Mostrando entradas con la etiqueta Katherine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Katherine. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2020

Amor de monstruo

  • KATHERINE DUNNE


  • Traductor: Jordi Mustieles
  • Editorial : Blackie Books (23 enero 2019)
  • Idioma: : Español
  • Tapa dura : 552 páginas
  • ISBN-10 : 8417552073
  • ISBN-13 : 978-8417552077

                                                              MI OPINIÓN

"Amor de monstruo" es una historia desconcertante, fascinante y conmovedora de principio a fin.

   Olympia Binewski es diferente, todos en su familia lo son y por eso forman parte de una feria.  Ahora, ya adulta, vuelve la vista atrás a aquella vida nómada hasta que llega a la situación en la que tiene una misión especial, una monstruosa misión por amor

Dividida en Cuatro libros y cada uno de ellos en capítulos que contienen un título en referencia a lo que ocurre, la novela adopta cierto aire a diario y crónica en la que la encargada de relatar su historia es la propia Olympia, que no le esconde nada al lector, porque lo que quiere es que la escuchen. Emplea un estilo muy directo pero con muchos recursos y un manejo del lenguaje que le hace colocar las palabras exactas en el lugar perfecto, es un libro que suena tan natural que resulta casi inquietante la tranquilidad con la que llegas a leer ciertos pasajes.

Para crear una historia tan diferente como esta se vale de una ambientación peculiar, el mundo de la feria y la comunidad que se forma en torno a ella, resulta curioso, también ciertos lugares extraños en los que mejor entráis sin que yo os cuente lo que hay. Esa narración apasionante alterna con diálogos que muestran el carácter de los personajes y hacen avanzar la historia.

Una trama que es inquietante y sorpresiva. No sabes por dónde va a salir, estás leyendo al principio algo perdido porque no está claro qué tipo de libro es, mezcla varios estilos, tan pronto es superficial, rozando incluso lo absurdo como se vuelve profundo y empieza a desprender humanidad, cuando desvela sus sentimientos. Lo más llamativo es la sensibilidad tan especial que tiene en perfecto equilibrio con esa trama que alcanza momentos de tensión, de auténtico thriller.

Y por encima de todo esto, para completar el cuadro, están los personajes.  Que cada uno tiene lo suyo, el que más o el que menos anda algo mal de la azotea, la verdad es que son increíbles y fantásticos porque dan muchísimo juego y la autora lo sabe aprovechar muy bien. Lo cierto es que si no fuera porque determina muchas cosas que pasan, se te olvida que tienen esas peculiaridades físicas. Aunque monstruos también hay, ya lo digo, no falta de nada en esta novela.

Después de un viaje tan extraño llegamos a un final precioso, emotivo que te deja con muy buen sabor de boca y esa sensación de que has descubierto algo nuevo y diferente. La heredera de Mary Shelley, ha llegado.

PUNTUACIÓN: 4/5

lunes, 9 de marzo de 2015

Una esposa perfecta.

KATHERINE SCHOLES




  • Tapa blanda: 496 páginas
  • Editor: Planeta (7 de octubre de 2014)
  • Colección: Planeta Internacional
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8408133063

                                                      "MI OPINIÓN"

"Una esposa perfecta" es una bonita historia romántica bien contada con algunos detalles muy interesantes que ya hemos leído en varias ocasiones.

Tenía que habérmelo imaginado, otra vez África, otra mujer soñadora con ganas de aventura, otro marido que vive muy bien y que tiene menos ganas de que ella venga que de tirarse a una piscina llena de pirañas, otra vez la granja en África al pie de las colinas de Gong, los kikuyu y las porcelanas, la llegada en tren, el vuelo en avioneta para ver lagos desde arriba  con animales correteando por las praderas, otra vez... Y yo voy y pico en el anzuelo porque algo diferente me decía que tenía que haber, ya que Kitty había hecho una cosa muy muy fea que la atormentaba y quería pagarlo siendo la "esposa perfecta", o eso decía la sinopsis porque a mí me pareció que esta la intención de esposa perfecta se la dejó en el tren, por su actitud lo que quería era aventura. Y ahí pensé yo que iba a estar la salsa de este plato.

Porque para cambiar un poco no estamos en Kenia sino en Tanganica, la chica se había casado por algo parecido al amor y el hombre, Theo, se dedica a algo que se llamó El plan del Maní, de lo que yo no tenía ni idea y tengo que reconocer que me ha gustado mucho aprender de esto con esta novela. Lamentablemente donde se acaban los parecidos con la peli que todos hemos visto y si no es que tienes quince años, empiezan los parecidos con el anterior libro de la misma autora, La reina de la lluvia, libro que me gustó mucho y está reseñado. El caso es que hay pasajes que están poco menos que calcados, vamos que debió coger el diccionario de sinónimos y escribió lo mismo. De hecho estás leyendo y casi puedes adivinar el siguiente párrafo. Aquí es donde me doy cuenta de que he sido una inocente, y esa inocencia me maravilla y me frustra al mismo tiempo, a mi edad y con lo vivido ya tendría que haber espabilado.

Me gusta mucho la forma de contar las historias que tiene esta autora, escribe muy bonito, muy elegante. Le da ese toque a historia clásica que relaja y evade. Está cuidada al detalle tanto en narración como en diálogos. Los personajes están muy bien perfilados, aunque un poco arquetípicos algunos, ya sabes por dónde van a salir pero la mayoría te llegan y te hacen seguir leyendo para saber qué les pasa.

Por todas esas repeticiones de otras cosas y de sí misma, ha habido un momento casi a la mitad del libro en el que me planteé abandonar la lectura porque estaba todo tan cantado...Sin embargo, la historia de Kitty en Inglaterra antes de casarse (¿por qué todo lo emocionante es antes de casarse?) me atrapó porque si bien no es la quintaesencia de la originalidad, no tiene nada que ver con la novela anterior, aparece el mundillo del arte y es muy entretenida aunque también se copia de otro libro de forma un poco menos descarada.

Lo que Kitty hizo y que está muy presente en el libro hasta que lo cuenta casi al final no es tan grave como para que esté todo el rato condicionando lo que pasa. A ver, sí, estuvo feo pero tampoco fue para tanto, cosas peores se han visto. La verdad que cuando lo descubrí me dije, ¿pues para esto tanto misterio? Tan mal lo ponían que llegué a pensar que había dejado su casa de Londres tapizada de cadáveres por lo menos.

De todas formas Kitty me cae bastante mal porque va a venir una mujer y le preocupa que su marido se fije en ella pero enseguida piensa, "bueno, a lo mejor tiene sobrepeso". No se me ocurre otro pensamiento más simple que este que además no le pega nada al carácter y la personalidad que había demostrado hasta ahora. Hasta me dio pena de Theo.
Si estáis pensando dónde está la parte romántica de lo que hablo, pues una parte está en el pasado y la otra no os la cuento porque sería estropearos la súper mega giga sorpresa.

Y el final se cae. Sí, porque iba muy bien pero de repente le entra la tremolina y pasa todo muy deprisa, fuerza cosas para que la historia llegue a donde ella quería y nos pasamos unas cuantas páginas para ver si un ser vivo muere o no que tampoco tenía tanto sentido.

La novela es muy bonita, los paisajes y lugares evocadores, una lectura muy agradable que recomiendo en especial si todavía no habéis leído nada de la autora.

PUNTUACIÓN: 3/5  copiona, y para que lo sepas no siempre son infieles con una más guapa.

viernes, 28 de febrero de 2014

La reina de la lluvia

KATHERINE SCHOLES




DATOS DEL LIBRO

  • Nº de páginas: 672
  • Encuadernación: Tapa dura
  • Editoral: TEMAS DE HOY
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788499983059
  • Año edición: 2013


Agradezco a Xavier Beltrán del blog http://www.traslalluvialiteraria.com/ la organización del sorteo en el que me tocó este billete a Tanzania, la novela "La reina de la lluvia".

                                                    MI OPINIÓN
"La reina de la lluvia" es una historia dura, un canto triste y hermoso a la vida, con un bonito embalaje, muy intensa e ideal para desconectar.

A través de un flashback y sabiendo de antemano que los padres de Kate, Michael y Sarah han sido asesinados hace años en Langali, donde trabajaban de misioneros conoceremos la verdadera historia de la mano de su protagonista Annah. La joven Annah llega a África con ganas de aventuras, emociones fuertes y buscando el legado de su tía Eliza, pero cuando llega y según se baja del tren en una escena que recuerda muchísimo a la película "Memorias de África" se le caen los palos del sombrajo encima, todos, cuando el obispo encargado de asignarle su puesto le dice que no va a ir al mismo sitio en el que había estado su tía sino que tendrá que ir a Langali. El disgusto le dura poco, y armada con su maleta Louis Vuitton (ya son ganas de tocar la viola, ir allí con eso, pero en fin) y sus bonitos uniformes almidonados y poco prácticos la joven inicia su aventura.

El caso es que a partir de aquí la novela empieza a desarrollar ciertos tópicos que pueden hacernos temer lo peor y estar otra vez ante la misma historia de siempre. Por suerte no es así, gracias a varios giros de la trama muy hábilmente repartidos a través de toda la novela, la autora consigue atraparnos y mantener el interés, lo que no es nada fácil tratándose de un libro de más de seiscientas páginas.

La prosa es correcta pero muy fluida, con el ritmo adecuado y deteniéndose en los detalles necesarios para transportarnos al continente africano donde los colores son más intensos, las emociones parecen más auténticas y la vida está en constante cambio. Creo que uno de los motivos por los que la novela me ha gustado mucho es porque el tono es perfecto, sin sobresaltos pero llevándote muy bien por la historia que además está impregnada de humanidad por todas partes. Hay un buen equilibrio entre narración y diálogos, lo cierto es que uno tiene la sensación de que esta historia no podría haber sido contada de otra forma.

Un narrador omnisciente pero siempre desde el punto de vista de Annah es el que cuenta la historia de esta mujer fuerte y resuelta que no se acobarda ante nada, a la que no le gusta revolcarse en la autocompasión aunque de vez en cuando tenga sobradas razones para hacerlo. Es sin duda uno de esos personajes de los que enamoran, de los que te hacen darte cuenta de tus propias debilidades, así como Stanley, otro de los personajes importantes del relato. Todos están muy bien descritos desde el punto de vista psicológico, de sus actitudes y motivaciones y a todos se les puede entender muy bien.

Y con todo lo que me ha gustado soy capaz de sacarle pegas. Sí, a ver, hay un par de cuestiones logísticas que nunca sabemos cómo se resuelven. Algo que me ha hecho disfrutar un poco menos del libro sobre todo un poco antes del final es que uno de los personajes tiene demasiada mala suerte, más de una vez me habéis oído quejarme de que hay personajes que tienen demasiada buena suerte y todo les viene de cara, bien, aquí ocurre lo contrario. Es que al pobre no le sale nada bien. Eso y que una de las decisiones que toma, quizás la más importante choca mucho con su forma de entender las cosas, aunque explica por qué lo hace no me convence, no le pega haber hecho eso.

Debo decir que el comienzo se lee con facilidad, de la página 260 más o menos hasta la 580 es casi imposible soltarlo, es que no quieres dejar de saber qué va a pasar. Después viene la parte en la que se descubre lo que sucedió con los misioneros y es un poco agónica y muy triste, más aún sabiendo que son asesinados. La verdad es que estaba deseando que se acabara esa parte. El final no decepciona.

En conclusión, un libro muy recomendable para ir de aventuras sin correr ningún riesgo y desconectar que se lee solo.

PUNTUACIÓN: 4/5 ¿cómo puede ser que algunos personajes fueran tan longevos? Como Luis Miguel que ya era mayor cuando yo era pequeña y todavía no es viejo.

domingo, 17 de febrero de 2013

Una canción casi olvidada

 Una canción casi olvidada 
Katherine Webb



DATOS DEL LIBRO

  • Nº de páginas: 560
  • Encuadernación: Tapa dura
  • Editoral: LUMEN
  • Lengua: ESPAÑOL
  • ISBN: 9788426421159
  • Año edición : 2012


                                                  MI OPINIÓN

"Una canción casi olvidada" es una historia sobre amor, obsesiones, secretos y "algo" más. Una novela de estilo clásico que sigue la senda de las grandes historias de Rosamunde Pilcher, sin llegar a la calidad de estas pero todo se andará, que la autora es muy joven. Su lectura me ha proporcionado, diversión, evasión y cabreo casi a partes iguales.

Zach acaba de divorciarse, su mujer se traslada llevándose a la hija de ambos de siete años a USA, él se queda en Inglaterra, donde gestiona una galería de arte e intenta escribir un libro sobre un pintor que está relacionado de forma misteriosa con su propia familia. Zach sospecha que es su verdadero abuelo. Hundido porque todo lo que puede ir mal, le va mal, decide hacer un viaje a Dorset, allí va a conocer a Mitzy y a Hannah, se enfrentará a la desconfianza lógica de los parroquianos y tratará de poner en claro la historia.

En el libro se van entrelazando por una parte la historia actual, la de Zach investigando la biografía del pintor Aubrey que pasaba las vacaciones en el pueblo con su enigmática y hermosa mujer, Celeste y sus hijas y la relación que empieza con Hannah que esconde también sus propios enigmas.

Por otra parte, está la verdadera historia de esta novela, la que Zach quiere descubrir pero cuya única superviviente, Mitzy, sólo le cuenta algunas cosas. El resto y toda la verdad sólo la conoce el lector. Es como digo, lo importante del libro, un relato fascinante lleno de romanticismo, intriga, acción e incluso un viaje a Fez que llena de luz las páginas del libro.

Todo el libro está contado en tercera persona por un narrador omnisciente que va a ir suministrando
toda la información. Es un lenguaje sencillo pero una prosa elaborada con unas descripciones muy acertadas, sientes la brisa del mar, el olor, la luz cegadora de las calles de Fez, su calor asfixiante, asombro ante las vistas. Y en un plano más profundo, la obsesión, el amor y la desesperación.

La novela se lee sin tropiezos, un ritmo ágil producto de un equilibrio perfecto entre descripciones, narraciones y diálogos.

Los personajes están muy bien construidos, resulta fácil comprender a Mitzy y a Hannah, mujeres complejas y valientes. Zach es tonto y el pintor  más o menos pero tiene ese punto de locura de artista que lo salva. La cruel madre de Mitzy, Valentina es muy fácil de odiar pero está muy bien construida. La familia de Aubrey también, sobre todo la mujer, Celeste.

Aunque hay revelaciones finales, si se está atento durante la lectura, el asunto se ve venir. Uno de los puntos no me ha gustado nada, está resuelto de forma muy forzada y me pareció del todo inverosímil, además me dio rabia porque no era necesario en absoluto. Cualquier otra hubiera resultado más creíble.
Respecto a Mitzy, durante tres cuartas partes del libro me ha producido ternura y compasión y en la última sólo he tenido ganas de empujarla por el acantilado cada vez que se asomaba. No creo que el fin justifique todos los medios, algunas cosas son inaceptables las mires como las mires.

Y ahora voy con lo que no me ha gustado nada. Es la trama excusa para contar la historia. Es decir, la parte actual. Para empezar, el común de los mortales cuando está deprimido y hundido sólo quiere tirar el teléfono lo más lejos posible, bajar la persiana y dormir hasta el fin de los tiempos. ¿Sí o no? Pues este no, éste se lía la manta a la cabeza, hace un viaje que no sabe muy bien en qué va a parar ( requiere más esfuerzo que uno programado) y le da a su vida un giro radical. Encima llega al pueblo y a la primera ya acierta con la mujer que hay a su disposición por mucho que huela a oveja. Lo peor de todo es que Zach es un tontolaba, porque encima se enfada cuando ella no le quiere contar ciertas cosas. A ver, hombre, está claro que ella sólo lo quiere para darle al cuerpo alegría, y en dos días no
te lo va a contar. Y esto es todavía peor, cuando ella descubre sus turbios tejemanejes, es una parte cogida con pinzas y un tanto deslavazada.

Lo que yo digo es que toda esta historia en el presente no era necesaria. Ya me ocurrió con Palmeras en la nieve. No sé por qué se empeñan en inventar excusas del tipo "perdido que va en busca de sus orígenes". Sobra, en realidad lees esas partes deseando que terminen para volver a la historia interesante.

En conclusión, un libro muy entretenido y muy bien escrito cuya lectura recomiendo para cuando no hay ganas de complicarse mucho. Y tengo que decir que me ha gustado todavía  más que El Legado, es una buena señal.

PUNTUACIÓN : 3/5 Katherine, cielo, la próxima vez cuenta la historia sin más.