Mostrando entradas con la etiqueta modroño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta modroño. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de noviembre de 2014

Secretos del arenal

FÉLIX G. MODROÑO


DATOS DEL LIBRO

  • Nº de páginas: 384 págs.
  • Encuadernación: Tapa dura
  • Editorial: ALGAIDA
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788490671221
  • Año edición: 2014
                          
                                                  MI OPINIÓN
"Secretos del arenal" es una novela notable impregnada de talento que se lee con placer a pesar del dramatismo de las dos historias.

Me dan mucho miedo este tipo de novelas tan ensalzadas por los lectores, porque a veces no coincido y luego no paro de darle vueltas a ver qué me ha pasado, qué es lo que no he entendido del libro que a todo el mundo le gusta tanto. Después de leer un par de reseñas y como el autor me gustó mucho en su anterior novela "La ciudad de los ojos grises" decidí darle la oportunidad y desde entonces sólo me fijaba en la conclusión final de las reseñas, todas muy positivas.

Tenemos dos novelas en una, como siempre el riesgo está en que una sea un simple relleno o excusa para la otra pero en este caso no ha sido así. De hecho podrían haber sido dos novelas diferentes y habrían salido bien paradas las dos. Por un lado tenemos la historia de Silvia, una mujer que en primera persona nos narra sus líos sexuales y su manera de entender las relaciones junto con el caso de su hermana asesinada. En la otra historia, contada en tercera persona, la protagonista es Olalla. Cada una tiene su tiempo, bastante equilibrado.
En realidad se podría decir que la esencia de las dos es la misma y lo que se quiere contar también, pero el escritor se las ha apañado para que sean completamente distintas y ambas logren atrapar al lector y le ofrezcan detalles diferentes.
Lo que se mantiene en las dos es el estilo impecable, una prosa que se lee con verdadero deleite. Crea unos ambientes perfectos para la trama gracias a descripciones que sin ser recargadas aportan detalles que te transporta y te hacen entrar al juego y disfrutar de la lectura. Con buen equilibrio entre diálogos, acción y las mencionadas descripciones, el ritmo se mantiene casi toda la lectura ya que ha habido tramos que me ha costado seguir pero no porque estén peor llevados sino porque desarrolla una parte de la Historia, la posguerra y los tejemanejes del dictador y politiqueos varios que me aburren.

A pesar de lo que acabo de decir, me ha gustado más la historia de Olalla, la que transcurre en Sevilla en tiempos de posguerra y guerra mundial con todo lo que ello implica. Entiendo necesarios los apuntes que hace del momento histórico pero se los podía haber ahorrado porque se me ha hecho pesado y tenía muchas ganas de que se terminara esa parte. Por suerte, esto ocurre al principio, lo demás, cuando ya se centra en la historia de Olalla sí que me ha gustado. Los personajes están muy bien dibujados, tienen muchas dobleces y en esta aparece un malo, malo de manual, que está genial construido. Es fácil entender a Olalla, compadecerla y alegrarse con ella.

Respecto a la historia de Silvia, me ha gustado la trama pero me ha fallado el personaje principal. Vamos a ver, como personaje literario es un 10, no tiene tacha, es perfecto, pero como persona es para tenerla lejos y bien lejos. No he logrado comprenderla, sí que entiendo que lo que le pasó es duro pero aunque podría justificar su forma de ser y de entender las cosas no justifica su conducta. Ni siente ni padece, es egoísta hasta la enfermedad, es del tipo de personas que destruye, miente, traiciona y como diría una "personita" que yo conozco "lo más peor" de todo es que esgrime unos argumentos para justificar la infidelidad y el libre albedrío sexual tan inmadura y machista que me ha
hecho no poder empatizar con ella en ningún momento, ni siquiera he podido llegar a sentir pena por ella que no sabrá nunca lo que es el amor aunque lo desea sin saberlo, el valor de la renuncia que siempre hacemos en la vida cuando hacemos una elección y tenemos que dejar el resto de opciones atrás.
Es prepotente y soberbia y mira por encima del hombro a los que no piensan como ella. Además, lo imperdonable es que defiende su libertad pero coarta la de los demás, les roba los sentimientos. Es lapidaria hablando, sentencia con lo que dice y no tolera ni concibe la idea de estar equivocada.
¿Quién es ella para negar que haya matrimonios que merece la pena cuidar y que son capaces de evolucionar, de crecer con el tiempo? ¿Cómo sabe que todos los casados después de un tiempo son infelices y no existe ninguna pareja en la que los cónyuges se sientan completos sin andar por ahí echando polvos con el primero que se cruza con ellos en un vestíbulo de hotel? ¿Por qué imponer su visión del mundo a los demás diciendo que es imposible? Y encima es que al final ella quiere lo mismo, y lo que empieza siendo una relación compuesta de encuentros sexuales dignos de documental del National Geographic al final se le vuelve en contra, lo que pasa que el libro se le acaba a tiempo y cuando lo leáis entenderéis lo que quiero decir.

Otra cosa que personalmente me ha sobrado ha sido lo que cuenta del  mundo de la enología, todo lo que cuenta de los sabores me suena a chino cantonés porque no me gusta el vino. Es como cuando un autor describe un jardín enumerando todas las plantas y árboles, yo me quedo como estaba porque como no me los sé...

Por lo demás, esta parte actual sí que me ha gustado, el resto de personajes están más desdibujados pero son coherentes y funcionan muy bien, pero ella se come toda la trama. La parte de novela negra, de la resolución del caso de su hermana me ha gustado mucho y aunque no sea lo más original del mundo sí que ha estado muy entretenido.

Ambas partes tienen un vínculo que las une y hace que la novela quede redonda.

En conclusión. Félix Modroño desborda talento casi en todas las páginas de una novela que si bien no ha llegado a ser perfecta por culpa de franquismos, algunas repeticiones y datos que no eran para mí, ha estado a un pasito muy pequeño de serlo. La recomendaría sin miedo a todo los lectores.

Muchas gracias a la editorial por la novela.

PUNTUACIÓN: 4,5/5 me ha faltado sensualidad y me han sobrado mordiscos, que por cierto, los envoltorios de los condones no se muerden para abrirlos que luego pasa lo que pasa y vienen la cigüeña y cosas peores.
                                                                 

miércoles, 10 de octubre de 2012

LA CIUDAD DE LOS OJOS GRISES

LA CIUDAD DE LOS OJOS GRISES
De Félix G. Modroño





DATOS DEL LIBRO

  • Nº de páginas: 400 págs.
  • Editorial: ALGAIDA
  • Lengua: ESPAÑOL
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • ISBN: 9788498777512
  • Año edición: 2012

LECTURA CONJUNTA.


Me toca hacer la reseña de este libro hoy, es mi primera lectura conjunta y esta ha sido organizada por Tatty en su blog El universo de los libros. Pincha AQUI para leer las reseñas de los otros participantes.


                                                MI OPINIÓN

"La ciudad de los ojos grises" comienza un día triste y lluvioso en París, cuando Alfredo Gastiasoro descubre la muerte de la mujer que amó toda su vida en la página de sucesos de un periódico. A partir de ese hecho inicia un viaje de vuelta a su ciudad, Bilbao, y a su pasado. Allí, se verá envuelto en una historia mucho más complicada de lo que parece al principio y se encontrará con una ciudad que ha cambiado en la que va a buscar con cierta desesperación los lugares en los que fue feliz y que ya no están o son diferentes.

La novela se mueve entre distintos géneros, el romántico y la novela negra. Ambos están muy bien entrelazados y están apoyados en una base histórica muy interesante,  muy bien construida y que supone un cimiento de lujo. Es la Belle Epoque, el comienzo del siglo XX en el que se lucha por derechos que costó mucho conseguir y que a veces creo que no apreciamos porque hemos tenido la suerte de nacer con ellos ya instaurados.

El tono es melancólico y triste, como el gris del título. El autor ha acertado en su elección, es una obra impregnada de nostalgia, de ritmo pausado cuando la trama lo requiere en los momentos más románticos y personales y que se acelera cuando entra en la parte de investigación y acción. Aunque están muy bien equilibradas tiene más peso la parte en la que se habla de los recuerdos y de las relaciones entre los personajes.

Diría que es una novela en blanco y negro, con todos los matices de gris imaginables. La sombra de películas como Casablanca planea por todo el relato. El pasaje en el que el protagonista viaja en tren y se fija en una dama misteriosa es puro fotograma. Imposible no acordarse de Bergman con su sombrero de medio lado cubriéndole la mirada. En todo el relato sólo hay una parte en la que sale el sol y todo se vuelve luz y color.

La narración está muy bien cuidada, redactada con mimo, es la apropiada al tono del relato y a la época en la que se encuadra. Está contada en tercera persona. La parte de novela negra tiene cierto aire a los relatos de Doyle y es muy entretenida.

La ambientación es un acierto, nos describe la ciudad de Bilbao como un personaje más. Con sus cambios, encontrando belleza incluso en los lugares más pobres y deslucidos. Hay muchas imágenes evocadoras a lo largo del relato. ¿Quién puede resistirse al encanto de una playa solitaria en invierno? Provoca nostalgia incluso en los que no hemos conocido aquellos tiempos perdidos para siempre.
También acierta cuando nos cuenta la vida dura de los trabajadores que sustentan los lujos y comodidades de los más favorecidos.

Los personajes son sin duda alguna el alma de la novela. Están muy bien dibujados, cada uno tiene sus defectos, virtudes, pasiones, motivaciones, son complicados y están dotados de gran humanidad. Alfredo, el personaje principal masculino es un hombre atado a su pasado por el amor imposible, irá encontrando las piezas de un puzzle que luego tendrá que reunir el valor de hacer para encontrar las respuestas a sus preguntas. Izarbe es la musa, una mujer apasionada y adelantada a su tiempo. Es la mujer de los ojos grises en torno a la cual gira toda la trama, aunque también ella tiene sus dobleces. El resto de personajes tienen todos su importancia y son vitales para el desarrollo de la novela, "La ciudad de los ojos grises" es un libro al que no le sobra nada. Tiene unos diálogos muy bien conseguidos en los momentos oportunos, en ese sentido es una obra muy inteligente.
Tengo que decir que no estoy de acuerdo con la justificación que hace uno de los personajes de sus actos pero reconozco que es muy coherente y que no podía ser de otra forma.
También tienen sitio algunos personajes reales.

En conclusión, si tuviera que definir el libro con una sola palabra diría: Belleza, en todas sus formas. Es un libro que  recomiendo a todos, sin distinción. Tanto a nuevos lectores como a los ya veteranos, independientemente del género que prefieran. Es un libro con alma que te llega, de los que te dejan entrar en el mundo que describen.

PUNTUACION: 4,75/5



                                                  

miércoles, 29 de agosto de 2012

SORTEO+LECTURA CONJUNTA

Sorteo+Lectura conjunta.

De la mano de Tatty y su blog http://eluniversodeloslibros.blogspot.com.es llega esta nueva actividad. Se sortean dos ejemplares del libro "La ciudad de los ojos grises" y se abre una nueva Lectura conjunta.
Os animo a participar. Como bloggera principiante esta es mi primera lectura conjunta.
Echale un vistazo al libro y si te gusta apúntate:

Aquí os dejo el enlace con toda la información:

http://eluniversodeloslibros.blogspot.com.es/2012/08/lectura-conjunta-sorteo-la-ciudad-de.html