Mostrando entradas con la etiqueta iluminada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iluminada. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de abril de 2020

Iluminada

  MARY KARR


  • Traductora: Regina López Muñoz
  • Tapa blanda: 584 páginas
  • Editor: Periférica & Errata naturae; Edición: En co-edición con PERIFÉRICA (4 de marzo de 2019)
  • Colección: Periférica & Errata naturae, nº7
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8416544980
  • ISBN-13: 978-8416544981

                                                                    MI OPINIÓN
"Iluminada" es el relato honesto, descarnado y con humor de un descenso en caída libre al infierno y el recorrido para volver a la superficie.

Mary Karr arrastra un pasado casi imposible de soportar, hija de madre alcohólica de vida desordenada y un padre que hizo lo que pudo. Una hermana, Lecia, que ha conseguido capear el temporal. Mary, que ahora es madre, ve impotente y desesperada cómo está repitiendo la historia con su propio hijo y toma consciencia de ello para tomar el que quizás fuera el último tren. El viaje a la normalidad y la recuperación va a estar lleno de dificultades, recaídas y mucho dolor.

Mary Karr vuelve a desangrarse como ya lo hiciera en el anterior libro, "El club de los mentirosos", y nos cuenta esta segunda parte o más bien diría que es un complemento del anterior. Comencé a leerlo por el simple placer de volver a la literatura de una autora que me ganó con ese libro. Su tono irónico, su mala leche, y su sentido del humor no oculta la crudeza de los hechos. Las estrecheces económicas, incomprensibles para el trabajo que tienen ella y su marido, y todas las piedras, a veces, montañas que se encuentra en el camino.

Y todo eso con el terrible agravante del problema con el alcohol que es lo que determina todo lo demás. En un acto de generosidad con el lector, y conservando la ironía y el humor, cuenta detalladamente el proceso, una introspección complicada y muy valiente. Digo lo de valiente porque hay que serlo para exponerse de esa forma ante tantos lectores y permitir que desconocidos visiten esos lugares oscuros y conozcan todos tus peores secretos. Creo que nunca le he contado tanto de mí a nadie, ni siquiera a las personas que más quiero y en las que confío, siempre uno se guarda cosas y ella no.

Dividido en cuatro partes, sin estructurar diálogos con los habitualesguiones, el libro mantiene un ritmo fluido y natural que lleva al lector de la mano, sin ponerle obstáculos. La honestidad y la situación generan empatía y también interés. Si bien no ahorra ninguno de los dolorosos episodios que le provocó su enfermedad, las dificultades y las complicadas relaciones con parejas, familiares y amigos tampoco escatima a la hora de detallar el proceso de desintoxicación en el que está muy presente la espiritualidad, muy ligado a la religión, que a Mary le cuesta especialmente pero que al final encarrila a su manera.

El resto de personas que desfilan por esta especie de biografía novelada, son peculiares y maravillosos, en especial su hijo Dev, su madre y su hermana, sin olvidar a los tutores y la gente que la ayuda en el tratamiento, con los que forma una segunda familia.

Acompañar a Mary en esta odisea particular, ha sido un placer lector, lleno de emociones. Si hay que leer el otro primero, yo diría que sí, pero esto no es ley, ya se sabe, que cada uno puede hacer lo que quiera pero todo junto tiene mucho más sentido aparte de que "El club de los mentirosos" es un novelón.

PUNTUACIÓN: 4,5/5