- Traductor: Mariano Peyrou
- Tapa blanda: 224 páginas
- Editor: Impedimenta; Edición: 1 (5 de abril de 2018)
- Colección: Impedimenta
- Idioma: Español
- ISBN-10: 8417115536
- ISBN-13: 978-8417115531
"A la deriva" es una sensación que ocupa doscientas páginas para contar una historia de final desdibujado.
Nenna, Richard, Maurice, Tilda y Martha son algunos de los habitantes de una peculiar comunidad, los que viven en barcos en la orilla del Támesis. Gente que prescinde de comodidades, que pasa estrecheces pero que no sabe vivir en un lugar convencional como la tierra firme. La novela es un retrato de su día a día.
Narrador omnisciente en tercera persona para una historia que sigue un solo hilo temporal. Es una descripción de unos cuantos días en los que la vida de algunos de los personajes va a cambiar de forma drástica, Sin embargo es un cambio que no salta de repente sobre ellos, no hay un suceso catastrófico sino un cúmulo de circunstancias.
Me fascina la capacidad de la autora para crear atmósferas muy especiales en lugares que no son los típicos escogidos para representar lo bucólico. Se pudieran tachar de feos y no suelen estar en la lista de sitios a visitar, pero ella les de una belleza muy especial porque los llena de vida. Lo hace con un ritmo pausado y un tono sereno que le sienta muy bien. Es un tipo de lectura en el que no importa lo que pasa, importa estar en ella, formar parte de ese micromundo que hay entre las páginas.
Y no tendría sentido tener ese lugar tan fascinante si no estuviera poblado por unos personajes magistrales. La forma en la que todos los detalles, los movimientos, sus actitudes, su manera de enfrentarse a la vida, de sentir aunque nunca expresen demasiado a ese respecto es lo que los hace seres vivos. El narrador les presta la voz a los personajes para unos diálogos, espontáneos y naturales en los que se deja muchísima información entre líneas acerca también de cómo son.
Con todo esto, lo que consigue Fitzgerald es emocionar al lector, en la mayoría de los casos, es tristeza porque las cosas no son fáciles para la gente del río. Es una lectura melancólica aunque de vez en cuando te arranque una sonrisa.
Tengo un poco de pega con el final, en realidad no hay un final, se producen cambios pero no se termina, en realidad es como si se desvaneciera, se va deshaciendo. No es una novela para recomendar a todo el mundo, tiene muchos tramos en los que realmente no sucede nada y parece que se estanca, así que te tiene que gustar mucho la forma de escribir de la autora, tienes que conectar con ella para que no puedas cerrar el libro y olvidarte de volver a cogerlo.
Si no te ha gustado "La librería", este te gustará menos. Si te ha gustado, entonces, aquí tienes otra del mismo palo.
PUNTUACIÓN: 4/5