Mostrando entradas con la etiqueta hitler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hitler. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de agosto de 2016

El mentalista de Hitler.

  GERVASIO POSADAS



  • Tapa blanda: 432 páginas
  • Editor: Suma de Letras; Edición: 001 (12 de mayo de 2016)
  • Colección: CONSPICUA
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8483658739
  • ISBN-13: 978-8483658734


                                                       MI OPINIÓN

"El mentalista de Hitler" es la retorcida e interesante ficción de una historia real que tiene en el centro un controvertido personaje, Erik Hanussen, que dará mucho que pensar y atrapa al lector pese a la antipatía que genera su carácter.

La novela nace de la obsesión del escritor Gervasio Posadas por todo lo vinculado al nazismo y más concretamente a su nacimiento. Saber de dónde surgió y cómo se formó le ha llevado a investigar sin descanso y centrarse en la figura de Erik Hanussen, que pasó a la Historia como el mentalista que colaboró con Hitler en su camino al poder.

No es fácil contar una historia así en estos tiempos cuando tanto se ha hablado del tema, cuando tantos lectores ponemos cara de "por favor, esto otra vez no" cada vez que vemos una esvástica en la portada de un libro. Pero el autor trae algo nuevo, de lo que quizás no se ha hablado tanto y menos dentro de la literatura de ficción. Yo lo descubrí en una entrevista en el programa Cuarto Milenio del 8 de junio.

Se vale de personajes reales y de la mano de un periodista español, José Ortega, que será testigo privilegiado nos va a contar la apasionante y extraña vida de Erik Hanussen, empezando por su éxito, por la época en la que en Alemania se respiraba libertad y libertinaje, asistiendo a fiestas, llenas de desenfreno y en ocasiones depravación en un país que atravesaba una importante crisis, de la que como siempre unos cuantos sacaron provecho sin importarles el precio ni los medios empleados para conseguir tal fin.

Hanussen es un personaje muy agradecido desde el punto de vista literario, tiene tantas aristas, claroscuros, tantas dimensiones que el lector rara vez tiene claro qué pensar acerca de él, si realmente tiene poderes psíquicos o es un hábil charlatán, la mayoría de los casos, una combinación de ambas cosas, tal vez, alguien demasiado listo.

Todos los personajes que le rodean, tanto amigos como enemigos quedan ensombrecidos por su figura y un tanto deslavazados en cuanto a su creación, como si el principal hubiera absorbido toda la energía del autor. Se clasifican por estereotipos y no generan empatía en el lector. Da igual hombres que mujeres, amparados en las difíciles circunstancias que les toca vivir, hace cada uno lo que puede sin importarle demasiado las consecuencias que eso pueda tener en los demás. Supongo que en tiempos tan difíciles, ser bueno es más complicado, nada rentable y puede que poco práctico, cuando se trata de sobrevivir no hay mucho espacio para otras consideraciones.

El estilo del autor es muy directo, va al detalle, pero a lo importante, se centra en los hechos y de vez en cuando presta un poco de atención a los sentimientos de los personajes. Es una narración muy de estilo periodístico, ya que el personaje narrador lo es, creo que está muy bien logrado el tono de la novela y el ritmo. El tema político es muy complicado y aterradoramente parecido al nuestro actual, me ha dado verdadero miedo. En ese sentido la novela da mucho que pensar, que reflexionar y me ha parecido muy interesante. Sigo creyendo firmemente que lo mejor que podemos tener es una educación y saber pensar, analizar y tener criterios para no caer en ciertos errores de nuevo. Y también lo peligroso que es el hecho de que la gente no tenga esperanza ni oportunidades.

El contexto social está muy bien retratado, el autor consigue trasladarnos y nos hace "estar allí", ser viajeros en el tiempo. Nos dibuja un Berlín de los años 30 muy concreto, con el contraste entre la sencillez de la Pensión La Latina donde vive el periodista (con otros españoles y sudamericanos) y la opulencia y el desvarío de lo que rodea al famoso y poderoso Hanussen, los teatros, las calles...

Lo que menos me ha gustado del libro es el machismo exagerado de los personajes, es de ese que te hace sangrar los ojos mientras lees. Vale, ahora vendrá Gervasio y me dirá que qué culpa tendrá él de que las cosas fueran así, bueno, yo no digo nada, pero todo el mundo no sería igual ¿no? Digo yo...no sé. Que me imagino que los hombres no pensarán todos en bloque como si todos ellos tuvieran un único cerebro a compartir, que habría un poquito de todo, digo yo que no estuve allí. Para eso el periodista se lleva la palma, vaya tela.

En conclusión, para los adeptos al tema nazi y de la novela histórica me parece un imprescindible y para los que rehuyen como yo, pues es una buena opción para enterarse de cosas muy interesantes. Lo recomiendo a todos los que se vean con ánimo de encarar una novela que no deja indiferente pero fácil de leer, y cargado de secretos, intrigas, venganzas y misterios.

PUNTUACIÓN: 4,5/5 estaré atenta para cuando hagas algo actual...

Agradecimiento a la Edición Anticipada de Megustaleer.com que me envió el ejemplar.