- Tapa dura: 304 páginas
- Editor: Literatura Random House; Edición: 001 (21 de mayo de 2015)
- Colección: Literatura Random House
- Idioma: Español
- ISBN-10: 8439730292
- ISBN-13: 978-8439730293
MI OPINIÓN
"El año del verano que nunca llegó" es una de esas lecturas que a través de una magnética historia envuelta en una atmósfera mágica nos hacen disfrutar y comprender por qué los libros no pueden dejar de existir.
En este libro se juntan Lord Byron, Mary Shelley, Polidori y otros personajes memorables, todos ellos coinciden en la bonita y misteriosa Villa Diodati, en un oscura noche invernal de verano. Una atmósfera mágica y enigmática que adorna y proporciona el lugar perfecto para el nacimiento de dos de las más importantes leyendas y mitos. Además de esta trama que es el corazón del libro, tenemos la historia del autor, de cómo se gestó "El año del verano que nunca llegó". Esto es un peligro, no me suele interesar que un libro incluya el origen del mismo, ni la vida del autor ni todo lo que tuvo que hacer para llegar allí, lo que quiero es el libro en sí. Sin embargo en este caso, William lo vende muy bien, convirtiéndose él mismo en personaje de una trama que se entrelaza perfectamente con la otra, con la que tiene esos personajes tan potentes y un toque de misterio que en principio atrae al lector y lo engancha al libro, sin embargo tengo que decir que eso queda diluido después y no es lo importante del libro.
Escoger a Byron, Mary Shelley y Polidori junto con otros personajes igualmente atractivos e interesantes es partir con ventaja, pero todos sabemos que con una buena mano se puede perder una partida si no juegas bien, en este caso William lo hace estupendamente. Exprime las historias de sus personajes al máximo, los humaniza, nos los acerca tanto que parece que llegamos a verlos, a oírlos y a sentirlos de verdad. Sus vidas nos tocarán de cerca, algunos nos provocarán sentimientos nobles y otros tendremos ganas de retorcerles el pescuezo, llegamos tarde porque todos están ya muertos que
si no...
No solo de personajes vive esta novela que desde ya digo que a pesar de que le voy a reclamar al final una cosa, recomiendo a cualquier amante de la lectura, es una de las imprescindibles, y también a los que no les guste leer para que se den cuenta de lo que se pierden. También vive de una trama que va dejando miguitas por el camino de lo que va a suceder generando expectación y cómo no del estilo del autor. Una prosa poética, que transporta en el espacio y el tiempo a lugares de esos que cuesta querer dejar. He tenido tentación de buscar los lugares y la Villa Diodati en el google imágenes, porque lo cuenta tan bien...pero he querido disfrutar de mi propia villa, tal y como yo me la imaginaba hasta el final de la lectura. Luego la he buscado claro, a ver, ya nos conocemos.
Es una novela que va a generar otras lecturas, como poco ya tengo apuntados "Frankenstein" y "Los papeles de Aspern" o "Mary Shelley" de Muriel Spark, y por supuesto no tengo que leer nada de Byron. Mira que me ha caído mal este hombre, no sé si sería justo esa la intención de Ospina pero a mí no me han quedado ganas de leer nada suyo.
Protesto. Llegamos al final y aquí viene mi reclamación. ¿Dónde hay que apuntarse para hablar con este hombre? A ver, es que no se puede hacer esto. Iba todo perfecto, lo que ocurre es que la trama del pasado, la de la villa y sus personajes se acaba, le toca poner punto y final pero a la trama actual, la que concierne al autor aún estaba sin terminar y no se le ocurre mejor cosa que, con perdón, cagarla. Así de claro, es que vamos a ver, señor Ospina, ¿qué necesidad había de ponerse a correr ahora? ¿De pegar ese acelerón y pis pas en cuatro hojas tengo que terminar? ¿Qué significa esa chapuza a esas alturas? ¿Dónde están esos amigos que dices que tienes que no te avisaron de que esto no procedía?
Sí, claro, ahora me dirás que quisiste ser fiel a la verdad y que eso fue lo que te pasó. Pues no, mira, haber mentido. Miente. Para eso leemos novelas de ficción, para que nos mientan, para que nos
cuenten cosas que en la realidad no suceden así o ni siquiera suceden. Para realidades ya tenemos la
vida diaria de cada uno. Ha sido una pena, porque de no haberlo hecho igual hasta le quitabas el sitio al "22/11/63" de King, fíjate lo que te digo.
En resumen, y a pesar de esta pequeñita pega en comparación a todo lo que te ofrece solo puedo decir que lo único que os deseo es que lo podáis leer.
PUNTUACIÓN: 5/5 Que no se repita...