Mostrando entradas con la etiqueta verde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verde. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de febrero de 2019

Qué verde era mi valle

RICHARD LEWELLYN



  • Traductor: Pedro Ibarzábal
  • Páginas: 417
  • Formato: Tapa dura con sobrecubierta
  • Editorial: Mundo Actual Barcelona (1980)
  • ISBN: 8474541298
  • ASIN: B00CL9NHYE

                                                                 MI OPINIÓN
"Qué verde era mi valle" es la historia melancólica y amable de una vida y una época que han llegado a ese punto del que ya no se puede volver.

Huw Morgan mira al valle que representa lo que él siente que es y vuelve la vista atrás para contar su historia.
Es por tanto el encargado de narrar todos los acontecimientos que han marcado su existencia desde la infancia hasta el momento en el que se prepara para partir llevándose un montón de recuerdos.
Es una narración sencilla en la que a veces (pocas) se dirige a sus lecotres tratándoles de usted. El ritmo y el tono hacen que la lectura sea de las que sosiegan,  y esto no quiere decir que sea lento sino que las cosas suceden de forma natural y se toman el tiempo necesario para que sean reales y creíbles.  
Es una historia lineal que tras la presentación inicial vuelve a la infancia del protagonista. Es la época en la que más se detiene y que sirve de entrada al lector en el hogar de los Morgan. Familia numerosa, dedicados a la minería y donde aunque todos sean del mismo padre y la misma madre son completamente distintos aunque a veces se ponen de acuerdo en ideales o en decisiones. 

La ambientación es muy efectiva, describe lugares con mucha pulcritud y numerosos detalles que hacen que además sea bonita de leer, sin llegar a ser poética ni recargada. El valle minero de la región de Gales es el escenario principal, pero presta también especial atención a lugares públicos, la mina, la escuela y por supuesto, al interior de las casas para reflejar una forma de vida.

Y de la misma importancia va a ser la parte política con las huelgas y protestas ante los cambios en la minería. Esta parte era la que me daba pereza y me hacía rehuir la lectura pero ha merecido la pena el desafío porque está contado de forma muy amena y sin abusar.
También el retrato social , las clases, la religión y la cultura van a tener mucho peso ya que va a condicionar la actitud de los personajes y muchas cosas que pasan. 

Pero sin ninguna duda lo que mueve de verdad esta novela y la hace especial son sus personajes. El principal desde luego es el que se va a hacer el más querido, es que le vemos crecer...es imposible no tomarle cariño, es como de casa. La forma de mostrar todos sus sentimientos, pensamientos e inquietudes al lector es impecable, se abre aunque conserva cierta distancia, frialdad pero retrata a la perfección esa etapa de la vida en la que todo tiene solución, siempre hay alguien que lo va a solucionar sea cual sea el problema, las sensaciones van de un extremo a otro, el descubrimiento. Pone palabras donde muchas veces es muy difícil y a partir de cierto momento, el amor será el centro de la historia.  A los demás los conocemos a través de sus ojos por lo que es una opinión sesgada pero igual de válida. El personaje de la madre es otro de los grandes de la novela. Y el resto son también muy buenos y aunque algunos son arquetipos, eso es solo la cáscara, vale la pena averiguar el interior. La única pega que les pongo es que algunos de ellos tienen unos nombres terribles, difíciles de situar al principio y que sinceramente, no sé cómo se pronunciarán.

Tiene muchos diálogos donde es tan importante lo que se dice como la forma de decirlo y que una vez más te hacen parte de la novela. También algunas reflexiones y un final precioso y conmovedor

En conclusión,  una novela clásica que enriquece, que te gusta más de lo que pensabas porque se te han pasado montones de páginas y horas sin que te hayas cansado de leer.

PUNTUACIÓN: 4/5