de la mala suerte, mientras acompaña a su hermano Max que agoniza en un centro de cuidados paliativos víctima de una cruel enfermedad, recibe el aviso de que su expareja, Lily, a la que nunca ha dejado de querer, tiene graves problemas mentales. Abandona a su hermano para ir a buscarla y emprende un viaje con ella en el que podrán aclarar sus sentimientos, hablar sobre la vida y la muerte y hacerse compañía en un momento muy importante.
Un narrador omnisciente acompaña a Finn en este viaje emocional, duro pero contado con la sensibilidad suficiente para no provocar que el lector quiera alejarse. A lo largo de la novela, y antes de algunos capítulos nos vamos encontrando también unas cartas que una mujer escribe a su hermana en el siglo XIX en las que va contando una historia misteriosa. No será hasta casi el final del libro cuando sepamos que relación tiene con la trama principal. La prosa de Lorrie Moore es muy especial, de esas que son sello de la autora y que la hacen reconocible. También el tipo de narrativa que no se puede imitar. Es una enciclopedia de metáforas, la mayoría son buenas y las hay también geniales. Con ella consigue poner sobre la página todo aquello de lo que a los mortales en general nos cuenta mucho expresar, aun entendiendo lo que nos pasa, es difícil explicarlo. Pero ella lo hace de forma magistral ayudándose con estas metáforas, que así todas juntas y mezclándolas con una especie de realismo mágico, y un estilo directo que conecta con el lector, logran una narración preciosa, emotiva, que le da mucha vida al texto. La guinda al pastel se la pone con los diálogos, en especial entre Finn y Lily, cargados de emociones y verdad.
Finn es un personaje adorable, no sólo logra la empatía del lector desde el primer momento por lo que le pasa sino que además se gana la simpatía y la comprensión, porque el pobre hombre está lleno de amor. Con Lily se complica un poco la cosa pero no porque sea antipática sino porque tardas más en conocerla por sus circunstancias. Max, el hermano de Finn, también es buena gente pero sólo estaremos con él en el primer tercio de libro, por lo que tendremos una idea general y ya está. Los personajes de la trama paralela, la de las cartas que se van alternando con la historia de Finn, están de paso.
La trama se nutre del viaje de Finn, tiene cierta dosis de misterio, algunos pasajes inquietantes ya que también es una historia de fantasmas que tienes que estar dispuesto a asumir. El tema principal es la vida en relación también con la muerte, su significado, y el amor, tanto en su versión romántica como la fraternal. En la historia epistolar ambientada en el siglo XIX hay más acción, y también elementos sobrenaturales. Tiene mucho menos peso y la relación con la trama principal es casi de refilón.
El final llega en el momento en el que el viaje se termina para dos de los personajes. Deja preguntas y reflexiones pero la conversación pendiente y la despedida se llevan a cabo con éxito.
Un libro diferente por su forma de contar las cosas y que te da de lleno en el corazón, sin hacer daño pero emocionando muchísimo.
PUNTUACIÓN: 4,5/5
Y con esta reseña cerramos el curso blogueril. Nos vemos por aquí en septiembre aunque seguiré pasando por vuestros blogs.
¡Hola!!
ResponderEliminara esta autora tengo que leerla sí o sí, ya le llevo en mente desde hace tiempo y creo que es de las que me gustaría y esta novela también. Por todo lo que cuentas, que me resulta muy atractivo. De esas historias que no te dejan indiferente, que te tocan de alguna forma, pero con mucha sensibilidad y hacer daño (de las que a ti te gustan). Seguro que Finn me encantaría y ese tique de realismo mágico seguro que no me importaría, es más, seguro que la hace más peculiar aún. Me has dejado intrigada con esas cartas y la posible relación con los dos protagonistas y su viaje (entiendo que el viaje es tanto físico cono emocional)
Puede que me anime a leerlo.
¡Felices vacaciones!!!!
Hola, Marian.
EliminarPor temática te gustaría, aunque en el fondo sea triste pero lo cuenta tan bien. Además lo hace muy entretenido, engancha los personajes y el no saber a dónde te va a llevar.
Las cartas van formando una historia pero la relación con los personajes es poco significativa, lo más importante es que comparten tem
Inocuos diría que la parte emocional es más importante que la física en el viaje aunque las dos se complementan.
Yo te animo a leerlo, a ver si lo tienes por la biblio. También he leído de ella El hospital de ranas que me gustó un poquito más, y creo que a ti también te gustaría. Ese es anterior, de 2015.
Besines y gracias
Hola, Norah:
ResponderEliminarAl principio iba a dejarla pasar, pero al final me has picado y creo que si me la topo por la biblio le echaré un ojo ;-)
Un beso y disfruta mucho de las vacaciones; yo también cierro hoy hasta septiembre :-D Nos vemos a la vuelta ;-)
Hola, Anabel.
EliminarAl principio puede parecerte que no es muy de lo que te gusta. Pero creo que sí, que en cierto modo es de las tuyas. Si se cruza en tu camino, llévala a casa.
Nos vemos en septiembre y disfruta mucho tú también.
Hola Norah, no es de esos libros que me guste leer, pero no le digo que no. Lo tendré en cuenta.
ResponderEliminarUn besazo y felices vacaciones.
Hola, Cris. Pues creo que este libro podría gustarte. Aunque sea intimista pero el contexto y los personajes te podrían gustar. Tiene elementos muy atractivos.
EliminarPrueba.
Besotes muchas gracias
He leído dos libros de Lorrie Moore y los dos me han gustado mucho. Si no los has leído te recomiendo Al pie de la escalera y ¿Quién se hará cargo del hospital de ranas? Este que traes hoy está en mi lista de pendientes y espero que tu recordatorio me anime a sacarlo de allí. A pesar de que por lo que cuentas hay fantasmas no me importa porque conozco a la autora y sé que es de las que me convencen.
ResponderEliminarHoy la visita a los blogs está siendo muy productiva y nada estresante. Los libros ya están en la lista por lo que no añado ninguno nuevo, pero además recuerdo que los tengo que sacar de ahí. Lo que digo, muy productivo.
Un beso.
Hola, Rosa.
EliminarYo también me alegro cuando reseñais libros que ya he leído o ya tengo apuntados.
Si la autora ya se ha ganado tu corazón no tienes nada de qué preocuparte con esos fantasmas. Ademas son necesarios para lo que quiere contar. No te defraudará esta vez tampoco. Es tan delicada y emotiva. El del hospital de ranas fue el primero que leí de ella y me gustó muchísimo,incluso un poquito más que este. También tengo un libro suyo que es una recopilación de cuentos que voy leyendo poco a poco.
Quiero ir leyendo todo de ella.
Besos
¡Hola! La verdad no tenía ni idea sobre la existencia de este libro y me ha llamado mucho la atención, especialmente cuando mencionas que es una historia de fantasmas. Me lo apunto enseguida.
ResponderEliminarGracias por la reseña! Un saludo ☻
Hola. Es un libro muy interesante y peculiar. Hay fantasmas aunque no es lo importante el misterio sino lo que hablan de la vida y cómo se enfrentan a la muerte. Ya nos contarás qué tal.
EliminarSaludos
¡Hola, Norah!
ResponderEliminarNo he leído a la autora y no conocía este título que nos sugieres. Una historia peculiar que parece no dejar indiferente. Me gusta lo que cuentas acerca de la prosa de Lorrie Moore y me llama bastante la atención esa segunda historia que se va narrando al mismo tiempo... pues tocará leer el libro casi hasta el final para saber de qué va todo ;)
Mi única duda son los fantasmas que revolotean por la historia, en general no soy muy fan de ellos ni de los zombis. De todas maneras tomo nota, a ver si me hago con el libro ya que me has picado la curiosidad. Gracias por la sugerencia, me encanta ver esa puntuación al final de tus reseñas :)
Felices vacaciones, descansa y pásatelo guay 😎
Un besote.
¡Hola, Mava!
EliminarNo te preocupes por los fantasmas, porque en este caso no andan arrastrando cadenas ni haciendo que se enciendan y apaguen las luces, no es el tipo de historia centrada en ellos, o en averiguar su historia.
Son personajes y tienen un papel dramático interactuando con los vivos.
No tiene por qué suponer un problema en tu disfrute de la lectura porque además es una autora que te va a gustar mucho.
También he leído El hospital de las ranas, o ¿Quién cuidará del hospital de las ranas? , que es el mismo libro que lo han publicado con esa pequeña diferencia en el título.
Ese es anterior y también te podría gustar si te apetece probar con la autora.
Me gusta poner puntuación, creo que aclara un poco la impresión general.
Feliz verano (o invierno)para ti también. A disfrutar.
Besotes