- Traductora: Iris Menéndez
- Tapa blanda: 352 páginas
- Editor: Maxi-Tusquets; Edición: Heredarás La Tierra (1 de septiembre de 1998)
- Colección: Fabula (tusquets)
- Idioma: Español
- ISBN-10: 8483106019
- ISBN-13: 978-8483106013
"Heredarás la tierra" es una historia dura pero fascinante de seres humanos que juegan la partida de la vida con malas cartas.
Ginny es la hija mayor del desgraciado Cook, junto con su marido, su hermana Rose, que tiene dos hijas y está casada con Pete, viven en la granja familiar. Y la otra hermana, Caroline que vive en la ciudad sin darse cuenta de la suerte que ha tenido. La aparentemente aburrida y repetitiva rutina de la vida rural esconde una tensión en la que todo está a punto de explotar, un acontecimiento hará saltar todo por los aires, como fichas de un dominó, todo ese enfermizo equilibrio se rompe y empieza la fiesta literaria, pasiones, ira, rencores y secretos oscuros y dolorosos salen a la luz.
Ginny se encarga de contarnos la historia, en un libro dividido a su vez en ocho libros, con un lenguaje directo, sin dobles sentidos y hablando claro desgrana su día a día, todo lleno de dificultades, una vida dura y exigente que no deja espacio para lamentaciones ni elucubraciones. Demasiado cansados para ello, los personajes se afanan en sacar adelante su día a día, pero por dentro, esa aparente frialdad y el silencio está pasando factura hasta que llega un momento en el que ya no pueden contenerlo más y explota. Es entonces cuando salen los cadáveres del armario, ponen los trapos sucios a ventilar y como si fueran las fichas del dominó, todas las facetas se ven afectadas y ya es imposible mantener esa forma de vida.
Para llevarse al lector a su terreno describe las tareas diarias y el lugar de forma certera y fácil de leer, sin abrumar y sin aburrir, dándole el espacio justo para que el lector se sienta como parte de ese mundo, para que vea un hogar y personas en él, nada de escenarios o personajes.
Qué me gusta a mí este género, el de la vida rural americana, no sé por qué, que yo no soy de campo ni me atrae, pero igual en otra vida fui una feliz ranchera que zurcía calcetines por la noche escuchando música country en la radio. Pero este tipo de novelas me ganan por la mano, encuentro cierto encanto inexplicable en esas escenas cotidianas, en los asados, las verduras y el puré de patata en fuentes sobre mesas alrededor de las que se sientan personas con muchas cosas en común y grandes conflictos sin resolver.
Y esta es mi favorita, la he leído solo dos veces, una hace mucho tiempo y hay una película maravillosa.
Pero no solo de costumbrismo vive el lector, tiene que haber algo más. Y ese algo más es fantástico en esta novela. Gracias a unos personajes complejos y humanos, llenos de contradicciones, de dolores y conflictos nos cuenta una historia en la que se tocan temas duros como el maltrato infantil, los abusos, la violencia de género, la enfermedad... Dicho así no parece muy alentador pero la forma en la que estos personajes encaran esta vida hace que sea tremendamente atractiva y que el lector se implique porque estos pelean como gatos panza arriba para salir de todas, aunque tendrían razones más que de sobra para hundirse, llegan a tocar fondo, al momento ese de o nadas o te hundes y ellos lo hacen, nadan mientras les quede un poco de fuerza. Se expresan con sus acciones, pero también con palabras a través de unos diálogos impactantes, enfrentamientos dialécticos que llegan a acumular mucha tensión que luego se resuelve con sentencias a veces lapidarias que dejan al lector con la boca abierta.
Una novela que narra una forma de vida que se nos antoja lejana y no tiene mucho que ver con nosotros pero que nos atrapa con la historia de sus personajes hasta el punto de emocionarnos y de implicarnos.
PUNTUACIÓN: 5/5