Mostrando entradas con la etiqueta Neville. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neville. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de marzo de 2018

El crimen del conde Neville

AMÉLIE NOTHOMB




  • Traductor: Sergi Beltrán Pàmies
  • Tapa blanda: 120 páginas
  • Editor: Anagrama; Edición: 2 (24 de noviembre de 2017)
  • Colección: Panorama de narrativas
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8433979868
  • ISBN-13: 978-8433979865
     
"-Te juro que lo he intentado. Llevo años leyendo y releyendo los mejores libros, los clásicos y los modernos, con la esperanza de encontrar en ellos una solución milagrosa. He encontrado maravillas pero nada me ha conmovido. Siempre sentía esa muralla de hielo entre yo y yo. ¡Desearía tanto que se rompiera!
 -No se cambia leyendo. Hay que vivir."                                                             
                                                                   
                                                                      MI OPINIÓN

"El crimen del conde Neville" es un juego muy serio, con reflexiones que dan que pensar y un final de infarto.

Necesitaba leer pero no tenía ganas. Así que me decidí por esta novela, corta, fácil y que si no me gustaba no pasaba nada, porque con la Amélie me llevo regular. Esta mujer a veces me fascina y otras me da mucha rabia. Y esta es de esas veces en las que mete en el cajón la arrogancia y la prepotencia y saca todo su talento. Me he llevado una sorpresa de las buenas con este libro sencillamente complejo.

La historia va de un conde al que una adivina le dice que en su próxima fiesta va a matar a alguien, y el hombre se preocupa, claro. Además es también la historia de una familia que tiene que abandonar el castillo en el que vive y se prepara para su última fiesta jardín. Pero sobre todo es la historia de un momento en la vida de una adolescente, la hija pequeña, Sérieuse, que acaba de encontrarle el sentido a la vida y se lo tiene que explicar a su padre quien tiene un papel muy importante en el proyecto. Pero como muchas veces sucede, lo mejor es ir al libro sin saber nada y dejarse sorprender.

La autora es de las que no se calla nada y dice lo que piensa, sin filtros, ahí te va y si te gusta bien y si no, peor para ti porque ella se queda tan ancha. Emplea el narrador omnisciente en tercera persona, sitúa al lector enseguida en un espacio reconocible, con pocos datos basta para que se dé cuenta de dónde está. Y entra en el corazón del asunto desde el principio.
Emplea un estilo directo, cargado de ironía y acidez que te hace sonreír en más de una ocasión y decirte, esa me la apunto.
Y con esa franqueza expone el alma de sus dos protagonistas, que en un duelo dialéctico dividido en varios asaltos se retratan y atrapan al lector que no podrá evitar tomar partido unas veces por uno y otras por otro. Es de esas situaciones en las que todos tienen su parte de razón y al mismo tiempo también están equivocados.
El retrato de los personajes está centrado en lo que ocurre en ese momento y lo hace a través de lo que ellos cuentan de sí mismos, en especial el padre y la hija, el resto están pero para completar y no se les atiende mucho.
Saliendo del diálogo, utiliza la narración para contar la historia de la familia y crear una atmósfera muy especial, usando símbolos y metáforas muy acertadas que aunque nos dice la fecha, da la sensación de que estás leyendo algo que podría haber sucedido en cualquier lugar y en cualquier época. De hecho, tiene cierto aire anticuado que le sienta muy bien y no es nada anacrónico. Ha sabido encajarlo muy bien todo.

Y así llegamos a una parte final que es de leer sin respirar, porque ves que el libro se acaba y no sabes por dónde va a salir ni si le dará tiempo a resolverlo satisfactoriamente o dejará cabos sueltos, esos que abren camino a posteriores novelas, pero Amélie no es de esas. Cierra, y de qué manera, a cal y canto. A mí el final me ha parecido magistral, de me quito el sombrero y encima, de las opciones que se te pueden ocurrir, era mi favorita. Pero, aviso, puede que haya a quien no le guste y se sienta decepcionado y le estropee la impresión final de la novela.

En conclusión, de lo mejor de esta autora que me ganó con "Ni de Eva ni de Adán", una lectura diferente muy bien llevada y que le da una vuelta a eso de por qué aquí, por qué ahora y qué somos capaces de hacer. Una novela que podía haber tenido 500 páginas.

PUNTUACIÓN: 4/5 tía, deja de salir en tus portadas que pareces anarosaquintana con su revista.