Mostrando entradas con la etiqueta pétalo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pétalo. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de febrero de 2021

Largo pétalo de mar

 ISABEL ALLENDE



  • Editorial : PLAZA & JANES; 001 edición (21 mayo 2019)
  • Idioma : Español
  • Tapa dura : 384 páginas
  • ISBN-10 : 840102241X
  • ISBN-13 : 978-8401022418

                                                              MI OPINIÓN

"Largo pétalo de mar" es una historia de supervivencia en el desarraigo, un retrato político y social de  Chile salpicado de relaciones asépticas y apenas esbozadas.

Víctor Dalmau huye de la España en plena guerra civil junto a su cuñada embarazada, Roser, y su madre, Carme. Atraviesan los Pirineos a duras penas y llegan a un campo de refugiados en Francia desde donde partirán en un barco, el Winnipeg, gracias a Neruda, el escritor, que se dedica a rescatar a los desdichados que encontrarán una oportunidad en su país, Chile. En la novela nos cuentan todas sus desventuras y malabares para sobrevivir en un exilio que se acaba convirtiendo en patria sin olvidar aquella a la que quieren volver.

Lo reconozco, tengo algunas ilusiones a prueba de bala, y esta mujer es una de ellas y cada vez que saca una novela voy a ver si me ha vuelto a contar una historia de las suyas, pero de las de antes, aquellas que estaban llenas de magia, sensuales, exuberantes y a veces incluso exageradas. No ha sido el caso.

Escrito a estilo de crónica, sigue un curso lineal en el tiempo, dividido en tres grandes partes en la que los capítulos apuntan la época en la que transcurre. Un narrador omnisciente es el encargado de contar estos casi sesenta años de Historia que abarca la novela, se detiene en algunos en los que suceden los grandes hitos y pasa de puntillas o agrupa el resto. El estilo es muy sencillo rayando a veces en la simpleza y a veces da la sensación de que tiene prisa y quiere acabar cuanto antes, pero de vez en cuando se detiene y saca ese don de la autora para generar imágenes llenas de luz, de matices y que dan vida al texto. Lo hace escogiendo figuras y recursos para describir personajes y situaciones que son las que han salvado el libro.

La narración va alternando hechos con diálogos, no pierde ritmo en ningún momento pero aunque eso lo convierte en un relato con mucho dinamismo, lo cierto es que a veces se echa de menos que se detenga un poco y construya sobre todo el tema relaciones. Porque lo cierto es que hace lo contrario y donde pone más peso es en la situación política, empezando con la guerra civil española y el franquismo, y luego la situación en Chile, que ya sabemos que si esta mujer no saca a Salvador Allende no se queda tranquila y aquí tiene la excusa perfecta para explayarse con el tito Salva. ¿Será una superstición que tiene o algo, una promesa, un pacto con algún dios?

Los personajes en este caso son un complemento, un apoyo de la crónica histórica. No es que estén retratados con descuido pero no calan demasiado en el lector, porque no les da tiempo. Mis favoritos han sido Carme y Ofelia que no salen mucho pero que son muy importantes. Todas las penurias y dificultades que tienen que pasar se resuelven de forma tan rápida que tampoco hacen sufrir demasiado, cosa que le agradezco porque no me gusta que me detallen demasiado los tormentos pero por otra parte, hace que pierdan conexión con el lector, se convierten más en unos allegados que familiares o amigos. El caso es que la idea está, sufren, aman, trabajan mucho y pelean pero todo eso se queda un poco en la superficie. Hay que mencionar a Pablo Neruda, que tiene también un papel importante aunque haga solo algunas apariciones, en este sentido tengo que decir que como buena ignorante que soy de parte de la Historia en general, no sabía de la importancia de lo que hizo por los españoles y me ha resultado muy interesante.

La historia de amor que más presencia tiene en la novela es una historia de amor maduro, demasiado práctico y aséptico, le falta magia y le sobra cinismo. Esto se recupera un poco hacia el final de la novela, por eso digo, que acaba salvando el libro para mi gusto. Si te gusta mucho la historia de Chile desde la Segunda Guerra mundial hasta el noventa y algo, y quieres un resumen, quedarás encantado.

Por último tengo que decir que me he encontrado algunas expresiones que me han cabreado mucho tales como "no era tonto, era uno de esos raros hombres buenos" o "recuperó su forma de mujer, ya no era un zeppelin", ¿es raro que un hombre sea bueno, una mujer gorda o embarazada no tiene forma de mujer? Por favor, eh, que luego vamos con la banderita del feminismo a todas partes. 

En conclusión, una historia entretenida, con un final decente, que te lleva de España a Chile con una estancia temporal en Venezuela, y en la que como se suele decir, el que tuvo, retuvo, y hay algunos pasajes muy buenos.

PUNTUACIÓN: 2,5/5