Mostrando entradas con la etiqueta pasajero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pasajero. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2023

El pasajero. Stella Maris

CORMAC McCARTHY 



  • Traductor: Luis Murillo Fort
  • Editorial ‏ : ‎ Random House; 001 edición (10 noviembre 2022)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 624 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8439740700
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8439740704

                                                          MI OPINIÓN 

"EL pasajero. Stella Maris" es un libro raro de solemnidad que exige atención máxima para una historia que nunca sabes por dónde va a salir. 

Si haces como yo y solo lees las primeras líneas de las sinopsis, estás perdido con este libro en el que te hablan de un buceador de rescate encuentra un avión en el fondo del mar y falta un pasajero. Bueno, pues eso es lo de menos en el libro y nunca sabrás qué pasó con ese asunto aunque tiene alguna consecuencia en la historia de Bob porque desencadena algo que le trastoca por completo. Pero que vaya, del pasajero no se sabrá ni rama ni hoja. No hay misterio. Lo que hay es la vida de Bob Western, y de su hermana Alice, hijos de un científico brillante que participó en lo de la bomba atómica y una mujer que tenía también un trabajo importante pero enigmático.

Lo único normal de este libro es la numeración de los capítulos, que van por orden y un narrador omnisciente en tercera persona. Y que se divide en dos libros, El pasajero y Stella Maris, el primero se centra sobre todo en la historia de Bob, más las cosas raras de Alice, y el segundo, situado 10 años antes que el otro, son conversaciones de Alice con su psiquiatra en el centro donde ingresó por voluntad propia, Stella Maris. 

A partir de ahí empiezan las rarezas. En cursiva tenemos varios capítulos en los que Alice tiene unos encuentros peculiares con ciertos seres que no está claro si es real, imaginario o una mezcla. Mientras tanto está el relato de la vida de Bob, que las pasa canutas cuando empiezan a perseguirle por lo del avión. El estilo es incómodo a veces porque abusa sin piedad de la "y", olvidando que existen unas cosas llamadas comas y otras conjunciones que ayudarían mucho a hacer que la lectura fluyera y no fuera a trompicones. También ignora la existencia de guiones y cualquier forma de acotar los diálogos por lo que hay que estar muy atento para no perderse y saber quién está diciendo cada frase. Pero a pesar de esa incomodidad yo no podía parar de leer, porque está tan bien escrito y es tan interesante, que si no fuera por estas peculiaridades, sería el libro del año. 

Pero sin duda alguna lo que más alucina de esta novela es que pese a que te tiene medio perdida casi todo el tiempo, capta tu atención y encima acaba por tener sentido. Hace creíble lo increíble, transforma en raro lo cotidiano porque los personajes son eso, personajes, lo mejor de cada casa, casi que no llegan a humanos pero así y todo su historia se percibe como real. Y te ves con el pobre Bob totalmente perdido física y emocionalmente. 

Lo que más cuesta, aparte de seguir los diálogos, es cuando empieza la perorata filosófica que mezcla también con lo científico, salen nombres conocidos incluso para los profanos, vamos que no necesitas entender la Teoría de Cuerdas, pero a veces se le va la mano y resulta un poco tedioso

La novela es una historia de supervivencia, complicada, con muchas ausencias y pérdidas de estos dos seres que han tenido bastante mala suerte y una avería importante que les lastra toda la vida. Descubrirlo es lo que te hace ir pasando página tras página confiando siempre en que el autor te va a llevar a buen puerto. Y lo hace, juega con el lector pero no le hace trampas y ese es otro gran punto a favor.

Una novela muy diferente, con un final igual de raro que toda la novela por lo que no se le puede pedir otra cosa. El libro ideal para club de lectura si tienes ganas de liarte.

PUNTUACIÓN: 4/5

lunes, 2 de febrero de 2015

El último pasajero

MANEL LOUREIRO



  • Tapa blanda: 448 páginas
  • Editor: Booket (2 de septiembre de 2014)
  • Colección: Bestseller Internacional
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8408131516
  • ISBN-13: 978-8408131519


"El último pasajero" es una novela de suspense asentada en una buena idea que empieza por el buen camino, toma un desvío equivocado y al final se reconduce.

Empezamos bien, tenemos barco fantasma, sucesos extraños, tripulaciones que desaparecen sin dejar rastro y personajes normales metidos a héroes, todo ello revuelto con un poco de amor, sentimientos, traiciones y aventura. La novela empieza muy bien, gracias a una ambientación excelente tanto en tiempo como en espacio, nos adentramos en una historia que promete mucho y que nos hace girar página tras página. Aunque en esta parte el ritmo no es muy rápido está muy bien manejado y da las explicaciones oportunas para que la trama coja consistencia y genere interés.

La protagonista es Kate, una joven viuda que por azares literarios (cosas que el mundo real no pasarían ni de rebote) acaba embarcada en una aventuran a bordo del Vlakirie, un antiguo crucero de lujo reformado por el señor Feldman que quiere hacer un experimento y para eso invita a unos cuantos científicos y un grupo de machos alfa que va a tomar para mi gusto demasiado protagonismo hacia la mitad de la novela.

En la primera mitad es cuando el autor despliega todos sus encantos, nos invita a un barco alucinante, empieza con una historia de miedo y misterio de corte clásico y va sembrando el suspense. La descripción tanto del barco como del ambiente y las situaciones es muy acertada, sin abusar de detalles lo dibuja perfectamente, lo hace muy visual.
Los personajes son un poco flojos, la que mejor conocemos es a Kate que nos va a dar un poco de pena porque la pobre está de duelo, luego tenemos a la pobre Senka, una chica serbia con un pasado que ya podéis imaginar y que ahora va de dura y al señor Feldman que es la mente pensante. Todos ellos están al servicio de la trama y se quedan un poco planos por lo que tampoco nos quita el sueño. Lo que preocupa al lector es lo que sucede en el barco.

A partir de aquí y con todas las cartas ya repartidas, me ha dado la sensación de que al autor la cosa se le va de las manos, complica la trama demasiado y se vuelve inconsistente, además se pierde esa atmósfera del principio y la cosa se torna en peli de Van Damme, demasiada acción y demasiado repetitivo. Además mete unas escenas de sexo bastante pobres a las que le sobran detalles técnicos y les falta sensualidad, aparte de usar un mismo recurso para varias situaciones. Sobraba.
Aunque explica el misterio que plantea desde el principio, a poco que uno piense hay varias cosas que se caen. Vale que es literatura, que se puede inventar de todo y todo puede suceder porque para eso es ficción y es lo que queremos los lectores pero dentro de esa fantasía tiene que haber una coherencia y no vale que salga un personaje diciendo: "Esto es inexplicable." Porque a mí eso me suena a trampa y a que el autor no supo cómo deshacer el entuerto.

Como decía al principio de la reseña, al final se reconduce, le da un sentido a lo que pasó, el final es bueno y redondea la historia además de recuperar el tono del principio que tanto me había gustado.

En conclusión, un libro muy recomendable para pasar un buen rato de lectura entretenido y no pensar
demasiado porque se viene abajo.

PUNTUACIÓN: 3/5 qué sombra más apañada que lo dejaba todo recogido y limpio...