lunes, 27 de octubre de 2025

El club de la niebla

LETICIA SÁNCHEZ RUIZ

  


  • Editorial ‏ : ‎ GRIJALBO
  • Fecha de publicación ‏ : ‎ 12 junio 2025
  • Edición ‏ : ‎ 001
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Longitud de impresión ‏ : ‎ 432 páginas


                                                                  MI OPINIÓN

 "El club de la niebla" es un encantador juego de detectives lento y repetitivo que lleva a un final inaceptable

Alana Calume es la dueña de una cacharrería en Oviedo. Se dedica a buscar objetos peculiares y venderlos en la tienda donde también tiene su hogar. Una curiosidad alimentada desde pequeña especialmente por su tío Canor, quien la llevaba a sus tertulias con sus amigos del Club de la niebla. Uno de los miembros del club acaba de morir, Tina Flórez, lo que reabrirá un antiguo misterio, la desaparición del escritor Gabriel Vargas Montseny hace años justo la mañana en la que tenía que asistir a un evento en Oviedo. El club de la niebla fueron los últimos que le vieron con vida la noche antes. Alana comienza una investigación con la ayuda de sus amigos, y la escritora Ruth que la llevará a descubrir secretos ocultos y romances clandestinos. 

La novela se divide en 62 capítulos cada uno con su número y título correspondiente, y es Alana en primera persona quien se encarga de contarnos la historia de forma lineal y cronológica salpicada de recuerdos de su infancia. El estilo de la autora es concienzudo, detallado y muy cuidado, utilizando un amplio vocabulario aunque un tanto recargado y perjudicado por una abundancia delictiva de repeticiones además de una cantidad de información nada despreciable que aporta entre poco y nada. En las pormenorizadas descripciones tiene su punto fuerte ya que le ayudan a crear una atmósfera bucólica que te lleva a un lugar casi mágico. La ciudad de Oviedo, gris y lluviosa, a la que le sienta muy bien ese aire trágico y melancólico que le da la autora se convierte en el escenario perfecto para esta historia. De ritmo pausado, funciona muy bien al principio pero se vuelve aburrida y tediosa hasta que se recupera cuando llega al tramo final. Los diálogos entre los personajes ayudan a darle un poco de brío cuando aportan información pero dejan de funcionar cuando llegan a continuos callejones sin salida. 

Los personajes están perfectamente dibujados, hasta el más mínimo detalle tanto físico como emocional. De todos vamos a saber incluso más de lo que necesitamos en el caso de algunos bastante secundarios. El carisma lo tiene el tío Canor, estereotipo habitual del género, el tío soltero que es diferente, que lleva a la pequeña Alana a las tertulias con sus amigos, le cuenta historias, con la que hacen cosas que los adultos serios no se plantean, y el que despierta su imaginación y curiosidad. Alana se me estaba quedando un poco atrás, tanto el tío Canor como Ruth, la escritora, le habían robado protagonismo porque sus historias son más interesantes. Pero con lo que hace al final perdió todos los puntos, es más, se queda en saldo negativo, ni siquiera en cero. Tampoco Blas, su pareja es de mis favoritos. Y sí, hay personajes que hacen cosas peores, pero a esos ya los tenía cruzados y son lo que son. El problema de Alana es que intenta venderte una moto que no arranca, y no compro. 

La trama es un puro juego de misterios que se intentan resolver por parte de Alana, y tiene elementos muy atractivos que podrían haber dado como resultado una novela casi redonda de no verse lastrada por los continuos palos de ciego, además de las innumerables repeticiones de situaciones, escenas y conversaciones que entorpecen el fluir natural de la narración. La literatura, en concreto una novela del desaparecido escritor Gabriel, tienen un papel importante que le da cierto sentido a la historia bastante interesante. La parte de recuerdos de la infancia de Alana es la más evocadora y bonita, eso sí, las 3 o 4 primeras veces que te lo cuenta, en la 524, ya pones los ojos en blanco.

Y entonces llegamos al final y nos pegan el tiro de gracia. Por una parte reconozco que la resolución del misterio es bastante original y se apoya más o menos bien en la información que habíamos ido recabando. Todo lo que ha hecho Alana sirve para bastante poco porque lo que sucede al final es que quien tenía la información ha decidido hablar y lo larga todo. Es totalmente inverosímil y casi nada creíble lo que sucedió. Nos quieren hacer comulgar con ruedas de molino, pero seguramente haya gente a la que le guste mucho y le parezca bien, no pasa nada.  El principal problema es que no tiene ningún tipo de sentido la reacción de Alana a lo que le cuentan y la decisión que toma al respecto, es completamente incoherente con el personaje que nos habían dado a conocer. 

Un libro para los aficionados a las novelas de detectives con mucha calma, altas dosis de paciencia y muy abiertos a todo tipo de finales. 

PUNTUACIÓN: 2,5/5

 





10 comentarios:

  1. Ayyyyy Norah..., me temo que no, que no me la voy a llevar, bueno, sé que tú ya lo sabes antes incluso de leer mi comentario.
    Siempre me descubres novelas nuevas, desconocidas para mí, que a veces no merecen la pena porque no te gustan, pero incluso de esas, me viene bien saber, ya que si me la cruzo por la biblioteca pues ya sabes, para recomendarla en negativo.
    Me encanta como describes lo que te parecen los libros y creo que incluso me gusta más aún como lo haces cuando le sacas "peros", me haces sonreír con tus expresiones, como eso de la "abundancia delictiva de repeticiones", porque sí, debería ser delito, jeje
    Ya desde la frase del comienzo se vislumbraba que no, con lo del "lento y repetitivo" y ya leyéndote del todo me lo confirmas.
    Otra vez será...
    Besines!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marian.
      Creo que sé hasta el capítulo donde lo ibas a abandonar, jeje. Tanto no pero está claro que aunque pinta muy bien al principio, la cosa se pone demasiado pesada y pierde fluidez. Es una pena porque la historia tiene muchos elementos y una atmósfera que atrapa pero te duermes.
      Sólo para lectores con infinita paciencia que no suelen abandonar libros porque pensamos que a lo mejor sólo es un bache.
      Creo que cuando me gustan me pongo muy dramática, o como dicen ahora, intensita.
      Y cuando salen los peros, tampoco me parece tan grave, no pasa nada porque un libro no te guste, da rabia,pero tampoco hay nadie apuntándote con un rifle para que sigas leyendo.
      Besines

      Eliminar
  2. Es que te voy leyendo y voy experimentando un rechazo profundo. hay novelas como ésta en la que toda la resolución del caso depende de que alguien decida hablar y hasta que eso sucede, se rellena la historia con elementos que se podrían haber ahorrado de haber hecho hablar al personaje desde el principio. Y sí, puede que haya gente a la que le guste, pero a mí me parece una tomadura de pelo. Y es que recuerdo haber leído una novela en la que sucedía algo similar y no me gustó nada la experiencia.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto. Te hacen dar vueltas para nada. Por eso lo que más me ha gustado es la parte de la infancia del personaje principal, porque es bonita y tiene encanto. Pero toda la investigación no sirve de nada. Como dices, que hable desde el principio y vaya contando la historia. Es como cuando el culpable se deja coger porque se cansa de esperar a que el detective o la policía lo encuentre.
      Además lo que hace el personaje al final con lo que descubre me parece deleznable.
      Besos

      Eliminar
  3. Buenas tardes, Norah.
    Te digo lo que Rosa,según iba avanzando en tu reseña se me despertaba un rechazo tremendo a leer El club de la niebla. Por otro lado, que la resolución del caso la tenga alguien que no sea el detective protaginista, sino un tipo que lo ha sabido siempre y lo suelta de golpe al final, me parece un timo para los aficionados al género...De todo tiene que haber.

    Como sea, gracias por la sincera reseña.

    Besos, y feliz inicio de semana!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, Undine:
      Ya me gustaría a mí que hubiera sido de otra manera pero esto es lo que me he encontrado. Con lo contenta que estaba yo cuando lo cogí. Además es una cosa, lo que pasa, totalmente increíble, y que en ningún momento se podía imaginar nadie.
      Gracias por venir a leer.
      Besotes y feliz semana terrorífica

      Eliminar
  4. Pues gracias por tu sinceridad. No conocía este libro y viendo tus impresiones, no me animo a leerlo.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Habrá lectores más pacientes que yo que hayan conectado mejor pero no ha podido ser para mí.
      Besotes

      Eliminar
  5. Hola Norah, mira que al principio me habías enganchado con la trama de la novela, pero claro cuando explicas tan detalladamente y tan bien esos peros... pues como que no. Yo soy como tú no comulgo con ruedas de molino.
    Un besazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues olvídate, porque menudas tragaderas exige. De no ser por eso y porque se pone pesada a ratos, sí que hubiera sido para ti.
      Besotes

      Eliminar