Mostrando entradas con la etiqueta allan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta allan. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2019

Cuentos macabros. Vol. II

EDGAR ALLAN POE & BENJAMIN LACOMBE


  • Traductor: Julio Cortázar
  • Tapa dura: 230 páginas
  • Editor: Editorial Luis Vives (Edelvives); Edición: 1 (31 de octubre de 2018)
  • Colección: Álbumes ilustrados
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8414017266
  • ISBN-13: 978-8414017265
                                                          MI OPINIÓN
"Cuentos macabros" contiene algunos de los mejores relatos para pasar una noche terrorífica pero...

En este segundo volumen que recopila relatos de Poe hay un poco de todo. Un relato infumable que no se acaba nunca, otro que ni frío ni calor, uno bueno y dos geniales. En total seis historias en las que hay mucho terror en algunos casos, misterio e intriga en otros y un toque de lo que podría ser casi ciencia ficción. Acompañan como siempre las magníficas ilustraciones de Lacombe.

Los temas son variados, la muerte siempre está presente y también hay amor, ciencia y aventuras. Narrados algunos en primera persona y otros en tercera tienen todos el estilo propio del autor. Esa forma de contar con muchos detalles, con los que logra crear inquietantes atmósferas y a veces, lamento decir que pocas, unos niveles de tensión no aptos para quienes son sensibles a este género y luego tienen que ir encendiendo luces por toda la casa.  Consigue atrapar a los personajes tanto en lugares cerrados y pequeños como un sótano, como en otros grandes e inabarcables como el océano.
El estilo es recargado y con un vocabulario a veces poco habitual que te hace perderte un poco en las interminables párrafos, en especial, cuando la historia no ha logrado engancharte.

Los personajes son en su mayoría masculinos o sobrenaturales, tienen en común cierto desequilibrio mental y tienden a apoyarse en la botella más de lo conveniente. Se parecen mucho entre ellos pero están descritos desde el punto de vista físico hasta el más mínimo detalle. El aspecto psicológico es algo que se entremezcla con la trama y a veces da resultados maravillosos.

El que no me ha gustado nada ha sido el "Jugador de ajedrez", qué sopor para dilucidar si un autómata tiene un hombrecillo dentro o solo es una máquina. El siguiente más flojo pero que ya mejora bastante es el primero, que tiene un título muy raro y donde hay un caballo que no es de fiar. La "Conversación con una momia" es entretenido aunque no da miedo, tiene mucho diálogo algo filosófico pero sin aburrir. Lo único que no me ha gustado de "El rey peste" ha sido el final, que me esperaba apoteósico, ha quedado un poco soso para lo bien que está el relato que tiene una de las mejores ambientaciones.

Y aquí vienen los mejores: "Manuscrito hallado en una botella", una aventura agobiante, con una ambientación excepcional y que da mucho miedo y "Leonora" que es la historia de amor gótica más bonita que he leído nunca.

 De las ilustraciones tengo que decir que aunque mi objetividad con Lacombe es cero pelotero, reconozco que precisamente la de los relatos más sosos, también son más sosas y no me han emocionado, es como si el relato no le hubiera inspirado mucho y las hubiera dibujado con desgana. Y luego, las de los relatos buenos, son alucinantes, a veces hasta da la sensación de que se van a salir las figuras del dibujo. Aun así, aunque haya algunas muy buenas, creo que esta vez son pocas.
Lectura recomendada para adeptos al género de terror con paciencia y relatos y si te gusta mucho Benjamin Lacombe.

PUNTUACIÓN: 3/5 si no te gustaban los relatos, haberlo dicho.

lunes, 10 de octubre de 2016

Cuentos macabros

EDGAR ALLAN POE




  • Traductor: Julio Cortázar
  • Tapa dura: 214 páginas
  • Editor: Editorial Luis Vives (Edelvives); Edición: 1 (31 de octubre de 2011)
  • Colección: Albumes
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8426381545
  • ISBN-13: 978-8426381545


                                                                MI OPINIÓN
"Cuentos asombrosos" es una colección de relatos góticos impactantes acompañados de unas ilustraciones magistrales que en algunos casos superan la maestría de la narración.

No hay sinopsis, me parecía un sacrilegio hacerla.

Es lo primero que leo de Poe y no será lo último. Ya desde las primeras páginas, cuando no oyes nada más que las palabras de la historia, te das cuenta de que estás ante un creador privilegiado. Sin embargo tengo que decir que no es una lectura fácil. Es una prosa a veces enrevesada y un tanto confusa que requiere de una lectura muy consciente, muy atenta y pausada.
Esta confusión nace de la mente de los narradores de cada uno de los relatos, algunos están en el límite de la locura, otros están atormentados por los extraños sucesos que les ha tocado vivir y todos ellos han vivido sucesos extraños, a menudo dolorosos, han perdido grandes amores, desmedidas pasiones, han llevado a cabo crueles acciones que se han vuelto contra ellos y todos han sufrido.

Todos los narradores, que cuentan en primera persona la historia, son hombres. Y en ocasiones nos recuerdan unos a otros, tienen muchas características importantes en común. Los personajes femeninos son su contrapunto, a veces para bien y otras para mal. Los puntos fuerte de las historias son las reacciones de los personajes y el casi siempre impactante final, algunos de ellos muy sorprendentes y otros aterradores.
Los personajes están descritos con gran profusión de detalles, en especial en cuanto a su aspecto físico las mujeres, y en el mental todos.

Otro punto muy importante en todos los relatos es la necesaria ambientación para que las increíbles historias tengan sentido. Es magistral, una atmósfera gótica, de tintes románticos muy envolvente y evocadora en la que se sitúa la acción. No falta detalle y no tenemos que imaginar nada, simplemente se ve a través de la lectura.

Pero sin duda lo mejor son las ilustraciones, son dibujos que dan vida a la lectura, que transmiten en ocasiones mucho más que las palabras y eso ya es difícil. Aconsejo, o sugiero que no las miréis antes de tiempo, yo apenas había visto un par de ellas antes de comprarlo y me ha parecido que añadía un extra ir descubriéndolas junto con la narración, dejándome sorprender. Parece que estás dentro del dibujo.

Esta recopilación tiene ocho relatos de resultado desigual. Reconozco que alguno me ha resultado pesado, se han enredado con las palabras y no ha tenido el impacto de los otros, me ha ocurrido esto con "La caída de la casa Usher", me ha faltado tensión y en vez de un final efectivo, la sensación es que se apaga poco a poco, en este caso me ha parecido un relato triste sin más.

 Aunque el más flojo para mi gusto ha sido "El corazón delator", impregnado de maldad y locura deseaba que se terminara.

"Morella" es uno de los más inquietantes. "Berenice" tiene uno de los mejores finales, de diez y por eso le perdono un comienzo un poco insidioso.  "El gato" es de una crueldad y frialdad extremas y NO se lo recomiendo a los que sean especialmente sensibles con los animales, aunque tiene momentos de máxima tensión y otro final redondo.

Y para descansar un poco, como un remanso de paz, impregnado de tristeza y hermosa melancolía llegamos a "La isla del hada" que está entre mis favoritos.

Me ha gustado especialmente la hermosa pasión representada en "El retrato oval", aunque muy corto está entre mis favoritos. Y también la novela corta "Ligeia", el más completo, un relato de amor, pasión y dolor.

No se puede acabar la reseña sin hacer referencia a su magnífica edición, empezando porque cuenta con la traducción de Julio Cortázar, los bordes negros de las páginas, y las notas al final junto con la no menos interesante biografía del autor.

Y una cosa tengo que decir, aunque yo siempre lo he visto en la sección donde hay cuentos y libros infantiles o juveniles, para niños no es.

Si no conoces a Poe, esta es una excelente oportunidad de hacerlo. Me parece ideal también para sugerir como regalo. Si vives solo o sola en un caserón en medio de un páramo allá tú, yo me lo pensaría dos veces. Y que nadie te cuente de qué van las historias.

PUNTUACIÓN: Edición: 10
                            Relatos: 7,5/10