Mostrando entradas con la etiqueta GUELFENBEIN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GUELFENBEIN. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2020

La estación de las mujeres


  • CARLA GUELFENBEIN


  • Tapa dura: 152 páginas
  • Editor: ALFAGUARA; Edición: 001 (16 de mayo de 2019)
  • Colección: HISPANICA
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 842043759X
  • ISBN-13: 978-8420437590

                                                                    MI OPINIÓN
"La estación de las mujeres" es un collage de historias tristes con un punto de tensión que emociona menos de lo que debería.

Trata de la vida de varias mujeres heridas en un momento crucial de su existencia en el que se plantean hacer algo, esperar o aceptarlo y dejarlo estar. Margarita, casada con un profesor de Universidad que le es infiel por aburrimiento se ve envuelta en una trama que le toca de refilón pero que le da un sentido a esa existencia insustancial que llevaba, la desaparición de Anne. Elizabeth le escribe cartas a una amiga para contarle su historia de amor con Leonard, y un narrador omnisciente nos cuenta la historia de Juliana que el día de su catorce años descubre un cadáver en la residencia de estudiantes a la que va a limpiar con su madre y la de Doris, amante alcohólica de Gabriela Mistral.
Y ahora me diréis que menudo lío he montado y no hay quien se entere, pues entonces lo he hecho muy bien porque eso te pasa cuando lees esta novela. Que es un lío, no porque salte de una historia a otra sino porque no las sitúa bien en el tiempo y deja todo como medio a decir y raro, con demasiada información inconexa en algunos casos. Por lo que es un libro que exige cierta dosis de paciencia, para cogerle el punto y para esperar a que todo se vaya más o menos encajando, cosa que se consigue pero como a medias. A ver si me explico. Las historias están todas conectadas, unas más integradas que otras, por ejemplo la de Doris, amante de Gabriela, es como la artista invitada que sale en un capítulo de la serie para darle empaque. Es una de las más desaprovechadas y de las que más deja cosas en el aire. Al final todo encaja y el conjunto tiene sentido pero queda un poco seco, como sin brillo, es como un coche al que se le va acabando la gasolina hasta que se para.

Empieza con un capítulo impresionante, un pelotazo, con Margarita explicando cómo se siente en sus cincuenta años cuando sus hijas independientes ya viven en otro país y su marido intenta agarrarse a una juventud que ya no tiene. Aquí es donde la autora despliega su talento y escribe de esa forma tan bonita que a mí me gusta mucho. Hace un relato perfecto de ese mapa interior a veces tan difícil de comprender. Deja muchas frases que dan en el clavo. Las metáforas las borda, son geniales tanto en el significado como en la forma.
Estamos en la actualidad, en Nueva York, ciudad en la que transcurren todas las historias salvo algunos recuerdos de los personajes. El resto de tramas algunos sí y otros vuelven al siglo pasado. Cada capítulo lleva el nombre de su protagonista. No se molesta en describir espacios abiertos, pero sí lo hace cuando es necesario en los hogares, porque es algo que forma parte de los personajes y que tiene cierto papel en la trama. Son descripciones muy sencillas que no abusan de adjetivos o detalles pero crean una imagen muy concreta.

Las historias son todas muy tristes, gente que ama pero no se siente correspondida, que sufren a cuál más y se sienten perdidas, hay dolor, amor, sexo, traición y una muerte. Mirad, es como cuando hay una reunión de jubilados y empiezan a competir a ver quién tiene más achaques, citas con el especialista y recetas. Estas mujeres compiten a ver quién la cuenta más triste.

Carla Guelfenbein es una autora que me ha ido decepcionando poco a poco, leí hace unos años, Nadar desnudas, y pensé que leería todo lo que pudiera de ella, me ganó por la mano, pero la siguiente, Contigo en la distancia ya empezó a cojear y esta de ahora un poco más. Igual lo he hecho mal y tenía que haber ido para atrás, a las anteriores. El problema es que ha sido demasiado caótica y aquí es donde ella dirá, yo en mi caos me entiendo y tengo un orden, pues bien, pero espera que te entendamos nosotros. Caótica y que ha puesto muchos elementos sobre la mesa que no ha desarrollado bien y que ha dejado unas cuantas preguntas sin respuestas, y la verdad es que no me importa, eso es lo peor.

Una novela de las que pasan sin pena ni gloria, que como es cortita se lee bien y vale para un par de tardes.

PUNTUACIÓN: 3/5

lunes, 14 de septiembre de 2015

Contigo en la distancia

CARLA GUELFENBEIN


  • Tapa blanda: 250 páginas
  • Editor: Alfaguara (30 de junio de 2015)
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 1941999379
  • ISBN-13: 978-1941999370


                                                    MI OPINIÓN
"Contigo en la distancia" es una novela emotiva e intimista con cierto aire a culebrón pero que se disfruta de forma fugaz desde la primera a la última palabra.

Tenemos historia un poco manida, la de poner tierra de por medio para solucionar problemas y descubrir secretos familiares gracias a manuscritos y casualidades literarias donde todo ocurre en el momento perfecto.

Lo mejor de la novela es sin duda cómo está contada ya que lo que cuenta no es original ni sorprendente pero es la forma de enlazar las palabras la que consigue que se lea con calma para disfrutar de cada pasaje.
Con el tono apropiado entra sigilosamente en el interior de sus personajes que son los encargados de contar cada uno su historia en primera persona. Aunque me cueste ponerle pegas tengo que decir que aquí es donde me ha patinado un poco. Me explico. El hecho de ir juntando las piezas con todas las perspectivas te da una visión global de la historia pero, es cierto que todos los personajes escriben igual, se expresan igual y en ese sentido creo que ha fallado un poco.
En lo que no falla es en ser conmovedora, en tocar la fibra sensible del lector gracias a la reconocible humanidad de los personajes que se sienten vivos a través de las palabras.

También cuenta con una ambientación muy especial, creando la atmósfera adecuada para los hechos. Describe usando los adornos justos consiguiendo un conjunto final muy evocador y de notable belleza. Emplea un rico vocabulario para recrear escenas cotidianas. Aparecen expresiones chilenas o palabras que no llegan a entorpecer la lectura ni desvirtuar su significado.

Los personajes pelean con la vida lo mejor que pueden, se exponen sin cortapisas y todos sufren en mayor o menor medida. Son seres más complejos de lo que pueda parecer en principio, todos tienen en común su apasionamiento y lo transmiten con sus palabras.

La trama engancha aunque a menudo nos encontramos con lugares comunes cuenta también con un poco de suspense que se queda en un segundo plano, de hecho la mayor parte del libro se insinúa pero no atrae especialmente la atención. Lo que importa son las personas que transitan por ella, sus sentimientos y las relaciones contadas de modo sutil.

Es un libro muy recomendable para los que quieran encontrarse a solas con una buena novela y tomarse un descanso de todo el ajetreo diario. Sin embargo tengo que reconocer que el libro no es de los que se queda, eso tampoco es malo ¿no? No siempre tiene por qué marcarnos la lectura.

PUNTUACIÓN: 4/5 deja de ver antena nova, te lo pido por favor.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Nadar desnudas

   CARLA GUELFENBEIN 






DATOS DEL LIBRO

  • Nº de páginas: 274
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editoral: ALFAGUARA
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788420414966
  • Año Edición: 2013





                                         MI OPINIÓN

"Nadar desnudas" es el evocador título de una sencilla y profunda historia de personajes humanos que nunca querrías abandonar.

Sophie, Morgana y Diego son los vértices del alma triangular de esta novela. Se conocen en el Chile de Allende, Diego es el padre de Sophie y Morgana su joven vecina. A través de la voz de un narrador omnisciente conoceremos su historia que aunque no sea demasiado original y en cierto modo se ve venir, atrapa desde las primeras páginas. El gancho sin duda es la prosa poética y sobria de Carla Guelfenbein, una autora para mí desconocida y cuyo libro ha acabado en mis manos por pura casualidad. El mayor talento que tiene la escritora es su habilidad para escoger las palabras adecuadas, para adornar sin sobrecargar y para describir escenas llenas de sensualidad huyendo de lo soez y ordinario.
Aunque es inevitable que el hecho histórico determine el futuro de los protagonistas, la autora no profundiza en él, lo resuelve con unas cuantas líneas y es muy de agradecer así como el paso de puntillas por el tema de las torturas.
La descripción de lugares se despacha también con breves pinceladas muy concisas y eficaces. Salvo al final, cosa que me ha parecido un tanto desafortunada ya que los personajes están tomando una decisión muy importante y tiene que suceder algo, en cambio la autora se detiene en informes meteorológicos, pájaros y datos que desvían la atención y ralentizan la acción quitándole brillo a la
trama. Una verdadera pena porque si hubiera ocurrido a mitad de la novela lo habría olvidado pero justo al final desluce porque además el final queda un poco en el aire. Nos quedamos con las ganas de saber qué va a pasar en la conversación aunque podemos intuirlo.

Como digo, el punto fuerte son los personajes, perfectamente dibujados, los sentimos cercanos, como algo nuestro, nos importa lo que les sucede tanto si compartimos sus decisiones como si pensamos que se equivocan. Algunas de las reacciones a cosas que suceden pueden parecer un tanto desmedidas o incluso sin sentido.

Me ha chocado un poco la descripción que hace de una isla española del Mediterráneo, más parece una tropical, no sabría ubicarla así que si alguien la lee y la identifica que nos la cuente. Otro pequeño "pero" muy perdonable es el relato de uno de los encuentros sexuales, empieza contándolo de modo muy explícito, luego se enreda porque da la sensación de que quiere volver al tono sensual e insinuante de los anteriores pasajes de este tipo y acaba haciendo un pastiche muy difícil de entender y que lleva a no saber qué hicieron.

Lo que no me ha gustado tanto es el final, es un tanto confuso, da varias vueltas en muy poco tiempo como si de repente cambiara de opinión y no supiera muy bien qué dirección tomar.


Pese a todo se lee muy rápido porque no te deja separarte de sus páginas y es de esos que en cuanto los acabas quieres empezarlos de nuevo y salir a buscar todas las novelas de la autora. Es una de esas novelas que te recuerdan por qué no puedes vivir sin leer. Se la recomiendo a todo el mundo, por la capacidad de las palabras de traspasar el papel, por la belleza de la historia y la calidez de los personajes. No hay excusa para no leerla.

PUNTUACIÓN : 4,5/5 Carla, los niños en España a las cinco y media están merendando en el parque no bañándose y a punto de sentarse a cenar.