Mostrando entradas con la etiqueta metros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta metros. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de septiembre de 2012

Un viaje de diez metros.

Un viaje de diez metros.
de Richard C. Morais







DATOS DEL LIBRO

  • Nº de páginas: 288 págs.
  • Editorial: SEIX BARRAL
  • Lengua: ESPAÑOL
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • ISBN: 9788432209741
  • Año edición: 2012

                                                         MI OPINIÓN

"Un viaje de diez metros" es una decepción. En principio lo tenía todo para gustarme, varios países, historias de personas, culturas diferentes. Pero no ha sido así.

Narrada en primera persona nos cuenta la vida de un chef que nació en la India, tuvo que trasladarse junto a su familia a Londres y después a Lumiére, un pueblo de los Alpes franceses para acabar en París.

La primera parte es muy buena y promete. Toda la historia que tiene lugar en la India está impregnada de magia. Las descripciones de los lugares son muy acertadas y constituyen una explosión de colores, olores, sabores, texturas, sonidos y ruidos. Una historia que se disfruta con todos los sentidos. Además está muy bien encajada en el contexto cultural e histórico.

Los personajes en esta parte están muy bien definidos, cada uno con sus rarezas y sus rasgos característicos que les hacen pasar por toda clase de emociones.

A raíz de un acontecimiento, la familia de Hassan, que es quien nos cuenta la historia y que en esta época sólo es un niño, se ve obligada a abandonar su país. Iniciando un periplo de años que en base a como estaba narrada hasta ahora la novela nos hace pensar que vamos a vivir una aventura apasionante. Pues NO.

No me pregunten qué ha pasado porque no lo sé. Tras pasar tres años en Londres, circunstancia que se despacha en unas pocas páginas la familia llega a Lumiére.

Aquí en este pueblo, se inicia una lucha sin cuartel cuando la familia abre un restaurante hindú dentro de una mansión justo enfrente de otro de estilo francés. La lucha es entre la familia del protagonista y la dueña de dicho restaurante local y el resto ya se lo pueden imaginar. La situación se sale de madre pero para entonces el autor de la novela ya ha conseguido aburrirnos con descripciones interminables de recetas y lugares que parecen más enumeraciones que otra cosa. Los personajes han dejado de evolucionar y parecen de cartón.

Abusa de las referencias culinarias y tanta visualización de alimentos termina por empachar y pierde su función. Para los fans de los libros con recetas yo les diría que se lo ahorrasen.

Pero lo mejor está por venir, porque entonces el muchacho se va a París cuando las cosas se solucionan ¿y qué pasa? Pues nada. Se produce un salto en el tiempo que nos lleva al futuro, es decir, a 2013. Y aquí nos habla del negocio de la hostelería y de la importancia de las estrellas de la guía Michelín. A estas alturas ya quedan pocas páginas y por eso sigues leyendo pero se hacen eternas. El relato ya está deshumanizado por completo y aunque nos cuenta algo más de su vida y alguna que otra pincelada de lo que ocurrió en esos veinte años lo cierto es que ya nos da igual.

A mí me ha quedado la sensación de que alguien escribió la primera parte y luego le dijo al autor: toma, ahora sigue tú, o quizás fue al revés. En definitiva, que parecen dos libros diferentes.

Lo cierto es que este libro parece que ha tenido mucho éxito y que incluso Dreamworks ya prepara la versión cinematográfica. Es lo que tiene que el escritor sea editor de la famosa revista Forbes.

En conclusión, como ya dije al inicio de la reseña, la sensación final es de decepción incluso lástima. No recomendaría su lectura, tengo que ser sincera.

PUNTUACION: 2/5  la primera parte se lo merece, sino...