|
"Insomnio" es una caja de sorpresas con un poco de relleno que merece la pena apartar con paciencia para descubrir historias intensas y diferentes.
El autor repite fórmula, vuelve con relatos, uno de ellos que podría ser casi una novela corta y vuelve a salirle bien. Aunque cada uno aborda un tema diferente y cambia de ambientación están todos relacionados de cierta manera que no puedo contar.
Si tuviera que elegir un género principal diría que son thrillers, la sensación predominante en las lecturas es la tensión, el no acomodarse demasiado porque en cualquier momento le da la vuelta y te sorprende por muy tópico que pueda parecer el principio. Es cuestión de confianza, lo sé, y de conocer al autor y saber que no va a escribir una historia que se parezca a las ya conocidas.
En todos el tono es el mismo, directo y coloquial como de la calle, de tú a tú, un ritmo vivo y fluido que en ocasiones, en pocas, para mi gusto y desde el cariño le tengo que decir que me parece que se ha visto un poco entorpecido por un exceso de detalles que para el tipo de formato, el relato, no le sentaba demasiado bien. Es cierto que es necesario colocar bien al lector porque si no la historia queda rara y pasan cosas como por pasar, sin ton ni son, pero tampoco había que ser tan minucioso.
Los personajes funcionan muy bien aunque no se profundice en ellos por falta de tiempo y espacio, tienen las características necesarias y además son gente de a pie, fácilmente reconocibles. La ambientación juega un papel muy importante y es precisa, sitúa como digo al lector desde el principio.
El que menos me ha gustado, por la ambientación que no es otra que la guerra de Vietnam, es "", que aun así deja unas cuantas reflexiones interesantes aunque también me ha parecido el menos sorprendente.
El libro comienza "En el cine", relato contundente donde los haya, grupo de amigos incautos que van de viaje a Ucrania, con aire a peli de terror pero de la buena, de la que inquieta.
Por afinidad con el tema y porque me gusta todo lo que tenga que ver con la creación, "Insomnio", ha sido de mis favoritos, casi en el número uno. De dónde surgen las historias es el tema de base, con un escritor que ni puede dormir ni puede crear, pero aparecerán unos personajes muy interesantes a la par que peculiares. Es un poco complicado al principio porque pasan cosas extrañas y poco lógicas pero enseguida se le coge el tranquillo. Dentro de ésta hay otras historias, y en realidad todo el relato es como un puzzle gigante en el que al final encaja todo a la perfección.
Y en el número uno pongo "La casita de piedra sobre la colina" porque es donde además de la intriga hay sentimientos, viaje en el tiempo y con emociones a flor de piel, romanticismo sin exceso de almíbar y en definitiva es la historia de una vida.
No faltan referencias cinematográficas, literarias y a su propio trabajo, apareciendo guiños de otros relatos de sus anteriores libros. No pasa nada si no los conoces, es simpático si sabes de qué va.
En conclusión, aunque no te gusten los relatos te los recomiendo igual por lo diferente, porque merece la pena darle una oportunidad a alguien que viene con ideas buenas y además lo hace bien.
PUNTUACIÓN: 4/5 Ahora ya sabes qué Alan decía.