ARMIN ÖHRI
- Traductora: Elisa Martínez Salazar
- Editorial : Impedimenta; N.º 1 edición (5 julio 2021)
- Idioma : Español
- Tapa blanda : 240 páginas
- ISBN-10 : 8417553592
- ISBN-13 : 978-8417553593
MI OPINIÓN
"El gabinete de los ocultistas" es una muy buena idea que ha resultado en una historia decepcionante.
Julius y Albrecht son dos estudiantes amigos que pasan el fin de año en un castillo. Una velada entretenida que termina con un accidente. Después de eso, cada vez que este grupo se reúne alguien muere, y como se suele decir, dos veces es coincidencia, la tercera ya es costumbre. Así que toca investigar. Lo del ocultismo es mera anécdota y la historia personal de uno de ellos es mucho más interesante que el caso a resolver.
Es el segundo libro que leo de Armin Öhri al que descubrí con La musa oscura, una novela que me encantó aunque fue hace tanto tiempo que apenas recuerdo por qué. Pero el recuerdo de buena lectura hacía que tuviera muchas ganas de repetir. Pues no ha podido ser.
No hay problema con la estructura, ni con el estilo ni ningún otro aspecto formal. Öhri escribe muy bien y de alguna forma se las apaña para que con un lenguaje de hoy en día, y un estilo actual, su historia ambientada en el siglo XIX no chirríe. Vamos, que en cierto modo, te la cuela. Un narrador omnisciente nos va descubriendo lo que sucede en las dos tramas que conforman la novela. Por una parte, la historia del grupo de colegas que cogen como nombre "el gabinete de los ocultistas", pero que poco o nada tiene que ver con el misterio ni nada paranormal. Aquí es todo muy terrenal. Esos colegas se ven relacionados con la búsqueda de lo que parece un asesino en serie. Por otro lado, y aunque ocupa menos páginas, tenemos la historia de Filine, una muchacha relacionada con uno de ellos a la que contra su voluntad llevan a un convento y ella descubre una forma de escapar. La novela mantiene un ritmo fluido y constante durante todo el relato. Se entretiene en las descripciones que serán necesarias para entender el caso, combina narración con diálogos en la medida justa.
Los personajes no son excesivamente complejos, el que más me ha gustado, sin duda alguna es Filine. Los dos protagonistas la verdad es que no me han caído bien, uno porque es un cantamañanas y el otro porque es un pan sin sal que está en la parra.
Por lo tanto, tenemos, una ambientación con aire gótico muy sugerente, unos cuantos misterios y un poco de pasión y romanticismo. ¿Qué ha fallado? La historia. Tenía todas las piezas pero ha montado mal el puzle. Para empezar. Cuando leo este tipo de novelas nunca me preocupo por intentar descubrir al asesino antes de que los personajes investigadores lo hagan, me dejo llevar y ya me lo contará el autor que para eso está. Bueno, pues en este caso, sabes quién es el asesino desde la primera vez que aparece, en cuanto sale, dices: has sido tú. Es como si llevara un gran letrero luminoso en la frente. Es que es la única razón por la que ese personaje está en la novela. La investigación es un poco chapucera y en realidad apenas descubren nada, en realidad el asesino acaba explicándolo todo como si estuviera aburrido de esperar a que lo pillaran. Hay cierta sorpresa respecto a una característica, pero ya la hemos visto en otros libros y pelis y además utilizado de la misma forma.
El relato pormenorizado y explícito de ciertas prácticas interrogatorias y justicieras me han sobrado, pero esto es cuestión de sensibilidades y preferencias. El mismo nivel de detalle tienen los encuentros sexuales entre personajes, lo que me ha sorprendido por lo que comentaba de que la novela está ambientada en una época pero contada hoy.
Una historia en la que uno tiene la sensación de que está escrita como de mala gana, como para salir del paso. No sé si ha sido así o no, ni me importa, lo que os cuento es lo que he sentido yo, nada más. Porque pone sobre la mesa muchos elementos que luego desaprovecha y al final todo es demasiado simple. Se salva un poco, la historia personal de Julius.
PUNTUACIÓN: 2/5