lunes, 23 de junio de 2025

El prisionero de Zenda

ANTHONY HOPE



  • Traductor: Miguel Temprano García
  • Editorial ‏ : ‎ Zenda Aventuras
  • Fecha de publicación ‏ : ‎ 8 mayo 2019
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Longitud de impresión ‏ : ‎ 226 páginas


 "El prisionero de Zenda" es una aventura clásica muy necesaria para cualquier lector dispuesto a vivirla mientras lee.

Rudolf vive en Inglaterra en paz y armonía consigo mismo y con el mundo sin preocuparse por nada. Ante la perspectiva de empezar a "trabajar" como agregado del embajador dentro de seis meses, decide darse una vuelta por el continente y visitar el reino de Ruritania. Se las prometía muy felices cuando de repente, se ve envuelto en una trama de conspiraciones, traiciones y romance en la que va a sacar el héroe de capa y espada que lleva dentro. El rey de Ruritania está en peligro, su propio hermano Michael el Negro es la amenaza y Rudolf será la única baza para liberar al prisionero de Zenda y salvar la paz del Reino.

El encargado de llevarnos de la mano en este maravilloso viaje es el propio Rudolf que nos va a relatar la historia sin guardarse ni el más mínimo detalle. La novela se dividen en capítulos que lleva cada uno su título. Está contada de forma cronológica y lineal, sin complicaciones, para que te preocupes solo de disfrutar de los tejemanejes de la aventura, solamente hay que poner un poco más de atención al principio porque los personajes aparecen todos muy rápido y los nombres tanto de ellos como de los lugares son algo complicados, pero enseguida te haces con ellos. El estilo es perfecto para el tipo de historia que cuenta, sin que sobre ni falte nada, con la extensión justa, se centra sobre todo en los hechos, que no son pocos. Es un ritmo constante, vivo, sin atropellos que fluye de forma natural y no deja espacio para el aburrimiento. Se ocupa de describir con maestría los lugares que son necesarios para dar cobertura a lo que sucede, y consigue crear una atmósfera adecuada para meter al lector dentro de la historia. Desde luego es mi opinión de aficionada pero creo que antes sabían describir mejor que ahora. En cualquier libro de los clásicos te encuentras ese tipo de descripción tan bien elaborada, detallada pero sin ser recargada. Un equilibrio perfecto que creo que en las novelas más actuales no suelen aparecer.

Sin ninguna duda lo importante del libro es lo que sucede, una trama que no da respiro al lector aunque sin agobiar tampoco, en el punto justo que mantiene el interés y va generando poco a poco la tensión hasta llegar al máximo en el momento crucial. Están todos los elementos de este tipo de historias, una conspiración y un plan para desbaratarla, buscar aliados, resolver contratiempos, y una épica batalla final con una dosis de romance sin ñoñerías que es el complemento ideal. 

Los personajes pasan a un segundo plano. Desde luego hay de todo, héroes, villanos, uno de ellos que es maravilloso y muy interesante aunque están poco desarrollados porque se los come la trama. Pero cumplen su cometido a la perfección. Rudolf, que es el principal y narrador, al final le da un toque más profundo a la historia.

Y como toda buena novela clásica termina con un final a la altura de todo lo que ha ido sucediendo. El autor recompensa al lector por su tiempo y explica todo lo necesario para que la historia tenga sentido. No voy a negar la existencia de lectores a los que les gustan los finales abiertos pero los cerrados le gustan a todo el mundo.  

Lamento decir que en el libro, aparte de un par de faltas de ortografía que podían pasar, tiene varios errores gramaticales en los diálogos, sobre todo con los guiones que van antes y después de lo que dice el personaje y otras veces mete seguido frases que ya no son del diálogo sino de la narración. Por el lado bueno hay que decir que tiene un prólogo de Arturo Pérez Reverte que te cuenta mejor que yo por qué tienes que leerla. 

Un libro que te hará viajar en el tiempo, no solo a finales del siglo XIX sino a esa época en las que se veían las pelis clásicas de aventuras con la familia y que inspiraban luego los juegos infantiles. 

PUNTUACIÓN: 4/5




16 comentarios:

  1. Hola Norah, ya sabes que últimamente estoy con los clásicos, así que al ver que este te ha gustado me lo apunto.
    Un besazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cris. Me lo he pasado genial, es una aventura llena de contratiempos muy entretenida y bien pensada.
      Te gustará.
      Besotes

      Eliminar
  2. Es uno de mis eternos pendientes: es que la peli me gustó mucho (es que el cine clásico me pierde jejeje). A ver si le hago hueco pronto.
    Un beso, Norah, y feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Anabel. No te va a defraudar. Yo ando buscando la peli para volver a verla. Hace muchos años que la vi y no me acuerdo cuánto cambia.
      Besotes y feliz semana

      Eliminar
  3. Buenas tardes, Norah.
    ¡Cómo disfruté yo con esta novela! Y sí, estoy de acuerdo contigo, los novelistas de tiempo atrás, los decimonónicos y los de las primeras décadas del siglo XX, tenían un don especial para escribir. Sus descripciones, como dices, no abruman, sirven para meter en contexto al lector de una manera elegante y especial. Es por ese motivo que me cuesta leer narrativa contemporánea. En fin cada época su arte, que dicen por ahí.

    Un beso, y enhorabuena por la lectura y la reseña!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches, Undine:
      Este lo apunté gracias a ti, lo hiciste irresistible incluso para alguien como yo que no suelo leer muchos clásicos y menos de aventuras. Pero qué reconfortantes son, qué bien pensados y escritos están. Desde luego que a cada época su arte y todos tienen cosas buenas pero no se puede olvidar de dónde venimos y la base, el lenguaje. No nos lo podemos cargar de esa manera y yo tengo la impresión de que en eso, la literatura en español que nos viene de América va un paso por delante, creo que lo cuidan mejor que nosotros.
      Besotes y gracias por guiarme en estos parajes extraños para mí

      Eliminar
  4. De mis eternos pendientes también. La peli la vi hace años y recuerdo que me encantó. A ver si me animo de una vez.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anímate que además es ideal para llevar a cualquier sitio en el verano. Lo vas a pasar genial.
      Besotes

      Eliminar
  5. ¡Hola, Norah!
    Por lo que cuentas una novela muy amena, de las que te proporcionan momentos maravillosos de entretenimiento. Confieso que no la he leído y tampoco he visto las distintas pelis, me parece genial que haya sido publicada por Zenda con un prólogo de Arturo Pérez-Reverte que nos explica el porqué debemos leer esta obra, todo un plus que los buenos lectores agradecemos.
    Lástima lo que comentas acerca de los errores de ortografía y gramaticales 😬
    Me contenta saber que te lo has pasado en grande leyéndola, no creo que por ahora me anime con ella, me apetecen otros géneros de lectura, pero nunca se sabe 😉
    Me ha encantado leerte, pues a seguir repuntando la cuesta de las buenas lecturas.
    Un besote.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Mava.
      A mí el señor Pérez Reverte me convence de casi cualquier cosa, es que se expresa tan bien y ama tanto las letras que es imposible resistirse.
      También me alegra ver a mis lectores amigos disfrutar con sus lecturas aunque sean diferentes de las mías, porque la experiencia es genial y creo que entre nosotros reconocemos esa sensación que te dejan.
      Quizás un día te apetezca ir de aventuras y si no, tampoco pasa nada. Afortunadamente tenemos el poder de escoger y por eso hay tanta variedad.
      Besotes y a seguir disfrutando

      Eliminar
  6. ¡Hola!
    como te comenté en Insta hace mucho tiempo leí (o intenté leer) esta novela en inglés y me enteré de poco, la verdad. Pero fíjate que leyéndote algo sí he recordado.
    Ya sabes que no soy de leer clásicos (a veces alguno cae, pero tienen que ser más de mi estilo, las novelas de acción y aventuras tampoco es que me resulten muy atractivas)
    Respecto a lo de las descripciones de las novelas comparando en los clásicos y en la literatura contemporánea pues no sé..., creo que eso ya depende más del autor, hay muchos autores actuales que también saben encontrar el equilibrio justo y no saturan (otros no, claro, hay de todo) y ahora mismo no caigo exactamente pero tengo en mente haber leído clásicos (más en la antigüedad que ahora) que describían en plan rollo también, de forma que se hacía muy pesado.
    Me encanta que hayas disfrutado de esta novela porque lo tiene todo para tu disfrute (bueno, salvo esos errores ortográficos que comentas), incluso un final a la altura
    Besines!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marian.
      Tienes razón y además en mi siguiente reseña, La cartera, también describe muy bien y es una autora de hoy. Pero sí me da la sensación de que hoy en día tienen más a ir directamente a la acción y a otras cosas, como si tuvieran miedo a hacerlo pesado. Quizá también es cosa del mercado y de acaparar lectores. Pero reconozco que también me gusta así.
      Leer esta novela en inglés es para nota porque el plan es un poco enrevesado con todos los personajes.
      Si alguna vez te surge la tentación de ir de aventura clásica, esta es una buena opción o para recomendar en la biblio si te preguntan.
      El final es de 10.
      Besines

      Eliminar
  7. Nunca me he animado a leer ese libro porque cuando vi la película y supe de su existencia ya era yo lo bastante mayor y ya no me atraían ese tipo de historias, pero si la llego a pillar con doce o trece años igual la había leído varias veces, como hice con otras del estilo. Ahora, la verdad es que no me atrae mucho.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tenemos etapas con esto de los géneros ¿verdad? Yo me acuerdo cuando me dio por los de época y ahora me cuesta más volver a ellos, aunque cae alguno de vez en cuando. Yo con esa edad ni siquiera era lectora habitual.
      Besos

      Eliminar
  8. Mmm, no me termina de convencer. Esta vez paso de largo, que también se agradece con tantos títulos pendientes. Estupenda reseña.

    Un beso ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por la parte que me toca. Un respiro siempre viene bien.
      Besos ;)

      Eliminar