Mostrando entradas con la etiqueta philip. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta philip. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de febrero de 2016

Una chica en invierno

PHILIP LARKIN



  • Traductor: Marcelo Cohen de Levis
  • Tapa blanda: 304 páginas
  • Editor: Impediment; Edición: 1 (30 de septiembre de 2015)
  • Colección: Impedimenta
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8415979576
  • ISBN-13: 978-8415979579
                                             MI OPINIÓN

"Una chica en invierno" es una lectura contemplativa, desapasionada pero bella que resulta anodina.

Lo que cuenta:

Larkin nos presenta su historia dividida en tres partes: 
En la primera Katherine lleva a su compañera de trabajo que se encuentra mal al dentista. Ocurre una cosa con un bolso y esa es la trama.
En la segunda, nos cuentan unas vacaciones de la chica, un tramo bello, contemplativo que es como ir a una casa de baños. Adormece y relaja.
En la tercera: volvemos al presente novelero que no es otro que la guerra, una espera, una carta, un encuentro, un desencuentro y la resolución.

Cómo lo cuenta:

Con una prosa cargada de adjetivos y metáforas el autor embellece la trama, transporta al lector para que acompañe a sus personajes. Adornado con diálogos, algunos de ellos fuera de tono, que no encajan con la actitud del personaje, son lo que por otro lado nos despierta de esa prosa que por bella y serena acaba adormeciendo al lector. Al principio tiene su encanto, a mediados y al final te preguntas si te llevará a alguna parte.
No resulta pesada, lo cierto es que fluye y la primera parte se lee muy bien y promete, lo malo es que luego resulta que detrás de la belleza no encontramos nada.

En la tercera parte se produce un cambio brusco. Da la sensación de que al autor se le cayeron los folios al suelo y al recogerlos los mezcló con los de otro libro, porque de repente se desata la acción, los personajes despiertan  de su letargo y se rebelan. Al final todo vuelve a su sitio y nos regala un final que es para darle con el libro en la cabeza si no fuera porque el pobre hombre ya está criando malvas.

El corazón:

El corazón de la novela podría ser la trama o los personajes. Ni la una ni los otros son suficientes como para hacer del libro un imprescindible ni siquiera recomendable. 

La trama en un inicio promete, plantea varias situaciones que podrían contarnos muchas cosas. El problema es que nos quedamos en parte en ese inicio que más tarde se diluye y desaparece.

Los personajes son pobres de solemnidad en cuanto a características se refiere, ya no digo nada de la evolución porque no cambian ni media. Vamos a ver, puede ser que en tres años no cambiemos mucho, es cierto, sobre todo a partir de cierta edad. Pero si te pasa una guerra por encima y un exilio, joder, algo te tiene que mover ¿no? Pues no. Al menos a la pareja protagonista, que es la que conocemos en las dos épocas no. Y eso ya es raro.
Y ya no digo nada si esa gente luego hace cosas que no van con su carácter. Falta de coherencia.

La conclusión:

Una lectura agradable, es bonita como esos cuadros que se pintan por numeración, pueden quedar bien pero les falta el alma que se pone en una creación, por eso no es lo mismo. Para los demás, ni frío ni calor y la indiferencia a mí personalmente me mata.

PUNTUACIÓN: 1/5 Qué raro para Impedimenta...