Mostrando entradas con la etiqueta Sabor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sabor. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de julio de 2018

Sabor a chocolate

JOSÉ CARLOS CARMONA

  • Nº de páginas: 160 págs.
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editorial: PUNTO DE LECTURA
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN9788466322058


                                                                        MI OPINIÓN
"Sabor a chocolate" es una gran historia de amor y una vida contada con un estilo demasiado breve con una sorpresa final.

El protagonista es Adrian Troadec, quien se enamora de un flechazo de una chica al verla salir de la clase de música. A partir de ahí traza un plan para conquistarla mientras la vida, la Historia y el destino le traza otros, como siempre.

Tenemos narrador omnisciente en tercera persona para relatarnos este drama que cuenta con cien capítulos de los cuales, el más largo ocupa apenas dos páginas y la mayoría de ellos solo una. El libro es pequeñito pero la historia es muy grande, muy intensa y le faltan palabras aunque no información. A ver si aclaro esto. El estilo es telegráfico, a veces hasta el punto de elaborar frases de una sola palabra y el primer capítulo es complicado de leer porque cada punto supone un tropiezo y parece que no fluye. Luego un poco te acostumbras y un mucho la cosa mejora porque se vuelve más detallado, sin llegar a subordinadas ni de medio tamaño pero que permiten cierto ritmo y fluir de la lectura sin tanta pausa.  Sin embargo, aunque falta sustancia, como digo, no falta información. En esas pocas palabras nos lo cuenta todo y cuenta mucho, parece que en cierta manera las páginas y el texto se estiran para dar cabida a la trama.

Las descripciones y la ambientación también por breves recurren a ideas muy concretas y a lo ya conocido para definir el tiempo y el espacio (dos guerras, lo del medio y un poco más), Nueva York, Washington, Suiza...) en el que transcurre. Son efectivas y evocadoras pero no permiten al lector recrearse en ellas, ni sentirse en ellas, porque en un instante ya está sucediendo otra cosa. También va dejando alguna que otra información de los hitos históricos que coinciden con la trama, que la verdad, la mayoría de las veces no aportan mucho.

La trama es una gran historia de amor, ese amor que algunos no quieren llamar amor y que puede confundirse con obsesión, con no distinguir fantasía de realidad, pero por otro lado, ¿quién lucharía tanto por algo que no es de verdad? La cosa luego, sale como sale, porque como bien decía Lennon "la vida es todo lo que te pasa mientras tú estás ocupando haciendo otros planes". Y así surge una historia, la de Adrian y Alma, que hicieron planes y vivieron vidas que resultaron fascinantes y decepcionantes casi a partes iguales. Como símbolos están el chocolate y la música que hacen que la novela sea muy sugerente, sutil y bella.

Los personajes están definidos con la misma racanería literaria que todo lo demás aunque también con el mismo acierto. Es una novela cuanto menos peculiar porque no cuenta casi nada y al mismo tiempo cuenta muchas cosas. Son de los que cuando hablan sube el pan, porque el autor no le tiene miedo al "delete" y ha quitado todo lo demás. Los conocemos bien y responden a ciertos arquetipos pero sin caer en el cliché que los convierta en personajes acartonados. Se entienden bien e incluso se empatiza con algunos de ellos. Porque aunque no haya mucho sitio, aquí hay bastante gente, no solo ellos dos, hay hijos, hermanos, cónyuges, padres, familia política...

Casi al final del libro hay una sorpresa para el lector que aunque no cambia nada porque lo que pasó está muy claro, sí que le da otra perspectiva y una especie de valor emocional.

Este libro forma parte de una colección que se llama "libros acuáticos", el material es un poco raro y se supone que lo puedes mojar. Qué ganas paso de comprobarlo pero ¿y si no es verdad y me lo cargo? Bueno, ya os lo diré si me decido. Y sí, puede ser el libro ideal para llevar a la piscina o a la playa, pesa poquito pero vamos, que en el sofá de casa se disfruta igual.

La verdad es que es una historia preciosa que se merecía muchísimas más páginas, que atrapa y obliga a leer un capítulo más al verte tan cerca del final todo el tiempo y no querer quedarte pensando qué pasará. Viajes, amor, guerra, supervivencia, drama...vida.

PUNTUACIÓN: 4,5/5 nos la has dejado en el chasis, tío.

Gané un sorteo en https://elgatotrotero.blogspot.com/ el premio era otro y el libro vino de regalo. Muchas gracias.






lunes, 27 de junio de 2016

El sabor de tus heridas.

VICTORIA ÁLVAREZ


  • Tapa blanda: 416 páginas
  • Editor: Lumen; Edición: 001 (21 de enero de 2016)
  • Colección: LUMEN
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8426402682
  • ISBN-13: 978-8426402684


                                                   MI OPINIÓN

"El sabor de tus heridas" es una novela irregular, que mantiene la esencia de sus dos compañeras de saga y que a pesar de ser necesaria no me ha terminado de convencer.

Este libro viene a cerrar la historia de los colegas del Dreaming Spires, periódico dedicado a los fenómenos extraños y paranormales. Pero eso es lo menos importante, la razón de ser de la novela es la vida personal de estos hombres, sus hijas, sobrinas, amantes...(hay que ver la lata que le da a esta gente el género femenino). Y en este caso es la desaparición de Chloe, la hija pequeña del desolado Oliver. Así, por causa de fuerza mayor y porque aparece la lianta "number one" que no es otra que la señorita Stirling, la pandilla se ve envuelta en una buena.

En esta ocasión, salimos de Londres hacia la ciudad de Karolvy Vary, mítica y que suena a leyenda. Pasamos por París como dice la sinopsis pero nada, como cuando vas de viaje y solo paras en un sitio para ir al baño, porque la historia se centra sobre todo en la ciudad húngara y su famoso balneario.

Para desenredar el cambalache que tiene montado con los orígenes y leyendas que han dado forma a esta trilogía o saga, la autora vuelve a recurrir a los cuentos y seres míticos que todos conocemos y que en este caso, aunque trata de esconder las cartas hasta el final, la vemos venir de lejos. Volvemos también a disfrutar de una excelente ambientación, con unas descripciones muy evocadoras y precisas que nos trasladan en el tiempo y el espacio. Con un buen ritmo, una narración que no se detiene, en la que se van formando y deshaciendo nudos poco a poco, conseguimos entretenernos y evadirnos con unos personajes a los que cuesta tomarles cariño, no son carismáticos y la verdad que cada uno mira para así, es un egoísmo extraño porque luego hacen unos sacrificios unos por otros que  son dignos de admirar. Mi favorito sigue siendo, desde el primer libro en el que apenas tiene peso, la señorita Stirling.
Un narrador omnisciente nos va contando dos historias, una presente y otra del pasado vista a través de los fenómenos extraños y ciertos dones de algunos de los personajes. La que más me ha gustado sin duda es la del pasado, en la que hay amor, aventuras, traiciones y un misterio. La del presente que en realidad es la importante me ha gustado menos.

Toda la novela tiene un aire a relato clásico de aventuras que le viene muy bien, que se agradece ya que no había móviles y Google aún no estaba ni en el pensamiento de su inventor que ni siquiera
había nacido.

Pero pasa una cosa, que en ese mundo antiguo, los personajes hablan como lo haríamos hoy en día, produciendo una sensación extraña y sacándote del ambiente cuando empiezan los diálogos. No digo que tengan que hablar como hace cien años porque igual no nos enterábamos de mucho pero algunas expresiones son demasiado actuales.

Podría pasar eso por alto tranquilamente pero lo que ya no me acabó de encajar es la forma en que ciertas cosas tienen que pasar, parecen forzadas y a veces se resuelven de manera demasiado simple. La parte sobrenatural tiene demasiada luz, y no me acaba de gustar cómo está contada. En cuanto a la trama romántica del presente, decir que es demasiado exagerada y exaltada, un poco empalagosa para mi gusto, a ratos parece que van a salir Eduardo Gabriel José y Jimena Fernanda declarando su amor en plan "mi vida no era vida hasta que apareciste tú" y entonces sonará una canción de Enrique Iglesias.

Con las trilogías surgen dos problemas, bueno, a mí, puede ser que las lea del tirón y entonces parece que es el mismo libro siempre y acabes un poco saturado o que la leas según vaya saliendo como es este caso. Si lo haces así, lo que me pasa es que no me acuerdo de los detalles de los otros libros. Si lees solo un libro cada dos años y además es el libro del que todo el mundo habla todo el tiempo, pues sí, te acuerdas más. Como no es mi caso, solo recuerdo personajes, o la trama principal o algún detalle que me llamara la atención pero sobre todo me quedan sensaciones, recuerdo perfectamente si me han gustado o no, cuánto y si me ha marcado o pasó sin pena ni gloria.

A la hora de enfrentarme a esta lectura me han faltado datos porque no los recordaba, y el libro aunque sí que recuerda algunas cosas la mayoría las da por sabidas y es lógico que no lo vuelvan a repetir.

Si me preguntáis si se pueden leer de forma independiente yo diría que no tiene sentido. Por supuesto cada uno puede hacer lo que le dé la gana, por poder, ya ves, como si quieres empezarlo por la última página y hacerlo de atrás adelante como leen algunos el periódico pero no sé yo de qué te vas a enterar.

En conclusión, un libro que me ha gustado en lo general, pero que me ha fallado en lo particular, del que esperaba más, a la altura de los anteriores, pero que era necesario para cerrar la historia y atar todos lo cabos aunque algunos de forma un poco exagerada.

PUNTUACIÓN : 3/5 podían hacer peli, pero una juntando lo mejor de las tres y sin ciertos actores.