Mostrando entradas con la etiqueta fitzgerald. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fitzgerald. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2020

A la deriva

PENELOPE FITZGERALD

  • Traductor: Mariano Peyrou 
  • Tapa blanda: 224 páginas
  • Editor: Impedimenta; Edición: 1 (5 de abril de 2018)
  • Colección: Impedimenta
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8417115536
  • ISBN-13: 978-8417115531
                                                                    MI OPINIÓN
"A la deriva" es una sensación que ocupa doscientas páginas para contar una historia de final desdibujado.

Nenna, Richard, Maurice, Tilda y Martha son algunos de los habitantes de una peculiar comunidad, los que viven en barcos en la orilla del Támesis. Gente que prescinde de comodidades, que pasa estrecheces pero que no sabe vivir en un lugar convencional como la tierra firme. La novela es un retrato de su día a día.

Narrador omnisciente en tercera persona para una historia que sigue un solo hilo temporal. Es una descripción de unos cuantos días en los que la vida de algunos de los personajes va a cambiar de forma drástica, Sin embargo es un cambio que no salta de repente sobre ellos, no hay un suceso catastrófico sino un cúmulo de circunstancias.
Me fascina la capacidad de la autora para crear atmósferas muy especiales en lugares que no son los típicos escogidos para representar lo bucólico. Se pudieran tachar de feos y no suelen estar en la lista de sitios a visitar, pero ella les de una belleza muy especial porque los llena de vida. Lo hace con un ritmo pausado y un tono sereno que le sienta muy bien. Es un tipo de lectura en el que no importa lo que pasa, importa estar en ella, formar parte de ese micromundo que hay entre las páginas.

Y no tendría sentido tener ese lugar tan fascinante si no estuviera poblado por unos personajes magistrales. La forma en la que todos los detalles, los movimientos, sus actitudes, su manera de enfrentarse a la vida, de sentir aunque nunca expresen demasiado a ese respecto es lo que los hace seres vivos. El narrador les presta la voz a los personajes para unos diálogos, espontáneos y naturales en los que se deja muchísima información entre líneas acerca también de cómo son.

Con todo esto, lo que consigue Fitzgerald es emocionar al lector, en la mayoría de los casos, es tristeza porque las cosas no son fáciles para la gente del río. Es una lectura melancólica aunque de vez en cuando te arranque una sonrisa.

Tengo un poco de pega con el final, en realidad no hay un final, se producen cambios pero no se termina, en realidad es como si se desvaneciera, se va deshaciendo. No es una novela para recomendar a todo el mundo, tiene muchos tramos en los que realmente no sucede nada y parece que se estanca, así que te tiene que gustar mucho la forma de escribir de la autora, tienes que conectar con ella para que no puedas cerrar el libro y olvidarte de volver a cogerlo.

Si no te ha gustado "La librería", este te gustará menos. Si te ha gustado, entonces, aquí tienes otra del mismo palo.

PUNTUACIÓN: 4/5

lunes, 5 de febrero de 2018

La librería

PENELOPE FITZGERALD


  • Traductora: Ana Bustelo
  • Tapa blanda: 192 páginas
  • Editor: Impedimenta; Edición: 1 (11 de marzo de 2010)
  • Colección: Impedimenta
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8493760145
  • ISBN-13: 978-8493760144


"Un buen libro es la preciosa savia del alma de un maestro, embalsamada y atesorada intencionadamente para una vida más allá de la vida y, como tal no hay duda de que debe ser un artículo de necesidad." 

                                                               MI OPINIÓN

"La librería" es una lectura refugio, con una carga emocional muy sutil pero potente. Pura sensibilidad.

Florence vive en un pequeño pueblo y tiene la fantástica idea de abrir una librería. Esta es su historia, de cómo toda la ilusión y el empeño consiguen resultados inesperados y desenmascaran a las personas.

No tenía claro si quería leer este libro o no, había leído opiniones de todo tipo y no muy entusiastas la mayoría. Solo era uno de esos libros de está bien pero sin más o, me esperaba otra cosa. Pero me topé con una reseña de esas que parece que te contestan a una pregunta que no has hecho, que es como que la han escrito para ti y te ha resuelto todas las dudas, la de Dorothy con tacones.

"La librería" es en realidad un libro sobre sentimientos, sobre todo los de su protagonista. Es un libro engañoso, puede parecer que no pasa nada, que son solo una serie de acontecimientos ordenados, un relato costumbrista, bello pero inocuo. Y no lo es. Porque profundiza en el personaje de forma impecable, mostrando todo lo que piensa y lo que siente, mostrando a Florence tal y como es. No hay engaños ni trampas, solo sutileza. El estilo es muy sencillo y clásico, el narrador omnisciente en tercera persona observa sin intervenir, alternando unos diálogos magníficos e ingeniosos con cierta dosis de humor irónico aunque breves con una narración bonita, con los adornos justos, para no parecer descuidada pero tampoco recargada. No se trata de leer entre líneas sino atentamente.

Es muy fácil entender a Florence y empatizar con ella. Es básicamente buena persona de esas que algunos quieren confundir con tonta, pero de tonta no tiene nada, es hábil, sabe conseguir lo que quiere, tiene las ideas muy claras, lo que pasa es que a veces se rinde, o se equivoca, y se cansa de pelear, es que es humana. El resto de personajes también están igual de bien retratados, con todo, con sus defectos y virtudes que a veces están muy bien escondidas. Cada uno con lo suyo, están muy bien cimentados y sus acciones son coherentes con su carácter.

La trama es sencilla, una mujer madura abre una librería en un pueblo pequeño, pero pasan muchas cosas, sobre todo le pasan a ella por dentro. Por fuera también es interesante y sin llegar a perturbar al lector a veces lo preocupa, y llega a intrigar. También hay un toque que se podría considerar sobrenatural, porque la librería tiene un poltergeist pero no colabora mucho y apenas molesta, así que los que huis de estas cosas, no temáis porque aparece poco, es poco más que un adorno.
La ambientación es muy bonita, esa es la palabra, bella, y sensorial. Aunque no abusa de detalles, ofrece los necesarios para hacerse una idea del lugar, de la atmósfera tanto de los paisajes como de los lugares cerrados.

En conclusión, es una lectura evocadora, sin sobresaltos, que se apoya únicamente en las emociones. Es un placer refugiarse en ella de las tensiones del día, cuando estamos mareados del viaje interminable en la montaña rusa que supone vivir. Un libro que al cerrarlo te deja una sola pregunta: ¿por qué?

"Ella fue consciente, allí sentada en la tenue luz de la tarde, ante el despliegue absurdo de cuencos y tarrinas, de que en ese momento la soledad estaba hablando con la soledad y de que él estaba intentando llegar a un entendimiento con ella."

PUNTUACIÓN: 4,5/5 Dile a Florence que la queremos.