lunes, 22 de septiembre de 2025

Los mensajeros de la oscuridad

JOHN CONNOLLY   



  • Traductor: Vicente Campos González
  • Editorial ‏ : ‎ Tusquets Editores S.A.
  • Fecha de publicación ‏ : ‎ 4 junio 2025
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Longitud de impresión ‏ : ‎ 528 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8411076407
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8411076401


                                                           MI OPINIÓN

 "Los mensajeros de la oscuridad" es puro entretenimiento, con una pequeña dosis de oscuridad sobrenatural, momentos geniales con algún bache en el ritmo pero que se compensa con un final espectacular

Colleen es acusada del asesinato de su pequeño hijo desaparecido cuando aparece una manta ensangrentada en el maletero de su coche. El abogado Moxie recurre al siempre extraño, peculiar y carismático detective Parker para encontrar pistas que la puedan salvar. En frente tienen a un fiscal con objetivos políticos que cumplir que quiere coronarse gracias a la resolución de este caso. Charlie Parker, con cierta ayuda extra, irá encontrando hilos de los que tirar, el padre del niño que es quien encontró la manta, las visiones de una médium y una historia mucho más complicada de lo que parecía a simple vista. 

Es el detective Charlie Parker es el encargado de contar esta historia de la que es protagonista aunque algunos capítulos toma el relevo un narrador omnisciente cuando se trata de escenarios en los que no está y por tanto no puede saber, por lo que el lector tiene el relato completo. La novela se divide en cuatro partes que contienen algo más de 100 capítulos para 520 páginas, por lo que estamos ante capítulos muy breves que hacen que el ritmo de lectura sea rápido y enganche desde el principio. El estilo del autor es una de sus bazas principales, por un lado el tono a veces sarcástico con cierta ironía, y por otro tiene esa cosa especial de los escritores que te hablan de tú a tú como si fueran un colega que te está contando una historia mientras te tomas unas cocacolas, pero sin dejar de lado la calidad suficiente para que se note que el que escribe no es cualquier juntaletras, sino alguien que conoce el oficio. Con ese talento es con el que crea unos ambientes y atmósferas espectaculares, que te meten de lleno en la historia como si las estuvieras viviendo codo con codo con el narrador y los combina con diálogos que le dan fluidez y dinamismo.

Los personajes son su otra gran baza. Es imposible resistirse al carisma, las rarezas y todo lo que nos da el detective Charlie Parker, que no puede ser mejor persona ni estar más atormentado, por lo que todos los elementos juntos lo convierten en el personaje prácticamente perfecto. También están Louis y Angel, que son de los habituales en esta serie, aunque aparecen un poco tarde, hacia la mitad, pero cuando llegan uno se lleva la alegría del día, y piensa, ya estamos todos, puede empezar la fiesta. El resto de los personajes, los nuevos para este caso, están diseñados con el mismo acierto, cada uno de ellos tiene una historia interesante tanto para bien como para mal. Porque los malos no son unos inútiles que se van a dejar coger, tienen sus motivaciones y planifican lo que hacen. Aunque mi favorita de esta novela se encuentra en el grupo de los buenos, es la médium Sabine, que se hace querer desde el principio, y cada vez que aparece la novela sube el nivel. Me hubiera gustado más capítulos para ella aunque va a ser uno de los personajes más importantes. 

La trama tiene muchos elementos, se abren hilos a raíz del suceso principal que es la acusación de la madre del niño desaparecido, pero según aparece el detective y empieza a revolver la cosa se complica. Hay distintas ramas, el padre del niño que estará ligado a una trama de tejemanejes empresariales, las visiones de Sabine por otro lado, enfrentamientos vecinales junto con tráfico de armas y una más oscura con elementos sobrenaturales en las que hay algo malvado acechando. Lamento decir que en la parte central del libro hay un bache, tardan mucho en descubrir información nueva, se atascan y eso frena el ritmo de la lectura. Afortunadamente eso cambia cuando consiguen poner en orden todas las piezas. 

El final es un auténtico festival de acontecimientos. Se abre la puerta del infierno y es un no parar. Imposible dejar de leer las cien últimas páginas, no hay momento en el que soltar el libro. Lo explica todo, aunque deja alguna duda pequeña son matices, pero en realidad lo cierra, solo hay que creer. Ahora bien, si quieres que sea completamente realista y no te gusta lo que no puedes ver y lo que la ciencia no puede demostrar, te quedarás un poco a medias. 

No es la mejor novela del autor porque tiene auténticas maravillas y esta no llega a tanto por lo que le diría a los fans que no se la perdieran pero a los que todavía no lo son, les recomendaría empezar por otro. 

 PUNTUACIÓN: 3,5/5  




14 comentarios:

  1. Hola Norah!
    Siempre vuelves a Connolly y a Charlie Parker, y no me extraña porque esos personajes tan interesantes y carismáticos son geniales. Siempre me ha parecido curioso eso de que los médiums participen en las resoluciones de los casos en los libros (imagino que en la vida real no será así, aunque nunca se sabe, jeje) Yo todavía no le leí, al autor, y eso que sé que es de los que me pueden gustar bastante, pero entre el poco tiempo y que siempre se me cuela otra preferencia pues ahí sigue, en el baúl de los "por descubrir"
    Ese bache en la mitad del libro en el ritmo por los que nos cuentas, en general estaría mucho mas que compensado y que me deje alguna que otra duda, pues ya sabes que no es algo que me importe demasiado sí la lectura fue fructífera. Y ese final.., bueno bueno, como para perdérselo. Aunque no lo recomiendas, no me importaría empezar por este, la verdad.
    Me alegra que esta sí la hayas disfrutado tanto.
    Por cierto, me encanta ser la primera en comentarte en tus post, aunque no siempre llegue a tiempo
    Besines!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marian.
      No sabía que te hacía ilusión llegar la primera. Pues lo consigues muchas veces, yo diría que la mayoría.
      Me encanta contar contigo desde el inicio de esta pequeña aventura, es como el café semanal con amigas.
      Es un auténtico especialista en cerrar historias y eso empieza a ser difícil de encontrar para mí.
      Tiene muchos elementos que te pueden gustar, y temas, y además es duro y contundente.
      Charlie siempre es una carta ganadora, y cuando aparecen sus amigos Louis y Angel, sabes que va a empezar la fiesta.
      Esta medium es muy especial. Creo que en en EEUU sí que colaboran, o al menos eso contó el neuropsiquiatra Dr Gaona en Cuarto Milenio.
      Si no te apetece ponerte con uno de la serie Parker, también tienes El libro de las cosas perdidas que te encantaría.
      Besines

      Eliminar
  2. No tengo nada que decir en contra de John Connolly. Tras haber leído siete libros de su serie, sé que es un gran autor, pero esos hechos sobrenaturales con los que adorna sus historias y el alargamiento excesivo de la serie (ya van como veinticuatro entregas) han terminado por hacer que abandone. Sé que tú lo disfrutas muchísimo y seguiré sabiendo del autor y del personaje por tus reseñas.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Rosa. Pues tengo que darte la razón. Puede que ya esté estirando demasiado el chicle con Parker pero lo cierto es que es mi personaje literario favoritísimo del mundo, junto con Jake Epping de 22/11/63 de Stephen King y me daría pena que desapareciera. Aunque no los he leído todos ni mucho menos.
      Entiendo que no estés por la labor . Espero que no abandonaras antes de La mujer del bosque y Antigua sangre que para mí es su mejor historia.
      A ver si se da un paseo por otros mundos.
      Besos

      Eliminar
  3. No conocía este libro. Gracias por la reseña.
    Te invito a pasar por mi blog. Feliz semana!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De nada. Es un libro muy entretenido. Acepto la invitación.
      Feliz semana.

      Eliminar
  4. Buenos días, Norah.
    Esto que nos cuentas sobre la calidad de la novela en comparación con otras obras del autor, como ya hemos comentado en otras ocasiones, es algo que pasa de vez en cuando con nuestros escritores favoritos. Mantener el nivel siempre no es fácil. Con todo y con ello, la lectura suena interesante. De esas que coges un fin de semana tonto para olvidarte de la cotidianidad. Tomo nota de tu consejo, para mí misma y para quienes me pregunten sobre la narrativa del autor.

    Feliz semana!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Undine:
      Sí, es difícil mantener el nivel y la verdad es que siempre hay una parte y nos personajes que te recuerdan por qué es de tus favoritos. Para mí es el relevo de King en cierta manera.
      Yo recomendaría muchísimo "El libro de las cosas perdidas", es más fantasía pero va directo al corazón.
      Besos

      Eliminar
  5. Hola, Norah:
    Me salgo de la gran mayoría: es que leí el primero y me pareció un thriller como otros que había leído y no me dejó con ganas de más. Sin embargo, leí un libro suyo de relatos de terror que me pareció fantástico ( si no recuerdo mal en estos momentos, se titula "Nocturnos").
    Beso grande.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Anabel.
      Ese de los relatos tengo muchas ganas y otro que tiene de una serie que publicaron misterios literarios y hay uno suyo. Tengo el de Joyce Carol Oates y quería hacerme también con este que se titula "El museo de las almas literarias".
      Besote

      Eliminar
  6. Leí el primero hace ya unos años y recuerdo que me gustó mucho pero no he vuelto a leer nada suyo. Son tantos libros que me da cierta pereza y sé que me estoy perdiendo a uno de los buenos, pero es que hay tanto por leer que a veces no sé por dónde tirar. Me alegra que lo hayas disfrutado pese a ese pequeño bache. Ya veré si me animo en algún momento a volver con el autor.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Margari.
      Reconozco que la serie es larguísima. Yo no la he leído entera, llevo los seis últimos y leí otro anterior, La ira de los ángeles.
      Es verdad que no podemos leer todo lo que queremos y a veces se nos echan encima.
      Tranquilidad y escoge lo que más te apetezca.
      Besotes

      Eliminar
  7. ¡Hola, Norah!
    No he leído al autor, pero por lo que nos cuentas, me parece una novela bastante sólida y con cierto atractivo para quienes gustan del género negro con atmósfera oscura, con un toque de lo sobrenatural y con personajes emocionalmente complejos.
    Te cuento que no soy muy fan de lo sobrenatural, pero todo depende de como se trata el tema en la historia.
    Me contenta saber que la has disfrutado, a pesar de ese "pero" que mencionas.
    Me he quedado con la curiosidad de saber qué título recomiendas para los que deseamos estrenarnos con el autor ;)
    Un besote.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Mava.
      Si quieres probar yo siempre recomiendo El libro de las cosas perdidas porque además de lo bien contada que está la historia, te da en el corazón y engancha de principio a fin. Tiene una parte importante de fantasía pero creo que en este caso, te va a gustar mucho y merece la pena. Además es un libro independiente. La serie de Charlie Parker es interminable, yo me enganché en los últimos y no tuve ánimo ni intención de recuperar todos los anteriores, hay que mirar siempre adelante ¿verdad?
      Ya me contarás si te animas.
      Un súper abrazo

      Eliminar