Mostrando entradas con la etiqueta filipinianas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta filipinianas. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de septiembre de 2012

Las Filipinianas

LAS FILIPINIANAS
de Inma Chacón



DATOS DEL LIBRO

  • Nº de páginas: 328 págs.
  • Editorial: ALFAGUARA
  • Lengua: ESPAÑOL
  • ISBN: 9788420472461
  • Año edición: 2007


                                                                     MI OPINIÓN

"Las filipinianas" de Inma Chacón es un libro inolvidable, de los que te dejan huella y que 
si pudieras llamarías a la autora al terminar para pedirle que siguiera contándote la historia. En este caso estamos de enhorabuena porque tenemos esa continuación que es la imprescindible "Tiempo de arena". Debo decir antes de nada, que leí primero Tiempo de arena porque desconocía su relación con este libro. De hecho en la segunda parte no hay ninguna referencia a la primera en cuanto al diseño del libro, ni en la portada ni en la contraportada. Por lo tanto no sabía que existía una primera parte donde nos contaban el origen de la familia protagonista de ambas novelas.

El argumento de "Las filipinianas" se centra en más omenos el primer tercio de la novela en la vida del padre de las tres hermanas, Don Francisco de Asís Camp de la cruz. Nos 
cuenta cómo se enamora de la que será madre de sus hijas y de su amante. En esta primera parte todo sucede demasiado deprisa, aunque la autora nos proporciona toda la información necesaria para entender la trama, el contexto histórico que resulta muy didáctico y cómo no, el entorno que para mí es el punto fuerte de esta autora. La ambientación es perfecta, casi como si pintara cuadros pero además dotados de vida, no son postales, son entornos en los que te parece estar de verdad. Esta parte transcurre en Toledo y Madrid, después la familia se traslada a Palma de Mallorca, un tiempo que la 
autora resuelve en unas pocas páginas y al final acaban en Alejandría.

Los personajes están muy bien perfilados, en especial los femeninos. El personaje masculino mejor trabajado es sin duda el padre, pero da la sensación de que Inma Chacón no quiere darle tanto protagonismo y a partir de la llegada a Manila nos corta la información y el personaje se diluye. El resto de personajes masculinos están al servicio de la trama, funcionan muy bien pero aparecen poco.

Las tres hermanas son sin duda el alma de la novela, cada una con un carácter muy marcado y una personalidad muy auténtica. La menos evolucionada es la mayor que es prácticamente igual todo el tiempo, la pequeña es mera comparsa y sin duda la más mimada por la autora es la mediana Munda, la que lleva todo el peso de la historia, es el personaje mejor definido y más rico en matices.
Hay otro personaje, Inés, que es fascinante y además va a ser definitivo para el devenir de los acontecimientos. Pero desaparece demasiado pronto para mi gusto.
El viaje a Manila es fascinante y allí es donde está el núcleo de la novela. Es un viaje que hacemos junto con ellos, y la ambientación es perfecta, nos describe la ciudad de tal forma que podemos llegar a sentir incluso cierta nostalgia por no poder conocer ya aquella época.

En definitiva es una novela muy completa, hay mucho sentimiento, intrigas, acción, viajes y el tema de la masonería está más presente que en la secuela.

Quiero resaltar un par de matices que no me han gustado tanto pero que no deben disuadir a nadie de leer el libro. Inma Chacón nos roba. Queda patente su capacidad para mantener un ritmo ágil todo el relato y sus descripciones son evocadoras pero me da la sensación de que nos ha quitado el placer de conocer Alejandría de su mano, y hubiera sido fascinante. Pasa de puntillas por algunas cosas, sobretodo en los antecedentes, me imagino que porque debió pensar que se haría demasiado extenso  y se queda un poco corta.
 A parte, la hermana pequeña, que bautizan como Inés, luego empiezan a llamarla Alejandra. En la narración aparece unas veces con un nombre y otras con otro provocando cierta confusión.
Recomiendo este libro a todos,incluso sería muy recomendable para los que se inicien en la lectura, es es una aventura apasionante, un viaje exótico. Eso sí, recomendaría
leer este primero y luego "Tiempo de arena"

PUNTUACION: 4/5 por robarnos Alejandría y a Inés y por marear con el nombre de la hermana        pequeña.

Haz click sobre el título para leer la reseña de la segunda parte: TIEMPO DE ARENA