- Traductor: Pedro Jorge Romero
- Tapa blanda: 352 páginas
- Editor: Ediciones B; Edición: 00001 (14 de marzo de 2007)
- Colección: NOVA
- Idioma: Español
- ISBN-10: 8466631984
- ISBN-13: 978-8466631983
"...cuando mi mente era joven y la barrera entre realidad e imaginación no se había endurecido para formar la concha que nos encierra en al vida adulta."
MI OPINIÓN
"El caso Jane Eyre" es un parque de atracciones del que sales agotado pero contento.
-¿Qué estás leyendo ahora?
-El caso de Jane Eyre.
-¿Y de qué va?
-No lo sé. -Mirada reprobatoria de "venga, no te hagas la interesante". -En serio, no lo sé, hay libros, detectives, acción, viajes en el tiempo, villanos, ficción, realidad, misiones...
Y eso es todo lo que puedo contar de la sinopsis de este libro. Es lo más raro que he leído nunca pero pasa una cosa alucinante, y es que cuando lo terminas...¡lo entiendes todo! Sí, en serio, de alguna manera incomprensible y totalmente ilógica, la historia se te ordena ella solita en la cabeza y es como que lo entiendes todo pero no lo puedes explicar. Es muy extraño y fascinante.
La encargada de poner voz a este lío es la propia Thursday, en primera persona con capítulos cortos y un lenguaje directo va contando lo que sucede sin detenerse en banalidades. Cada capítulo comienza con un fragmento de un libro que existe en ese mundo y que a veces tiene unas frases muy buenas e interesantes como la que cito al principio.
Los personajes son tan raros como la historia. Me declaro fan de la protagonista, pero fan de verdad, de en la próxima vida quiero ser como ella. Thursday Next lo tiene todo, es inteligente, romántica en su justa medida, ama los libros y vive por ellos, y cuando se pone a pegar tiros y le entra la vena Chuck Norris reparte estopa y conduce como un piloto de rallies, es la puta ama. ¡Me encanta! No sé si será guapa, yo me he imaginado que sí, que ya sé que no es importante pero todo suma, oye. Es como una Lara Croft pero en vez de tumbas y reliquias enreda con libros.
Luego está el villano, con un nombre tan orientativo como Hades, a ver, es que si le pones Hades al niño ¿qué quieres que te salga?, pues eso. Y quiere hacerse con el Portal de la prosa. Es difícil culparle por ello, a ver quién no quiere tener un Portal de la prosa, cualquiera de nosotros. ¿Que qué es eso? Pues por lo que yo he entendido es un sitio que te permite entrar dentro de los libros. Sí, dentro pero de verdad y vives en los lugares y en las tramas y encima interactúas con los personajes. Lo que le pierde a Hades son las formas, igual la manera de conseguirlo no es la más indicada. Y entonces hay enfrentamiento entre nuestra guerrera y el villano. Un malo de los de peli de James Bond, que son como inteligentes pero que luego la cagan en lo más simple, pues así. Y por supuesto con más vidas que un gato.
Y para completar el reparto, pues un montón de amigos, familiares, vecinos y compañeros, algunos son creaciones propias del autor y otros se los ha robado a la Brönte y Shakespeare que también viene a saludar. No se profundiza en ninguno, porque no son importantes, lo que piensen o sientan da un poco igual porque hay mucho que hacer.
La trama. Ahí está el quid. Es un tramón. Hay tanto de todo que nunca sabes por dónde te va a salir. Por eso digo que es como un parque de atracciones, porque de repente una es todo tensión, otra es bonita, en otra te emocionas y a veces también dices ¿pero qué mierda es esto? Pasas por todos los estados posibles pero vives un día lleno de aventuras y luego vuelves a tu vida.
La parte de los libros, el caso Jane Eyre propiamente dicho, transcurre en un mundo muy extraño que mezcla lugares reales y conocidos con otros ficticios. El momento histórico no está claro porque además va cambiando, la guerra de Crimea sigue en marcha pero no está muy presente, solo para darle sentido a algunas cosas que hacen los personajes y tocar un poco la viola por si no pasaban ya cosas bastantes. Los viajes en el tiempo no tienen ninguna explicación, es un libro que exige mucha fe por parte del lector y dejarse llevar. No buscar demasiado sentido a nada, porque el sentido es tan complicado y ajeno que no lo vas a encontrar razonando.
Una cosa que me ha gustado también es que aunque es un libro donde hay muchísima acción, los personajes comen y duermen y se cansan. Es que muchas veces en este tipo de historias te paras a pensar y se tiran cuatro días corriendo de un lado para otro sin tomarse ni una cocacola y a mí eso siempre me pareció raro.
El final es digno de aplauso aunque algunos hilos los remata apresuradamente, no me ha importado demasiado porque era una parte de la trama que no me interesaba especialmente, como digo, lo importante está muy bien resuelto y te deja con ganas de volver.
En conclusión, un libro muy raro incluso dentro de lo raro, es como la champions de lo raro. Pero tan divertido y emocionante que sí, yo voy a leer más. Merece mucho la pena darse un paseo por este mundo que nos plantea si no te importa obviar cierta lógica y que no haya explicaciones racionales, es un poco, te lo crees porque yo lo digo.
"-... Quizás este tipo de decisiones de sí o no, de vida o muerte, son más fáciles de tomar porque son en tan blanco y negro. Puedo tratar con ellas porque son más fáciles. Las emociones humanas, bien..., no son más que una colección sin fondo de grises y no se me dan igual de bien los tonos intermedios."
PUNTUACIÓN: 4/5 Y yo voy a escribirles a los señores de Ubi Soft y que le hagan un videojuego a esto, sería una pasada, pero con los libros de por medio, claro.