FERNANDA TRÍAS
- Editorial : LITERATURA RANDOM HOUSE; 001 edición (8 abril 2021)
- Idioma : Español
- Tapa blanda : 280 páginas
- ISBN-10 : 8439738927
- ISBN-13 : 978-8439738923
MI OPINIÓN
"Mugre rosa" es una historia de sentimientos cruelmente bella, emotiva y emocionante.
En una ciudad costera, asolada por una plaga que hace enfermar a sus habitantes, vive la narradora de esta historia, que al mismo tiempo que cuenta la destrucción de la ciudad y el modo de vida, expone sus sentimientos y pensamientos sin censuras. Su madre, un niño llamado Mauro, enfermo de un hambre insaciable al que cuida por temporadas y su exmarido Max, y su relación con ellos, son tres puntos fundamentales que le van a llevar a tomar decisiones.
Tenemos narradora, personaje sin nombre, cosa que no soporto y no me digáis que claro, que como lo cuenta ella pues no se va a nombrar así misma, vale pero cuando reproduce diálogos, en algún momento alguien sí que diría su nombre. Superado eso, el libro está dividido en capítulos sin numerar que comienzan con una especie de fragmento de un diálogo de esta mujer con su exmarido. Al principio cuesta cogerle un poco el sentido porque nos falta información, pero luego tienen todo el sentido, son poéticos, intensos y complementan muy bien lo que está contando ella.
Fernanda Trías se ha ganado mesa fija en la cantina porque escribe tan bien que no se le puede dejar marchar. En esta época que vivimos en la que en nuestro país quieren cargarse el lenguaje entre reglas absurdas y un sistema educativo orientado a producir borregos, es un auténtico placer poder leer algo en tu idioma, aunque venga del otro lado del océano, tan bien escrito. La autora es de las que no escribe, hace trucos de magia y combina las palabras de forma que no solo te envía el mensaje, te cuenta y te describe sino que además lo hace de forma profundamente bella.
Aunque la situación, esa plaga contaminante y que produce cierta enfermedad, hay que aclarar que NO es un libro postpandemia, ya que la escritora se traía entre manos el proyecto desde 2017 que con muy buen ojo le becaron para poder llevarlo a cabo. La situación como digo es terrible, la describe y crea una atmósfera inquietante que produce desasosiego y en algunos casos, tensión. Esta parte de la trama, es lo que va a poner en marcha el corazón de la novela, un corazón que se nutre de los sentimientos, del análisis emocional que hace ella de su situación personal, sus preocupaciones y cómo no, el futuro.
Tanto la narradora como el resto de personajes están descritos sobre todo desde el punto de vista emocional, su actitud ante el problema y su relación con el personaje principal. Se muestran no solo a través de sus acciones sino de los diálogos que también sabe manejar esta escritora que lo único que se le da regular es el final.
El final no me ha venido bien. Lo entiendo, tiene sentido pero se ha dejado algunos flecos sueltos y a mí me gusta saber todo. Además, aunque la narradora ya ha contado lo que quería, uno se queda con las ganas de saber qué pasó después. Que sí, que el libro es suyo y le pone el final que le dé la gana, solo faltaría, pero yo también me puedo quejar.
Un libro ideal para dejarse emocionar, disfrutar de nuestro idioma mientras nos dejen, y conocer un personaje de los que dejan huella.
PUNTUACIÓN: 4/5