- Tapa blanda: 216 páginas
- Editor: ALFAGUARA; Edición: 001 (15 de febrero de 2018)
- Colección: HISPANICA
- Idioma: Español
- ISBN-10: 9788420432953
- ISBN-13: 978-8420432953
- ASIN: 8420432954
MI OPINIÓN
"Que nadie duerma" es una fábula con un personaje fascinante y una trama magnética que pone sobre la mesa un tema muy especial.
Cuando Lucía pierde su trabajo ve la oportunidad de darle una patada en el culo a su vida y buscarse otra nueva, le da un vuelco, cambia no solo de empleo sino de forma de ver las cosas, le da rienda suelta y la lleva hasta el límite.
No voy a contar nada más porque lo único que yo sabía es que algo tenía que ver la cosa con Turandot y gracias a eso he disfrutado muchísimo descubriendo todo lo que pasaba, sorprendiéndome a cada vuelta de página. Así que creo que solo voy a intentar explicar qué tipo de libro es sin dar más información. Ah, bueno, eso y que es Juan José Millás.
Lo único tradicional que vas a encontrar aquí es el narrador, uno omnisciente que lo cuenta todo desde fuera, en tercera persona. Está dividido en dos partes y capítulos cortos. Lo demás y si tuviera que decir una sola palabra, diría que es extraño. Aunque puedan aparecer elementos comunes con otras obras, todo lo demás es diferente, la forma de exponerlo, de enlazarlo y la historia en sí. Nunca sabes lo que va a pasar, es todo inesperado aunque eso no quiere decir que no tenga sentido o que no sea coherente, es todo lo contrario, está perfectamente hilado y fluye de forma muy natural, según lo lees vas pensando que todo es muy lógico.
Pero es un libro que hay que leer con la mente muy abierta y dejarse llevar y creer. Porque la metáfora está continuamente presente y sobrepasa muchas veces la realidad. Se trata de poner también la imaginación a trabajar y dejarla participar. Se parece un poco a Murakami, (¡chist, Cazaestrellas!, ven aquí, no huyas que te veo), pero al Murakami molón, al que se entiende dentro de su rareza y su surrealismo, no al que se le van las cosas de las manos y se va a donde solo se entiende él.
El estilo es bastante directo pero lejos de ser simple, con los adornos justos y muy visual, el rey de los recursos ya lo he dicho, es la metáfora. Pero también me quedo con los diálogos, son ingeniosos, dinámicos, hacen avanzar la historia y retratan a los personajes. También tiene un componente erótico que le sienta bien y le da vidilla, pasajes sexuales contadas sin pudor, explícitas pero con buen gusto.
Admite varias lecturas, puedes quedarte con la capa de arriba, con el thriller, que es muy bueno como thriller, ojo, solo con eso ya hubiera sido una buena novela. Porque el caso es interesante, tiene sus giros y la velocidad adecuada, ni lenta como para aburrir a los impacientes ni endiablada como para que nada te quede, y todo pase tan rápido que acabe por marear.
Bajando un piso más está el personaje, Lucía, una absoluta maravilla que se ha ganado un lugar muy especial en la galería de los personajes memorables. Es fácil de comprender y un poco difícil de asimilar al principio, a veces te apetece llamarla y decirle que relaje un poco porque se viene arriba con todo y cruza ciertas líneas y luego pasa lo que pasa. A ver, que bien del todo no está la mujer pero si pudiéramos hacer eso, y encima tuviéramos la mala suerte de que nos hiciera caso, nos perderíamos su historia tal y como es, llena de locura, increíble y diferente. Pero a cierto nivel creo que todos hacemos un poco eso de vez en cuando, de trasladarnos con la imaginación a otro lugar y a otra vida diferente cuando la real nos da mucho por saco.
El resto de personajes pasan todos por el filtro de Lucía, por cómo afecta su papel en su vida, en sus sentimientos y en las decisiones que toma. Una vida marcada por la pérdida temprana de su madre y la soledad.
Y en medio de todo eso está el tema, la ficción, la realidad, el valor que Lucía le da a cada uno, cómo los entiende y los maneja.
Tiene mucha presencia y un papel importante en la novela, la ópera Turandot. Yo no la he visto así que solo sé de qué va y lo que cuenta en la novela así que tampoco puedo decir cuánto hay de ella en cuanto a trama. Mejor para mí, también lo tengo que decir.
Una historia de las inolvidables, con un final apoteósico y perfecto que deja al lector noqueado, con el libro cerrado sobre el regazo (eso con el electrónico no se puede hacer) , haciéndose preguntas, no por la falta de información sino sobre cómo encajar todo lo que ha pasado. Una novela diferente, que viene a traer algo que rebate el "todo está ya escrito". El libro ideal para disfrutar del verdadero placer de leer.
PUNTUACIÓN: 5/5 Ahora quiero ver Turandot y no me gusta la ópera.