Mostrando entradas con la etiqueta algo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta algo. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de diciembre de 2022

Algo en lo que creer

NICKOLAS BUTLER



  • Traductor: Nickolas Butler
  • Editorial ‏ : ‎ LIBROS DEL ASTEROIDE S.L; N.º 1 edición (20 enero 2020)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 352 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8417977163
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8417977160

                                                              MI OPINIÓN

 "Algo en lo que creer" es un relato costumbrista con mucho corazón que acoge al lector.

Lyle y Peg viven en su granja de Wisconsin con su hija Shiloh que tras unos años de rebeldía volvió junto a su pequeño hijo Isaac. Todo transcurre con normalidad hasta que aparece alguien en la vida de Shiloh ofreciéndole unas respuestas a esas grandes preguntas que todo el mundo en algún momento se hace. La armonía está a punto de romperse con graves consecuencias

La historia se divide en cinco partes que cada una tiene el nombre de la estación del año en que transcurre. Es una narración que se toma su tiempo, de las que apagan el ruido y bajan las pulsaciones. Todo es sosiego, presta atención a los detalles y es muy descriptiva. Dicho así puede dar la idea de que es pesada o lenta, pero no es así, es como cuando alguien te invita a pasar unos días en su casa y te sientes como si estuvieras en la tuya propia. Todo te resulta familiar, como si formara parte de tu día a día. Así es como se siente este relato de una vida tranquila, pacífica, muy ligada a la naturaleza. Muchas veces los autores nos dan la tabarra con el parte meteorológico sin que eso aporte nada a la novela pero en este caso, tiene mucha importancia el clima, las características del terreno, el pueblo.

 Pero esto solo es el sostén de lo que de verdad quiere contar Nickolas Butler en este libro. Hablar de las relaciones padres-hija en este caso, pero también abuelo-nieto, amistades que son como familia, sobre todo una de ellas, ya que el mejor amigo de Lyle, enferma, y la relación del matrimonio entre Lyle y Peg. Y para darle forma, además de las emociones y pensamientos de cada uno, que nos va a ir contando un narrador omnisciente, hay muchos diálogos que no solo aportan información y mueven la historia sino que terminan de dibujar a los personajes.

Sin duda alguna lo más importante de la novela son los personajes. A todos los vamos a conocer muy bien, tienen casi todos mucha luz excepto el villano. Los buenos son bastante buenos y tienen alguna cosa un poco negativa pero que se puede tolerar. El villano es un auténtico cabrón y no hay por dónde cogerlo. El niño, Isaac, me ha convencido a medias porque tiene solo cinco años y a veces hace razonamientos de adulto. Es cierto que los niños muchas veces nos sorprenden y pueden darnos contestaciones que te dejan muerto pero lo hacen como de forma espontánea y aquí parece que lo piensa, lo razona. Lo mejor sin duda es que todos los personajes te producen emociones. 

Y que nadie se llame a engaño, que sea una narración tan tranquila no quiere decir que le falte tensión, porque con la misma serenidad que te cuenta cómo recogen manzanas y limpian la nieve del camino, te cuenta que uno ha cogido la camioneta para ir a partirle la cara a otro en una cuestión de vida o muerte. Que lo haga así, hace que te pongas más nervioso. Este acontecimiento va a ser algo que deriva de otro de los grandes temas que toca la novela y que le da título, ese algo en lo que creer que puede convertirse en arma arrojadiza en las manos equivocadas.

Todo esto nos lleva a un final que se deja un cabo suelto, de esos de ahora ve tú y piensa lo que quieras. Es respecto a una de las tramas y para mí era muy importante que lo resolviera pero no lo ha hecho creo que porque está basada o inspirada en un hecho real y tal vez no quiso jugársela. Sin embargo, se lo medio perdono porque lo que venía a contar, la razón de ser y el conflicto principal queda bien rematado.

Una lectura muy recomendable para pasar unos días fuera de la vida real, conectar con la naturaleza en un ambiente familiar acogedor con sus sobresaltos y sus peleas necesarias. 

PUNTUACIÓN: 4/5



 



sábado, 14 de septiembre de 2013

Y entonces sucedió algo maravilloso

SONIA LAREDO




DATOS DEL LIBRO

  • Nº de páginas: 392
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editoral: DESTINO
  • Lengua: ESPAÑOL
  • ISBN: 9788423346516
  • Año edición: 2013





                                       
                                                            MI OPINIÓN




"Y entonces sucedió algo maravilloso" es una novela demasiado empalagosa, que pretende trasladar a   la literatura adulta los cuentos infantiles sin lograr el efecto optimista deseado.

Emprendí esta lectura entusiasmada, decidida a olvidar tanta violencia y tortura que había encontrado en los tronos (monarquías y yo nunca nos llevaremos bien ;) )Quería un libro de lectura sencilla con una historia amable. Pero no estaba preparada para las toneladas de almíbar que se me venían encima.

Brianda es despedida por la empresa a la que había dedicado toda su vida profesional. Esto se convierte en una oportunidad para ella ya que libre de ataduras y de hipotecas, puede emprender una nueva etapa puesto que le dan un pastón. Vaya por ahí el primer regalo de la autora. Después decide hacer un viaje sin rumbo por el norte de España, de forma incomprensible aterriza en Santiago porque quiere ir a Cantabria. Llega a un pueblo mágico en un coche alquilado y cómo no se queda embarrancada porque se le acaba la gasolina. En ese pueblo, Nuba, va a ocurrirle todo lo que siempre ha deseado, va a encontrarse con el maestro Yoda, que en este caso tiene una librería y todas toditas las respuestas a los misterios de la vida, aparte de consejos para cada situación. A partir de ahí, a nuestra protagonista le da el viento en el culo todo el rato y a toda vela. Según le surge un problema al momento aparece la solución y todo es como siempre lo había soñado.

Para empezar el título debería ser "Y entonces sucedió todo lo imposible" , porque es así, todo es demasiado perfecto, a veces tanto que da escalofríos. Vale que en los libros suceden cosas que en la realidad no son así pero ¡no se pueden juntar todas en la misma novela! Porque entonces se pierde el efecto, es imposible empatizar con los personajes y la historia deja indiferente. Puede ser que tengas un golpe de suerte en la vida o dos, incluso tres, pero lo de Brianda es un palizón de suerte.

La prosa es sencilla, el lenguaje cercano, el equilibrio entre descripciones y diálogos es bueno. La presencia de los libros y el homenaje a la literatura y los cuentos infantiles es lo que ha salvado esta novela de la guillotina, bueno, eso y que la guillotina se la presté a otro bloggero y no me la ha devuelto, y no miro para nadie, Yossi Barzilai.

Volvamos a la novela. Lo que más me ha gustado es la ambientación y un personaje que es un poco regular aunque no malo del todo. La estructura del libro recuerda mucho a los cuentos infantiles por eso es tan difícil de asimilar, porque uno ya no tiene cinco años.

Hay muchas repeticiones de palabras y frases. Durante buena parte del libro da la tabarra con que
"quiere convertir su vida en una obra de arte" , la protagonista, que narra la historia en primera persona está obsesionada con esa idea. Luego la aparca y la recupera al final. Hay algún que otro momento de tensión pero poco.

Según iba leyendo me he acordado mucho de la peli "Bajo el sol de la Toscana" así que ya sabéis por dónde va la cosa. También he de decir que hay algunas incongruencias, no os las puedo contar porque os chafaría lo interesante del libro.

En resumen, coged cualquier cuento infantil, por ejemplo La cenicienta, le añadís ocho páginas de sexo  (sí, las he contado para vosotros, no digáis que no os quiero) en las que echa un polvo sutil con el príncipe y ya está, ya tenéis esta novela.

No se la recomiendo a nadie en particular, ya os he dicho lo que hay, cada uno que decida, luego no vengáis llorando si os duele la barriga después del atracón de dulce.

PUNTUACIÓN : 1/5 joder, he llegado a desear que aparecieran los Lannister y los Starks y se la llevaran.