- Traductora: Laura Vidal Sanz
- Tapa blanda: 504 páginas
- Editor: SUMA; Edición: 001 (18 de mayo de 2017)
- Colección: FUERA DE COLECCION SUMA.
- Idioma: Español
- ISBN-10: 8491290826
- ISBN-13: 978-8491290827
"Belgravia" es un culebrón de dimes y diretes muy correcto y entretenido.
Empezamos en Bruselas, pasamos un capítulo y partimos a Londres como si nunca nos hubiéramos ido. Es la historia de varias familias que se putean unos a otros, en la que todos quieren lo mejor para los suyos y se dedican a hacer alianzas y buscar enemigos. Vale, ya sé que esta sinopsis es un churro pero es lo mejor que os puede pasar, no saber nada, porque si no, es que te lo ves venir todo y pierde la gracia.
Un narrador omnisciente que un par de veces hace anotaciones, es el encargado de contar esta historia. No es nada nuevo lo que trae pero se las averigua para mantener el interés del lector que en realidad sabe lo que va a pasar. Pero es hábil y gracias a la ambientación, exquisita y detallada, y un ritmo fluido alternando diálogos con narración, mete al lector en la novela como espectador. Es como estas pelis en 3 dimensiones pantalla 4k hd, te envuelve pero que tampoco estás.
También cuenta con un contexto histórico y social que le da peso a la novela y la pone un pasito por delante del mero folletín, vamos que es lo que marca un poco la diferencia entre Televisa y la BBC. Pero tanto da.
El lector ve la acción en directo por lo que posteriormente cuenta con información extra y tiene que esperar y asistir al descubrimiento de ella por parte de los damnificados que a veces tardan la vida en darse cuenta y caer del guindo, que encima se caen del guindo y se agarran al cerezo, pero bueno, mientras cambiamos de árbol, la cosa avanza.
Los personajes tienen su carácter, responden a diversos arquetipos, y son para afuera. Aunque tienen sus sentimientos y pensamientos, lo que los delata son sus acciones pero no me han resultado personas interesantes, son demasiado frívolos, algunos tienen más o menos buenas intenciones y otros quieren liarla pero tienden a vagos y tampoco la arman muy gorda. Resultan marionetas al servicio del autor, que cierto es, los ha sabido manejar.
Las familias adineradas o que aparentan serlo, que de todo hay, son las protagonistas, es lo que les sucede a ellas en lo que se centra la historia. Y luego están los criados que son meros peones, los correveidiles, y ya se sabe lo que pasa con el que lleva y trae. Que nadie se engaña, no hay una trama consistente para ellos como sucede por ejemplo en la serie de referencia del autor, Downton Abbey.
La trama trata de esconder varias sorpresas pero si ya has leído algo de esto, o visto alguna serie o peli del estilo, ya te lo imaginas. No se arriesga en absoluto. Es todo tan correcto, tan acartonado que a veces te da hasta apuro leerlo con la ropa de andar por casa y envuelta en la vieja manta. Por ahí me pierde, no sé, es que empiezo a entender ciertas costumbres británicas veraniegas porque debe de ser horrible pasarte el día entero, uno tras otro con tanta contención y la pasión ahí encadenada en una mazmorra.
En conclusión. El libro es lo que parece, que es muy entretenido ver en qué para todo y cómo lo van resolviendo y que distrae. Sin más y sin menos. Y que estoy ya un poco empachada de tanta novela british, es que he juntado unas cuantas.
PUNTUACIÓN: 3/5 la próxima vez que vengas de vacaciones escribe algo aquí.