- STEPHEN KING
- Traductor: Carlos Milla Soler
- Tapa dura: 432 páginas
- Editor: PLAZA & JANES; Edición: 001 (5 de octubre de 2017)
- Colección: EXITOS
- Idioma: Español
- ISBN-10: 8401018331
- ISBN-13: 978-8401018336
"Es como si la maldad fuera una especie de buitre que sale volando en cuanto esos cafres están entre rejas."
MI OPINIÓN"Fin de guardia" es una novela de argumento retorcido, que hacia la mitad entra en un peligroso bucle y que se salva con un final de los buenos.
Esta es la última y, cruzo los dedos cuando acabe de escribir, de la serie de novela negra que King quiso hacer vaya usted a saber por qué. Tenemos al viejo detective Hodges con su pandilla ayudando a sus colegas policías a resolver un caso muy complicado que empezó con la primera novela de la serie, Mr. Mercedes.
Las he leído todas, es King, y yo para algunos autores tengo el sí flojo y no me aguanto aunque sepa que no me convencerá del todo y que echaré de menos sus obras talentosas, las que me emocionaron, me engancharon y me dieron grandes lecciones de literatura. ¿Qué pasa aquí? Pues que lo que este hombre hace cuando se pone a escribir en serio es tan bueno, tan especial y tan suyo que cuando se pone a ensayar estas cosas, pues te quedas con cara de tonta. Es como cuando un cantante buenísimo en lo suyo, se pone a hacer otros géneros, mal del todo no va a ser, porque la música es la que es y las notas sabrá darlas pero no, no te dice nada. No está mal del todo, que todos los dioses me salven de decir que este hombre lo hace mal, pero vamos, se nota que lo suyo no es.
Tarantino tiró una idea a la basura y King la recogió, y se dijo, a mí esto me vale para lo mío. Tal cual es, como una peli de Tarantino, cayendo a veces en lo bizarro, tan exagerado en casquería y en todo, que lo ves como lo que es, un cuento que en realidad no llega a salpicarte . Y todo eso mezclado con los ingredientes King, que se ha puesto a retorcer la trama y ha creado, eso sí, un personaje muy macabro y hasta cierto punto original, que salva la novela.
En esta nueva y última entrega, ¿he dicho ya que rezo para que no vuelva al género?, tira de diálogos para contar casi toda la historia. Apenas hay narración, todo son acciones, aunque sí que el final lo hace mejor y es marca de la casa King, con la tensión que se merece y ese no poder para de leer porque a ver quién le da la espalda a lo que está pasando y se separa del grupo.
Pero ahora estoy de acuerdo con los que tienen la teoría de que no escribe él solo sus libros, tal parece que aquí hizo el principio y el final. El tramo central de la novela es un bucle infinito de conversaciones que se repiten, palos de ciego dados por unos personajes que no se acuerdan de qué habían venido a hacer o buscan cosas que llevan en las manos. Y sí, en algún momento he llegado a cansarme, y que no me oiga el maestro, pero a aburrirme también.
La poca narración hace un retrato muy visual de lo que está pasando, es muy realista y ayuda mucho a meterse en la historia y reconocerla, engancha por ahí. En realidad es como cuando juegas a un videojuego, parece que estás en el mismo aprieto que el personaje pero a la vez te sientes a salvo, hay una pantalla y una distancia que te protegen.
Los personajes no están muy desarrollados, da por hecho que ya los conocemos y no se molesta en recordarnos nada. En realidad, de la mitad hacia delante he tenido la sensación de que le había entrado la prisa por terminar y se limita a contar hechos, más bien los personajes los cuentan a través de los diálogos. Aunque el final es muy bonito y saca su lado más personal y más sentido.
Y ahora viene la pregunta esta de ¿hay que leerlos por orden, hace falta leerlos todos? Sí y no, yo diría que el primero sí, más que nada porque aunque algunas cosas las recuerda en esta entrega, otras no tienen sentido si no sabes de dónde viene el asunto. Tengo que confesar que del segundo se me ha olvidado casi todo, tengo un recuerdo muy vago y general, así que en este mucho no hay, solo un par de cosas que se entienden fácilmente.
En conclusión, lectura apta para ir con el piloto automático, recomendada si te gusta King tanto como a mí y te lees todo lo que hace menos lo de la torre oscura que es interminable, o si tienes curiosidad por saber cómo termina la historia. Si King no es de tus favoritos, pasa, porque no te va ganar con esto.
Lo que más me ha gustado de la novela es que por fin se ha terminado el experimento.
PUNTUACIÓN: 2/5 no te preocupes por mi reseña que seguirás cobrando el millón de pavos por libro, déjame tranquila.