Mostrando entradas con la etiqueta Ray. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ray. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de noviembre de 2021

La feria de las tinieblas

RAY BRADBURY

 


  • Traductor: Joaquín Valdivieso
  • Editorial ‏ : ‎ Planeta (29 octubre 2019)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 336 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8445007459
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8445007457

  

                                                             MI OPINIÓN

 "La feria de las tinieblas" es un cuento perturbador con un mensaje valioso y cierta dosis de ternura inesperada.

La feria llega a destiempo a un pueblo del Medio Oeste en el que normalmente nunca sucede nada, son las tres de la madrugada cuando Jim y Will, amigos inseparables, presencian el acontecimiento y ávidos de aventuras deciden investigar. Una feria que no trae precisamente diversión

Tres partes precedidas de un prólogo es como divide el autor esta historia que corre a cargo de un narrador omnisciente. Sigue un curso lineal en el tiempo, sin trampas ni movimientos raros porque la trama ya es de por sí lo bastante extraña. El estilo del autor es único, de esos que combinan las palabras de forma que crean un mundo tan fascinante y maravilloso que parece que es otro idioma. Y es así como consigue que ya desde los primeros párrafos el lector vuelva a tener trece años y viva aventuras que en el mundo real nunca se le ocurriría abordar acompañando a los personajes. Dota de vida y realismo todo lo que crea, a todos los personajes, el entrañable padre de Will, el señor Halloway, y también a los villanos que encarnan el mal y forman parte de esa feria de los horrores que durante el día parece una cosa inocente y encantadora y de noche se convierte en algo diabólico. Las descripciones de lugares son potentes. Una atmósfera inquietante que logra mantener durante casi todo el relato lo convierte en algo mágico aunque terrible.

Los personajes además de poliédricos, con luces y sombras están definidos con mucho acierto, distinguiendo perfectamente a los adolescentes, que se comportan, piensan y sienten como tales, los adultos, que también representan lo que son y los otros, que resultan creíbles y aterradores. Ellos son el vehículo ideal para exponer los valores y el mensaje de la novela. Un mensaje que he encontrado necesario, que invita a la reflexión y con el que estoy muy de acuerdo. 

La trama empieza de modo sorprendente y capta al lector desde el primer momento. Sin embargo es aquí donde encuentro que la novela pincha un poco, en especial al final de la primera parte y casi toda la segunda. Porque se vuelve un poco repetitiva, toma un camino un tanto extraño para lo que había planteado en el inicio, se pierden algunos de los elementos que en principio iban a parecer importantes. 

Pero todo se recupera al final de la segunda parte y la tercera en el que Bradbury despliega todo su talento para llevarte a un final maravilloso, de los que te mantiene en vilo y tensión hasta el momento de cerrar el libro, satisfecho y conmovido.

Una historia fascinante y original, no tan completa y perfecta como Farenheit 451 pero que merece la pena descubrir.

PUNTUACIÓN: 4/5

lunes, 23 de noviembre de 2020

Farenheit 451

 RAY BRADBURY



  • Traductor: Francisco Abelenda
  • Tapa dura : 304 páginas
  • ISBN-13 : 978-8445008546
  • ISBN-10 : 8445008544
  • Editorial : Minotauro (22 septiembre 2020)

                                                                  MI OPINIÓN

"Farenheit 451" es una huella indeleble que podría marcar la vida lectora de cualquiera que se anime a adentrarse en un mundo extraño y real al mismo tiempo.

Guy Montag es un bombero que vive un tiempo peculiar en el que en vez de apagar, su función es quemar, pero no cualquier cosa, sino libros. Los libros están prohibidos porque hacen infelices a las personas. Pero, ¿qué ocurre cuando a uno le da por pensar? De eso va la novela, de cuando a una persona le da por plantearse cosas y no dejarse llevar por la inercia de lo establecido, ni de lo que le dicen, no siempre esa rebeldía será para bien pero...

Ray Bradbury se convirtió hace unas semanas en uno de mis escritores favoritos, de los especiales, de los que yo pongo en la categoría magos. Porque es capaz de crear una realidad que enseguida te atrapa. 

Para esta historia, recurre a un narrador omnisciente, un observador que te lleva de la mano por un mundo que se parece demasiado a veces al nuestro, con una sociedad adormecida que se cree feliz porque se lo ponen fácil. Recurre para esto a descripciones llenas de símbolos, metáforas y detalles que la hacen creíble y real. Tiene un estilo serio, elaborado que suena perfecto, las palabras se suceden de forma tan natural que da la sensación de que ya estaban en alguna parte y Bradbury solo las ha recogido. 

La novela es breve pero no se hace corta porque la sensación de tiempo se pierde mientras lees. Es como si lo llenara todo. Está dividida en tres partes, cada una con su título. Es un libro que invita a la reflexión, contiene párrafos enteros que merece la pena remarcar y sería ideal debatir. No le tiembla la mano a la hora de plantear dudas ni de hacer tambalear las creencias y principios que dan sentido a la vida que llevan  en ese momento los personajes y por extensión el lector que casi se convierte en uno más. Porque es inevitable verse en la situación y pensar todo el tiempo qué haría uno mismo.

Y para dar forma a todo esto crea uno de los personajes literarios más fascinantes, Guy Montag, un ser humano tan imperfecto como atractivo, que tiene muchas dobleces y recovecos en los que se esconden todas sus dudas, sus miedos, sus creencias. Lo construye con el mismo acierto que la historia. Le da un papel muy complicado y consigue que cuando lees hables con él, ya sabéis, eso de "cuidado", "no lo hagas", "corre".  Pero no lo deja solo, le pone el contrapunto perfecto en su mujer Mildred, el jefe de bomberos Beatty y otros dos personajes que tienen una aparición breve pero determinante y que son de esos personajes bombón, Claire y Faber. Todos los personajes dejarán impactantes escenas no solo con sus actos sino con sus diálogos, en los que hay tanta información y peso como tiene la parte narrada.

La trama parte de una idea sencilla y tremenda, no se complica pero tiene muchos giros porque los personajes dudan mucho y aunque los conocemos muy bien no siempre vamos a acertar. Y aunque aparentemente es una obra con cierto aire filosófico, lo cierto es que tiene mucha acción y se las apaña para conseguir también grandes momentos de tensión. 

Y después de desarrollar una historia así, estaba complicado ponerle un final redondo y rematar a la altura, pero claro, cuando además de trabajo lo que hay es un talento natural como este, pues qué problema va a tener, ninguno. Final perfecto.

Definitivamente, un libro necesario para todos los lectores y para la gente en general, que últimamente entre lo que está pasando y lo que no, andamos bastante despistados. Sería ideal ponerlo en las listas de lecturas de institutos.

Mención aparte se merece la fantástica edición en la que he podido disfrutar de esta gran novela, la que sacó Minotauro por el centenario del nacimiento del autor. 

Tras la novela viene un posfacio genial del propio autor en el que explica cómo surgió la historia.

Además de la novela contiene un prólogo maravilloso de Neil Gaiman, otro que cuando le da por hablar, ojo con lo que dice.

Y tres relatos de propina que forman parte del origen de Farenheit 451, los tres tienen el mismo nivel de calidad.

PUNTUACIÓN: ¿Alguien duda? ¿en serio, George?

lunes, 26 de octubre de 2020

El país de octubre

RAY BRADBURY



  • Traductor: Francisco Abelenda
  • Tapa blanda : 368 páginas
  • ISBN-10 : 8445007521
  • ISBN-13 : 978-8445007525
  • Editorial : Minotauro (29 septiembre 2020)

                                                      MI OPINIÓN

 "El país de octubre" es el libro que necesitas para respirar. Ve a comprarlo o búscalo en la biblioteca y léelo.

Recibo un mensaje que me dice, "ve a la librería, lee la contraportada y si en ese momento no necesitas comprarlo y leerlo inmediatamente es que no tienes sangre en las venas". Yo si me dicen ve, lo dejo todo y voy, y no, no me impresionó tanto pero me  pareció curioso. De todas formas el emisor de ese mensaje es muy persuasivo y confío a ciegas, así que no me lo pensé demasiado. Espero que si esa persona ve un décimo de lotería y tiene un presentimiento de esos me compre un billete. Porque acertó de pleno. Es el descubrimiento lector más impactante que he tenido desde principios de 2000 con Paul Auster, ahí es nada. 

Aquí están, diecinueve relatos entre los que se encuentran verdaderas joyas y obras de arte, otros muy buenos y algún que otro que se podía haber quedado en el cajón pero de buena calidad también. Si me vas a salir con la cantinela esa de que a ti los relatos no te van, te entiendo, pero eso ya no lo podrás decir después de leer estos, o dirás, solo me gustan los de Bradbury. Palabra de cantinera, que esto te va a gustar. 

Sería alta traición contar de qué van, eso no lo hace la buena persona que aspiro a ser. Pero sí puedo deciros que está muy presente el tema de la muerte, la pérdida, la melancolía, la infancia y en casi todos hay amor, del bueno, del verdadero, romántico o no.

Bradbury es un mago, lo suyo no son cuentos, son hechizos. Combina las palabras para crear atmósferas que te envuelven y cuando te quieres dar cuenta estás ahí, junto a sus personajes, sintiendo sus pesares, miedos, inquietudes, corriendo aventuras. Recurre a preciosas metáforas para lanzar un mensaje que casi siempre está muy claro. Describe los lugares con mucha precisión y belleza, lo hace todo tan natural que hasta la idea más descabellada resulta creíble. Y con los diálogos da vida a unos personajes que están a la altura de la historia.

No te esperas nada de lo que ocurre, puede que algunos te recuerden a otras historias del cine o la literatura pero de forma vaga, en general, porque luego toma su propio camino, inesperado pero aunque la vuelta de tuerca sea extraña y sorprendente lo hace tan bien que resulta creíble. 

Los personajes son de lo mejor en casi todos los relatos porque en algunos la trama tiene más peso y ellos son meros vehículos. Pero cuando están son carismáticos. Los mejores son los niños, todos, tiernos, inocentes y adorables. Los adultos algunos están bastante tocados del ala y resultan fascinantes.

Todos o casi todos los relatos tienen un aire gótico, algunos dan verdadero miedo y lo dice alguien que nunca tiene miedo con los libros de terror así que cuidado a los que son más aprensibles porque estos son de los que inquietan, angustian y además se recuerdan después en momentos poco oportunos como en mitad de la noche.

Sin duda alguna el mejor lleva por título El emisario, es el cuento perfecto, lo tiene absolutamente todo y es tan bueno que casi parece una falta de respeto escribir así de bien, desanima a cualquiera que pretenda juntar unas letras para contar una historia. 

Justo debajo vienen unos cuantos por distintas razones, La guadaña, demoledor, La jarra que pone los pelos de punta, La caja de sorpresas que es un cuento maravilloso en un mundo real o no. El lago, Reunión de familia y La maravillosa muerte de Doodley Stone son muy bonitos, románticos y melancólicos.

Solo hay uno que no me ha gustado, La desvelada ficha de póquer de Henri Matisse, no le vi la gracia, no le pillé el punto y algo parecido aunque me gustó más porque sí que lo entendí fue La multitud

A veces el final es ambiguo y se presta a distintas interpretaciones, otras es un puntazo y te deja con la mandíbula caída un palmo. 

Sinceramente, Bradbury ha entrado por la puerta grande en la galería de autores sin los que por poder, se podría vivir pero no sería lo mismo.

PUNTUACIÓN: 5/5