- Tapa blanda: 400 páginas
- Editor: Planeta; Edición: 1 (1 de octubre de 2019)
- Colección: ESPASA NARRATIVA
- Idioma: Español
- ISBN-10: 8467056363
- ISBN-13: 978-8467056365
MI OPINIÓN
"Estudio en negro" es un juego entretenido en una atmósfera especial.
Anne McCarey es enfermera y empieza a trabajar en Portsmouth, en un asilo para caballeros con problemas mentales en el que se encargará de uno en concreto, el señor X. con el que tendrá una relación especial además de investigar crímenes.
Es Anne la encargada de contar su historia. La novela está dividida en partes como si fuera una obra de teatro, Acto, entreacto..., antes de cada capítulo que tiene su propio título, hay una parte escrita en cursiva por otro narrador que solo averiguaremos qué o quién es al final además de varios documentos que nos iremos encontrando, cartas, programas de teatro y artículos de periódicos.
Para relatarnos la terrible y fascinante experiencia que le ha tocado vivir recurre a un estilo sencillo, directo que se sirve más de diálogos que de narración. Los escenarios en los que transcurre el libro, el hospital, los teatros, la ciudad de Portsmouth, son retratados la primera vez que aparecen con cierto detalle, suficiente para hacerse idea de cómo es pero centrado sobre todo en el ambiente. Crea una atmósfera casi gótica inquietante que le da un aire a cuento clásico de terror.
La trama es el motor de la novela, es lo importante y donde el autor ha volcado grandes dosis de ingenio para encajar todas las piezas que de por sí no son originales pero el resultado sí lo es. Un asesino en serie que elige como víctimas a mendigos y el señor X junto al doctor Doyle con la ayuda de Anne que harán de detectives. Aparecen nombres que resultarán familiares a cualquier lector, Sherlock Holmes, Conan Doyle, asesinatos misteriosos con víctimas destripadas, incluso el título, son guiños a la obra del creador del famoso detective. Cuánto hay de prestado de sus obras y del autor pues no tengo ni idea porque no he leído ninguna aunque ahora siento curiosidad por leer la obra "hermana", Estudio en escarlata. El autor va dejando alguna que otra pista durante el relato para resolver todo al final. Cuando leo este tipo de novelas no me preocupo en absoluto en anticiparme a lo que va a suceder ni hacer apuestas por un culpable u otro, me dejo llevar y espero a que me lo cuenten, así que no sabría decir si es muy predecible o no. Lo cierto es que muchas sorpresas no hay.
Además de asesinatos aparece un tema que me ha resultado bastante desagradable y duro de leer, el uso de niños para hacer ciertas obras o espectáculos, aunque muchas cosas solo se insinúan hay otras que son muy claras y me ha costado pasar por ellas, pero debo decir que no ocupa demasiado espacio por lo que es llevadero.
Con los personajes no gasta demasiada energía, son bastante planitos en cuanto que no se fija demasiado en ellos y están mejor descritos en el plano físico que en el psicológico, tan solo son piezas del juego. Sabemos algo más de Anne que llega a producir cierta simpatía y es responsable de la parte un poco emocional del libro, pero muy poco.
El final es satisfactorio y está a la altura de las expectativas que ha ido generando aunque tiene alguna que otra trampilla perdonable para que todo cuadre perfectamente.
PUNTUACIÓN: 3,5/5